opinion

Hacia el holocausto climático

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Hacia el holocausto climático

La publicación del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Internacional de Expertos del Cambio Climático (IPPC), que aborda los problemas de adaptación y vulnerabilidad, ha pasado relativamente desapercibido en los medios de comunicación, los cuales en el momento se encontraban saturados con noticias sobre la guerra en Ucrania. Sin embargo, posiblemente se trata del último informe de este grupo que aún nos da tiempo de enfrentar los problemas del calentamiento global.

Versión impresa

 

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición. Si el incremento de temperatura es de 2 grados centígrados las especies que enfrentarían ese riesgo se elevarían hasta el 18.0%, mientras que a tres grados el porcentaje sería de 29.0%.

 

La vida en los medios acuáticos también estaría en peligro de extinción. En este caso es posible que en el período 2080 - 2099, dependiendo del escenario utilizado, la biomasa de los océanos se vea reducida entre el 5.7% y el 15.5% en comparación con el período 1995 – 2014.

 

Para muchos científicos la tendencia es hacia los peores escenarios. La revista Nature realizó una encuesta entre los 234 coautores del informe del IPCC de agosto del año pasado, Esta fue atendida por 92 de éstos (cerca del 40.0%). De los que contestaron el 60.0% planteó que hacia fines de este siglo la temperatura de la tierra estaría por lo menos 3 grados centígrados por sobre la existente antes de la Revolución Industrial, cifra muy por arriba de la meta del Acuerdo de París de no sobrepasar los 1.5 grados centígrados.

 

El 82.0% de los encuestados señalaron, además, que esperaban ver dentro de su período de vida la ocurrencia de efectos catastróficos generados por el calentamiento global. El 81.0% respondió positivamente a la idea de que los científicos deberían involucrarse en las acciones de defensa del ambiente.

 

Pese a todo esto las reacciones provocadas por la guerra en Ucrania han llevado a algunos sectores a alejarse de las acciones de mitigación. Para dar un ejemplo Fernando Palmero, en una reciente columna del diario El Mundo, afirmaba que "desde que la UE apostó por la transición energética quedó hipotecada a Rusia". En el mismo espíritu Cristian Campos publicó en El Español un artículo titulado "Las bombas rusas las ha pagado el ecologismo".

 

Este tipo de visión ha generado posiciones que se dirigen a revertir avances previamente logrados. Este es el caso de Kennet Rogoff, antiguo jefe de los economistas en el FMI, quien prácticamente propone volver a las plantas nucleares. De acuerdo al mismo: "Alemania, en especial, que depende de Rusia para obtener la mitad del gas que necesita parece haber cometido un error histórico con el desmantelamiento de todas sus plantas nucleares". Rogoff también ha argumentado que " en EE. UU., la decisión de cancelar la propuesta del oleoducto Keystone XL puede haber estado basada en un sólido argumento medioambiental, pero ahora parece poco oportuna.

 

Los beneficiarios del actual modelo de economía, principalmente los capitales vinculados a los combustibles fósiles, intentarán aprovechar la situación para defender sus intereses.

 

VEA TAMBIÉN: 

En el caso de las empresas que explotan los combustible fósiles, de acuerdo a un reciente estudio publicado por T. A Hasen , perderían activos por entre US$ 13.0 y US$ 17.0 millones de millones de darse una efectiva transición energética.

En este contexto la lucha por la preservación del ambiente y la equidad social debe intensificarse para asegurar la continuidad de la vida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook