opinion

Hacia el holocausto climático

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Hacia el holocausto climático

La publicación del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Internacional de Expertos del Cambio Climático (IPPC), que aborda los problemas de adaptación y vulnerabilidad, ha pasado relativamente desapercibido en los medios de comunicación, los cuales en el momento se encontraban saturados con noticias sobre la guerra en Ucrania. Sin embargo, posiblemente se trata del último informe de este grupo que aún nos da tiempo de enfrentar los problemas del calentamiento global.

Versión impresa

 

La gravedad de la situación se puede ejemplificar teniendo en cuenta que, de acuerdo a este informe, si la temperatura de la tierra llega a elevarse hasta 1.5 grados centígrados por sobre la observada antes de la Revolución Industrial, entre el 3% y el 14% de las especies terrestres podrían enfrentar un alto riesgo de desaparición. Si el incremento de temperatura es de 2 grados centígrados las especies que enfrentarían ese riesgo se elevarían hasta el 18.0%, mientras que a tres grados el porcentaje sería de 29.0%.

 

La vida en los medios acuáticos también estaría en peligro de extinción. En este caso es posible que en el período 2080 - 2099, dependiendo del escenario utilizado, la biomasa de los océanos se vea reducida entre el 5.7% y el 15.5% en comparación con el período 1995 – 2014.

 

Para muchos científicos la tendencia es hacia los peores escenarios. La revista Nature realizó una encuesta entre los 234 coautores del informe del IPCC de agosto del año pasado, Esta fue atendida por 92 de éstos (cerca del 40.0%). De los que contestaron el 60.0% planteó que hacia fines de este siglo la temperatura de la tierra estaría por lo menos 3 grados centígrados por sobre la existente antes de la Revolución Industrial, cifra muy por arriba de la meta del Acuerdo de París de no sobrepasar los 1.5 grados centígrados.

 

El 82.0% de los encuestados señalaron, además, que esperaban ver dentro de su período de vida la ocurrencia de efectos catastróficos generados por el calentamiento global. El 81.0% respondió positivamente a la idea de que los científicos deberían involucrarse en las acciones de defensa del ambiente.

 

Pese a todo esto las reacciones provocadas por la guerra en Ucrania han llevado a algunos sectores a alejarse de las acciones de mitigación. Para dar un ejemplo Fernando Palmero, en una reciente columna del diario El Mundo, afirmaba que "desde que la UE apostó por la transición energética quedó hipotecada a Rusia". En el mismo espíritu Cristian Campos publicó en El Español un artículo titulado "Las bombas rusas las ha pagado el ecologismo".

 

Este tipo de visión ha generado posiciones que se dirigen a revertir avances previamente logrados. Este es el caso de Kennet Rogoff, antiguo jefe de los economistas en el FMI, quien prácticamente propone volver a las plantas nucleares. De acuerdo al mismo: "Alemania, en especial, que depende de Rusia para obtener la mitad del gas que necesita parece haber cometido un error histórico con el desmantelamiento de todas sus plantas nucleares". Rogoff también ha argumentado que " en EE. UU., la decisión de cancelar la propuesta del oleoducto Keystone XL puede haber estado basada en un sólido argumento medioambiental, pero ahora parece poco oportuna.

 

Los beneficiarios del actual modelo de economía, principalmente los capitales vinculados a los combustibles fósiles, intentarán aprovechar la situación para defender sus intereses.

 

VEA TAMBIÉN: 

En el caso de las empresas que explotan los combustible fósiles, de acuerdo a un reciente estudio publicado por T. A Hasen , perderían activos por entre US$ 13.0 y US$ 17.0 millones de millones de darse una efectiva transición energética.

En este contexto la lucha por la preservación del ambiente y la equidad social debe intensificarse para asegurar la continuidad de la vida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook