opinion

La IA en la lucha contra la COVID-19

... herramientas de inteligencia artificial como Bluedot, que ya estaban ayudando en la detección de enfermedades pulmonares a través del uso del aprendizaje de máquina (Machine Learning), fueron ajustadas para la detección de la COVID-19. Bluedot ha logrado identificar tempranamente lugares geográficos en los cuales se estaban generando brotes del virus.

Deniece Marissa Jordan Sullivan - Publicado:

El auge en la utilización de la inteligencia artificial es mundial. Con la pandemia por la COVID-19, se ha empleado la inteligencia artificial como enfermeros, desinfectantes y para suplir gel antibactericida. Foto: EFE.

No cabe duda de que la tecnología ha sido una aliada en medio de la situación de crisis generada por la COVID-19, especialmente las herramientas de Inteligencia Artificial que han permitido desde realizar diagnósticos masivos de casos hasta la identificación de brotes del virus y trazabilidad de contactos.

Versión impresa

En Panamá, uno de los usos más representativos de herramientas de Inteligencia Artificial para combatir el virus, fue la temprana creación de los bots R.O.S.A. (Respuesta Operativa de Salud Automática) y N.I.C.O. (Notificación Individual de Caso Negativo Obtenido). Ambas herramientas han actuado como sistema primario de atención de posibles casos de COVID-19, recibiendo cantidades masivas de solicitudes y procesándolas todas sin necesidad de ocupar al personal médico que se encuentra en los hospitales.

Otras herramientas de inteligencia artificial como Bluedot, que ya estaban ayudando en la detección de enfermedades pulmonares a través del uso del aprendizaje de máquina (Machine Learning), fueron ajustadas para la detección de la COVID-19. Bluedot ha sido utilizado en diferentes países durante el tiempo de pandemia y ha logrado identificar tempranamente lugares geográficos en los cuales se estaban generando brotes del virus.

En Argentina se creó un sistema de inteligencia artificial entrenado para detectar posibles casos de COVID-19, a través del análisis de radiografías de tórax. Esta herramienta fue entrenada con 100 imágenes para empezar y sigue siendo alimentada de forma periódica con más imágenes de radiografías de tórax, con el fin de que pueda seguir aprendiendo y mejore su rendimiento.

En California, por su parte, un grupo de científicos desarrolló una herramienta que utiliza la inteligencia artificial para acelerar el análisis de candidatos para prueba de las vacunas de la COVID-19 que siguen en proceso de aprobación.

Con esta herramienta se identifican a los mejores candidatos para las pruebas, sin necesidad de poner en riesgo su salud. Este grupo de científicos afirma que su herramienta también puede adaptarse para identificar con antelación las posibles mutaciones del virus alrededor del mundo.

El auge en la utilización de la inteligencia artificial es mundial, en Europa podemos encontrar casos como los de España, en donde diversas "startups" están desarrollando herramientas con inteligencia artificial, minería de datos y aprendizaje de máquina, para poder realizar diagnósticos fiables con pronósticos de recuperación o mortandad acertados.

En nuestro país, este mes se anunció la puesta en marcha de la herramienta "Protégete Panamá", que utiliza tecnología desarrollada por Apple en acuerdo con la empresa Google. Esta tecnología hace uso del sistema 'Bluetooth' de los teléfonos móviles y un API que funciona a lo interno para la generación de las notificaciones.

VEA TAMBIÉN: De cómo China será el líder global en menos de diez años

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (o NIST por sus siglas en inglés, National Institute of Standards and Technology), ya se encuentra realizando pruebas con miras a mejorar la funcionalidad de las plataformas de Notificación de Exposición de Contactos, a través de la incorporación del uso de tecnología de inteligencia artificial y aprendizaje de máquina.

Estudiante de Maestría de la UIP.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook