Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 03 de Junio de 2023 Inicio

Opinión / Infancia temprana, la Covid-19, afectaciones y consecuencias

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
sábado 03 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Infancia temprana, la Covid-19, afectaciones y consecuencias

Según encuesta realizada por UNICEF, 1 de cada 3 hogares declararon haber experimentado retrasos en su atención de salud, siendo un 15% retraso en las vacunas. Muchos padres se sienten presionados a evitar buscar atención debido a los confinamientos y por el temor a contraer la COVID-19.

  • Liz Angélica Vargas
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 08/7/2021 - 12:00 am
Es importante que los padres estén dispuestos a ayudarles a comprender cómo expresan sus emociones, ser conscientes de sus sentimientos y saber cómo afectan sus relaciones sociales con otros niños. Foto: EFE.

Es importante que los padres estén dispuestos a ayudarles a comprender cómo expresan sus emociones, ser conscientes de sus sentimientos y saber cómo afectan sus relaciones sociales con otros niños. Foto: EFE.

Alimentación sana / Aprendizaje / Atención médica / Bienestar social / Cierre de escuelas / Educación / Infancia temprana / Preescolar / Rutinas / Salud emocional / Víctimas olvidadas

Nos encontramos ante un momento de incertidumbre y una población claramente afectada. Son los infantes de 0 a 5 años, a quienes la crisis ha impactado gravemente su desarrollo en el que se observan dificultades en la regulación de las emociones, conducta hipermotriz, dificultad para seguir indicaciones y aumento de irritabilidad.  En poco tiempo, nuestros niños panameños se han adaptado a la situación para la que ni siquiera los adultos estábamos preparados.

Más allá de enfermarse de la COVID-19, se ha afectado en gran medida el bienestar mental, emocional, social, el aprendizaje y la interrupción de rutinas. Definitivamente ha sido traumático no solo para ellos sino para los padres que han hecho su mejor esfuerzo ante la inesperada situación. Si estos infantes no reciben atención inmediata será muy difícil recuperar su desarrollo motor, cognitivo, su lenguaje y su desarrollo social, teniendo como consecuencia falencias que los pueden perseguir durante toda su vida.

Las estadísticas reflejan que se han detectado 783 casos de COVID-19 de los cuales 224 corresponden al 2021. Según informe del equipo de epidemiología del Hospital del Niño, se observa un 35.6% de contagiados entre 1 y 4 años. Esta pandemia ha provocado afectaciones en cuatro pilares fundamentales:

Educación

En el año 2019, la matrícula estimada fue de 101,083 estudiantes de primera infancia, según datos obtenidos del Meduca. El total de matrícula para preescolar del año lectivo 2020 fue de 97,341, lo cual implica una reducción del 3.70% en comparación con el año anterior.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Al menos siete huracanes han dejado efectos en Panamá.

Nuestras acciones han acercado los huracanes; siete han dejado graves secuelas sobre Panamá

Ajoortt Lezcano pide una mejor atención para los contagiados.

Doctora Ajoortt Lezcano narra su experiencia: ¿Cuáles son los pacientes de COVID-19 más vulnerables que ha tratado?

El celular y el Chat Vecinos Vigilantes, las herramientas contra la delincuencia.

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

A pesar de que estas matrículas fueron antes de la pandemia, el cierre de guarderías y escuelas ha agravado la situación para los infantes en etapa preescolar. Especialistas señalan que el desarrollo a nivel neurológico se estimula en los primeros años de vida, al igual que la comprensión lectora.

Este 2021 sigue representando grandes desafíos para garantizar el derecho a la educación a través del aprendizaje integral, buscando concientizar a los padres de familia de la importancia de la educación preescolar.

Alimentación

Cuando estaba pequeña, nos llevaban al comedor infantil de la escuela. Con la pandemia, muchos de ellos no han podido obtener este beneficio, que quizás, era la única comida recibida en el día y que era un alivio para sus padres.

Según UNICEF, 47% de los hogares declararon haber tenido menos alimentos de lo habitual con la pandemia. Se debe garantizar la nutrición. Cada vez, más niños presentan cuadros de desnutrición como consecuencia del deterioro en la calidad de sus dietas a causa de la pandemia.

Por si no lo viste
Desde el 17 de mayo del 2021, todo usuario del transporte público o selectivo debe usar el cubre rostro o 

Opinión

El Derecho sin derechos

20/5/2021 - 05:18 pm

 Los consumidores tenemos derecho a un ambiente saludable, a un ambiente físico y natural, dentro de un equilibrio ecológico, que favorezca la calidad de vida a generaciones presentes y futuras. Foto: Archivo. Epasa.

Opinión

El reciclaje, un cambio de actitud que nos beneficia a todos

20/5/2021 - 05:05 pm

 Construir la gran patria del conocimiento con la que debemos prepararnos para batallar por nuestra personalidad nacional en esta nueva etapa histórica de la civilización. Foto: EFE.

Opinión

Repensar noviembre de 1821

19/5/2021 - 03:27 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Por qué es momento de facilitar el ingreso de personas con discapacidades a las fuerzas laborales modernas

Interrupción en la atención médica

Según encuesta realizada por UNICEF, 1 de cada 3 hogares declararon haber experimentado retrasos en su atención de salud, siendo un 15% retraso en las vacunas. Muchos padres se sienten presionados a evitar buscar atención debido a los confinamientos y por el temor a contraer la COVID-19. No obstante, la revisión de la salud y las vacunas son de suma importancia para preservar la salud de los infantes.

Hago un llamado de atención a las familias que acudan a las instalaciones para obtener los servicios de vacunación, pilar fundamental para la salud.

Salud emocional

El cambio en sus rutinas, repentinamente, puede ser traumático para los niños pequeños. Es importante que los padres estén dispuestos a ayudarles a comprender cómo expresan sus emociones, ser conscientes de sus sentimientos y saber cómo afectan sus relaciones sociales con otros niños.

Quiero incitar a los padres y madres a dirigirse a profesionales de la salud que puedan brindar una mejor guía en este proceso. Actualmente, existen materiales que sirven de guía para hablar sobre el coronavirus de forma sencilla y clara, abordando las emociones que puedan estar sintiendo estos infantes.

Es un trabajo de todos, nuestros niños son el futuro de Panamá y no podemos permitir que miles de ellos sean víctimas olvidadas en esta pandemia.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Estas condenas fueron el resultado de un acuerdo de pena previo al juicio oral. Foto: Diomedes Sánchez

Veinte años de cárcel para violadores de turistas noruegas

Funcionarios del Mitradel promueven la plataforma digital de empleos del ministerio. Foto: Cortesía Mitradel

Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

Lo más visto

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

"Se le está negando el derecho que tienen los particulares a la defensa", afirmó el abogado Valentín Jaén. Foto: Cortesía

Demandarán penalmente a la jueza del caso New Business

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

confabulario

Confabulario

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

Últimas noticias

Estas condenas fueron el resultado de un acuerdo de pena previo al juicio oral. Foto: Diomedes Sánchez

Veinte años de cárcel para violadores de turistas noruegas

Funcionarios del Mitradel promueven la plataforma digital de empleos del ministerio. Foto: Cortesía Mitradel

Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".