Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 25 de Mayo de 2022Inicio

Aldea global / La Unión Europea y Panamá lanzan plan de acción de combate y adaptación al cambio climático

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 25 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La Unión Europea y Panamá lanzan plan de acción de combate y adaptación al cambio climático

Panamá es el segundo país -el primero fue Costa Rica- en el que se lanza el plan de acción nacional enmarcado en EUROCLIMA+, que es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina, donde cuenta con 18 países socios.

  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica
  • - Actualizado: 25/1/2022 - 08:49 pm
Panamá lanza el plan de acción nacional enmarcado en EUROCLIMA+. Foto: EFE

Panamá lanza el plan de acción nacional enmarcado en EUROCLIMA+. Foto: EFE

Ambiente /Cambio Climático /Clima /Panamá /Unión Europea

La Unión Europea (UE) y Panamá lanzaron este martes el Plan de Acción País en el marco del programa EUROCLIMA+, que involucra una cooperación de más de 2 millones de dólares para el desarrollo de estrategias para el combate y adaptación al cambio climático.

Versión impresa
Portada del día

Panamá es el segundo país -el primero fue Costa Rica- en el que se lanza el plan de acción nacional enmarcado en EUROCLIMA+, que es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina, donde cuenta con 18 países socios.

"Hoy es un día muy importante para Panamá, América Latina y también para la Unión Europea porque estamos trabajando juntos contra el cambio climático, que es una de las mayores prioridades de la UE", dijo a Efe el embajador de la Unión Europea en Panamá, Chris Hoornaert.

La lucha contra el cambio climático "es un ámbito en el que podemos apoyarnos, cooperar y aprender de nuestras experiencias para corregir, prevenir, adaptarse a la nueva situación de nuestro planeta. Es una responsabilidad de todas las autoridades" promover nuevas formas de consumo, de uso del transporte y de proteger la naturaleza, añadió.

Plan de acción de Panamá
El Plan de Acción País (2022-2024) contempla desplegar la Estrategia de Desarrollo Económico y Social Baja en Carbono hasta 2050, y establecer el Marco Regulatorio para la distribución del carbono azul en el contexto del Mercado Nacional de Carbono.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La combinación entre covid-19 y tuberculosis, no es de mayor preocupación, aclara el investigador y presidente de Asociación Panameña Antituberculosa (OPAT), Amador Goodridge. Foto:Cortesía

Tuberculosis, enemigo latente que gana terreno por el desconocimiento social

Selección Mayor de Fútbol de Panamá que participó en el Mundial de Rusia 2018. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

La mayor inspiración de Nequelda Guerra González es su madre. Foto: Elisinio González G.

El amor de una hija a quien la vida premió con una beca

También, desarrollar la Estrategia Nacional de Empoderamiento Climático con enfoque de género, hacia la reducción de gases de efecto invernadero y la resiliencia a los efectos del cambio climático.

Google noticias Panamá América

El plan de acción incluye actualizar y ampliar la Plataforma de Transparencia Climática para el seguimiento del progreso de los compromisos climáticos del país y desarrollar acciones integradas para el diseño e implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza en el marco de los compromisos dispuestos en la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CND1) de Panamá.

Además de fomentar economías locales sustentables y resilientes en sectores estratégicos de la CDN1 de Panamá, facilitando innovaciones en el ambiente urbano/rural; aumentar las capacidades para la reducción del riesgo climático y resiliencia en los asentamientos humanos, y fomentar la conservación, uso sostenible y restauración de ecosistemas marinos para la puesta en valor del carbono azul.

VEA TAMBIÉN: Abejas africanizadas en Panamá: ¿Qué retos enfrentan los bomberos para atender estas emergencias?

El plan de acción nacional contempla también establecer el Programa Reduce Tu Huella –Productos a nivel nacional, e impulsar la introducción y transferencia de tecnologías verdes para afrontar el cambio climático en el sector transporte en Panamá.

Por si no lo viste
La empresa colombiana mantiene con sus acreedores colombianos una deuda que asciende a 1.5 billones de pesos a la fecha y que se están negociando para ponerse al día. Foto: Tomada de Internet

Mercadería Justo & Bueno tiene nuevos dueños

Los seleccionados recibirán doble beneficio. Foto: Cortesía Ifarhu

Concurso general de becas: Ifarhu anunciará a los preseleccionados el 26 de enero

El 50% de las personas al quinto día ya no son infecciosas. Foto: Cortesía CSS

¿Cómo funciona ahora la disminución de los días de aislamiento por covid-19 en Panamá?

El combate al Cambio Climático es un asunto de supervivencia
Algunas de estas acciones ya están en marcha dijo a Efe la directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Ligia Castro, que precisó que son "siete proyectos cada uno con su presupuesto asignado".

"Este plan de acción nacional tiene 1.6 millones de euros (1.8 millones de dólares), a lo que se suma cooperación por participar en diferentes proyectos regionales, así que aproximadamente tendremos 2 millones de euros (2.25 millones de dólares) entre el plan nacional y el regional", precisó Castro.

La funcionaria destacó los programas de capacitación de funcionarios de los ministerios directamente relacionados con las 18 áreas que integran las CDN1, así como el fortalecimiento de las capacidades de comunidades indígenas, todo esto con enfoque de género.

"Para cambiar las condiciones que impulsan el cambio climático lo primero que tenemos que cambiar somos nosotros mismos (...) estamos hablando de la supervivencia de la sociedad panameña, este es un trabajo que tenemos que hacerlo todos", afirmó Castro.

Por ello insistió en que Panamá debe "seguir impulsando el desarrollo económico del país y promover una recuperación económica sostenible y baja en emisiones que permita atender a toda la población, reconociendo sus necesidades de adaptación ante la vulnerabilidad generada por el cambio climático".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

La estructura financiera de Niño para Odebrecht

Juan Antonio Niño, Juan Carlos Varela y Active Capital. Foto: Archivos

El hilo de Odebrecht hacia Juan Antonio Niño y los Juan Carlos Varela

El rey Odeneho Kwafo-Akoto III y la reina Margarita de Dinamarca. Foto: Redes Sociales

Akwamu, 8 curiosidades de la región tradicional de Ghana de donde procede el príncipe de Kayra Harding

Abogado José María Castillo. Archivo

Juez tercera liquidadora se equivoca y multa a jurista que no es parte en el caso New Business

Almacén central de medicamentos de la Caja de Seguro Social. En la actualidad, la distribución la realiza personal de la entidad, pero se analiza que sean los proveedores. Foto: Cortesía CSS

Compra internacional de medicinas en la Caja de Seguro Social

Últimas noticias

Otro intento de engaño para Colón

Marcela Barnes. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Rocío Jurado. Foto: EFE

Museo Rocío Jurado abrirá sus puertas el 1 de julio

Maite Perroni. Foto: EFE / Fernando Alvarado

Maite Perroni: 'Yo nunca me sentí cantante'

Es una enfermedad crónica inflamatoria del intestino grueso. Foto: Ilustrativa / Pexels

¿Sabes qué abarca la colitis ulcerosa?






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".