opinion

Hacia el holocausto climático

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Hacia el holocausto climático

La publicación del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Internacional de Expertos del Cambio Climático (IPPC), que aborda los problemas de adaptación y vulnerabilidad, ha pasado relativamente desapercibido en los medios de comunicación, los cuales en el momento se encontraban saturados con noticias sobre la guerra en Ucrania. Sin embargo, posiblemente se trata del último informe de este grupo que aún nos da tiempo de enfrentar los problemas del calentamiento global.

Versión impresa

 

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición. Si el incremento de temperatura es de 2 grados centígrados las especies que enfrentarían ese riesgo se elevarían hasta el 18.0%, mientras que a tres grados el porcentaje sería de 29.0%.

 

La vida en los medios acuáticos también estaría en peligro de extinción. En este caso es posible que en el período 2080 - 2099, dependiendo del escenario utilizado, la biomasa de los océanos se vea reducida entre el 5.7% y el 15.5% en comparación con el período 1995 – 2014.

 

Para muchos científicos la tendencia es hacia los peores escenarios. La revista Nature realizó una encuesta entre los 234 coautores del informe del IPCC de agosto del año pasado, Esta fue atendida por 92 de éstos (cerca del 40.0%). De los que contestaron el 60.0% planteó que hacia fines de este siglo la temperatura de la tierra estaría por lo menos 3 grados centígrados por sobre la existente antes de la Revolución Industrial, cifra muy por arriba de la meta del Acuerdo de París de no sobrepasar los 1.5 grados centígrados.

 

El 82.0% de los encuestados señalaron, además, que esperaban ver dentro de su período de vida la ocurrencia de efectos catastróficos generados por el calentamiento global. El 81.0% respondió positivamente a la idea de que los científicos deberían involucrarse en las acciones de defensa del ambiente.

 

Pese a todo esto las reacciones provocadas por la guerra en Ucrania han llevado a algunos sectores a alejarse de las acciones de mitigación. Para dar un ejemplo Fernando Palmero, en una reciente columna del diario El Mundo, afirmaba que "desde que la UE apostó por la transición energética quedó hipotecada a Rusia". En el mismo espíritu Cristian Campos publicó en El Español un artículo titulado "Las bombas rusas las ha pagado el ecologismo".

 

Este tipo de visión ha generado posiciones que se dirigen a revertir avances previamente logrados. Este es el caso de Kennet Rogoff, antiguo jefe de los economistas en el FMI, quien prácticamente propone volver a las plantas nucleares. De acuerdo al mismo: "Alemania, en especial, que depende de Rusia para obtener la mitad del gas que necesita parece haber cometido un error histórico con el desmantelamiento de todas sus plantas nucleares". Rogoff también ha argumentado que " en EE. UU., la decisión de cancelar la propuesta del oleoducto Keystone XL puede haber estado basada en un sólido argumento medioambiental, pero ahora parece poco oportuna.

 

Los beneficiarios del actual modelo de economía, principalmente los capitales vinculados a los combustibles fósiles, intentarán aprovechar la situación para defender sus intereses.

 

VEA TAMBIÉN: 

En el caso de las empresas que explotan los combustible fósiles, de acuerdo a un reciente estudio publicado por T. A Hasen , perderían activos por entre US$ 13.0 y US$ 17.0 millones de millones de darse una efectiva transición energética.

En este contexto la lucha por la preservación del ambiente y la equidad social debe intensificarse para asegurar la continuidad de la vida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook