aldea-global

La Unión Europea y Panamá lanzan plan de acción de combate y adaptación al cambio climático

Panamá es el segundo país -el primero fue Costa Rica- en el que se lanza el plan de acción nacional enmarcado en EUROCLIMA+, que es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina, donde cuenta con 18 países socios.

Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Panamá lanza el plan de acción nacional enmarcado en EUROCLIMA+. Foto: EFE

La Unión Europea (UE) y Panamá lanzaron este martes el Plan de Acción País en el marco del programa EUROCLIMA+, que involucra una cooperación de más de 2 millones de dólares para el desarrollo de estrategias para el combate y adaptación al cambio climático.

Versión impresa

Panamá es el segundo país -el primero fue Costa Rica- en el que se lanza el plan de acción nacional enmarcado en EUROCLIMA+, que es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina, donde cuenta con 18 países socios.

"Hoy es un día muy importante para Panamá, América Latina y también para la Unión Europea porque estamos trabajando juntos contra el cambio climático, que es una de las mayores prioridades de la UE", dijo a Efe el embajador de la Unión Europea en Panamá, Chris Hoornaert.

La lucha contra el cambio climático "es un ámbito en el que podemos apoyarnos, cooperar y aprender de nuestras experiencias para corregir, prevenir, adaptarse a la nueva situación de nuestro planeta. Es una responsabilidad de todas las autoridades" promover nuevas formas de consumo, de uso del transporte y de proteger la naturaleza, añadió.

Plan de acción de PanamáEl Plan de Acción País (2022-2024) contempla desplegar la Estrategia de Desarrollo Económico y Social Baja en Carbono hasta 2050, y establecer el Marco Regulatorio para la distribución del carbono azul en el contexto del Mercado Nacional de Carbono.

También, desarrollar la Estrategia Nacional de Empoderamiento Climático con enfoque de género, hacia la reducción de gases de efecto invernadero y la resiliencia a los efectos del cambio climático.

El plan de acción incluye actualizar y ampliar la Plataforma de Transparencia Climática para el seguimiento del progreso de los compromisos climáticos del país y desarrollar acciones integradas para el diseño e implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza en el marco de los compromisos dispuestos en la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CND1) de Panamá.

Además de fomentar economías locales sustentables y resilientes en sectores estratégicos de la CDN1 de Panamá, facilitando innovaciones en el ambiente urbano/rural; aumentar las capacidades para la reducción del riesgo climático y resiliencia en los asentamientos humanos, y fomentar la conservación, uso sostenible y restauración de ecosistemas marinos para la puesta en valor del carbono azul.

VEA TAMBIÉN: Abejas africanizadas en Panamá: ¿Qué retos enfrentan los bomberos para atender estas emergencias?

El plan de acción nacional contempla también establecer el Programa Reduce Tu Huella –Productos a nivel nacional, e impulsar la introducción y transferencia de tecnologías verdes para afrontar el cambio climático en el sector transporte en Panamá.

El combate al Cambio Climático es un asunto de supervivenciaAlgunas de estas acciones ya están en marcha dijo a Efe la directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Ligia Castro, que precisó que son "siete proyectos cada uno con su presupuesto asignado".

"Este plan de acción nacional tiene 1.6 millones de euros (1.8 millones de dólares), a lo que se suma cooperación por participar en diferentes proyectos regionales, así que aproximadamente tendremos 2 millones de euros (2.25 millones de dólares) entre el plan nacional y el regional", precisó Castro.

La funcionaria destacó los programas de capacitación de funcionarios de los ministerios directamente relacionados con las 18 áreas que integran las CDN1, así como el fortalecimiento de las capacidades de comunidades indígenas, todo esto con enfoque de género.

"Para cambiar las condiciones que impulsan el cambio climático lo primero que tenemos que cambiar somos nosotros mismos (...) estamos hablando de la supervivencia de la sociedad panameña, este es un trabajo que tenemos que hacerlo todos", afirmó Castro.

Por ello insistió en que Panamá debe "seguir impulsando el desarrollo económico del país y promover una recuperación económica sostenible y baja en emisiones que permita atender a toda la población, reconociendo sus necesidades de adaptación ante la vulnerabilidad generada por el cambio climático".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook