Skip to main content
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacia el holocausto climático

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Cambio Climático / Guerra / Revolución / Ucrania

Panamá

Hacia el holocausto climático

Actualizado 2022/04/27 00:00:38
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo el cambio climático afecta a las mujeres panameñas?

  • 2

    CAF apoyará a Panamá con un crédito de $320 millones para a ser más resiliente frente al cambio climático

  • 3

    La Unión Europea y Panamá lanzan plan de acción de combate y adaptación al cambio climático

La publicación del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Internacional de Expertos del Cambio Climático (IPPC), que aborda los problemas de adaptación y vulnerabilidad, ha pasado relativamente desapercibido en los medios de comunicación, los cuales en el momento se encontraban saturados con noticias sobre la guerra en Ucrania. Sin embargo, posiblemente se trata del último informe de este grupo que aún nos da tiempo de enfrentar los problemas del calentamiento global.

 

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición. Si el incremento de temperatura es de 2 grados centígrados las especies que enfrentarían ese riesgo se elevarían hasta el 18.0%, mientras que a tres grados el porcentaje sería de 29.0%.

 

La vida en los medios acuáticos también estaría en peligro de extinción. En este caso es posible que en el período 2080 - 2099, dependiendo del escenario utilizado, la biomasa de los océanos se vea reducida entre el 5.7% y el 15.5% en comparación con el período 1995 – 2014.

 

Para muchos científicos la tendencia es hacia los peores escenarios. La revista Nature realizó una encuesta entre los 234 coautores del informe del IPCC de agosto del año pasado, Esta fue atendida por 92 de éstos (cerca del 40.0%). De los que contestaron el 60.0% planteó que hacia fines de este siglo la temperatura de la tierra estaría por lo menos 3 grados centígrados por sobre la existente antes de la Revolución Industrial, cifra muy por arriba de la meta del Acuerdo de París de no sobrepasar los 1.5 grados centígrados.

 

El 82.0% de los encuestados señalaron, además, que esperaban ver dentro de su período de vida la ocurrencia de efectos catastróficos generados por el calentamiento global. El 81.0% respondió positivamente a la idea de que los científicos deberían involucrarse en las acciones de defensa del ambiente.

 

Pese a todo esto las reacciones provocadas por la guerra en Ucrania han llevado a algunos sectores a alejarse de las acciones de mitigación. Para dar un ejemplo Fernando Palmero, en una reciente columna del diario El Mundo, afirmaba que "desde que la UE apostó por la transición energética quedó hipotecada a Rusia". En el mismo espíritu Cristian Campos publicó en El Español un artículo titulado "Las bombas rusas las ha pagado el ecologismo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Este tipo de visión ha generado posiciones que se dirigen a revertir avances previamente logrados. Este es el caso de Kennet Rogoff, antiguo jefe de los economistas en el FMI, quien prácticamente propone volver a las plantas nucleares. De acuerdo al mismo: "Alemania, en especial, que depende de Rusia para obtener la mitad del gas que necesita parece haber cometido un error histórico con el desmantelamiento de todas sus plantas nucleares". Rogoff también ha argumentado que " en EE. UU., la decisión de cancelar la propuesta del oleoducto Keystone XL puede haber estado basada en un sólido argumento medioambiental, pero ahora parece poco oportuna.

 

Los beneficiarios del actual modelo de economía, principalmente los capitales vinculados a los combustibles fósiles, intentarán aprovechar la situación para defender sus intereses.

 

VEA TAMBIÉN: http://Tambor Slingerland, fabricado en 1930, regresa a la Banda Republicana de Panamá

En el caso de las empresas que explotan los combustible fósiles, de acuerdo a un reciente estudio publicado por T. A Hasen , perderían activos por entre US$ 13.0 y US$ 17.0 millones de millones de darse una efectiva transición energética.

En este contexto la lucha por la preservación del ambiente y la equidad social debe intensificarse para asegurar la continuidad de la vida.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".