Skip to main content
Trending
Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en ColónPanamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas
Trending
Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en ColónPanamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UEDuquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Informalidad: la variante incontrolable del mercado de trabajo panameño

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Economía / Empleos / Gobierno Nacional / Trabajo

Panamá

Informalidad: la variante incontrolable del mercado de trabajo panameño

Actualizado 2022/01/23 09:20:17
  • Magíster Andrea Castillo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Definitivamente que los años de bonanza económica no se han traducido a un mejoramiento en la calidad y dignificación de vida de los panameños y panameñas. La informalidad es un ejemplo de ello. Este 2022 es un año prometedor según los organismos internacionales, ya que se ven buenas luces en nuestro crecimiento económico a nivel regional. Sin embargo, el gran reto es crear las condiciones de un mercado de trabajo estable que pueda, a través del empleo asalariado y emprendimiento, absorber a más del 50% de los trabajadores, que continúan en empleos precarios.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Incertidumbre en las inversiones impide generar nuevos empleos

  • 2

    Sector turismo pierde más de 12 mil empleos en pandemia

  • 3

    Sube a 207 mil la cifra semanal de pedidos del subsidio por desempleo en EE.UU.

Cada año se nos presentan las grandes evoluciones positivas de la economía panameña con índices que rondan los 5% y más. En este nuevo escenario, a pesar de la pandemia, el Gobierno Nacional en su último informe a la Nación, sostiene que, a través de la inversión en el último semestre de 2,785 millones de dólares, se busca reactivar la economía del país generando empleo y poder apaciaguar las aguas a los empresarios e inversionistas. De esta forma se trata de dinamizar la economía.

 

Sin embargo, a pesar del mecanismo, vemos que la informalidad es una característica más latente en el mercado de trabajo panameño. Según datos del INEC para agosto del 2021 rondaba alrededor del 44.9% aumentando en 47.6% en octubre, solo dos meses. Lo cuál es alarmante para la cantidad de subsidios y transferencias por parte del gobierno nacional. En la actualidad la informalidad es mucho mayor en hombres que en mujeres. Este posible cambio podría deberse a la reducción de trabajos en hogares y un mayor grado de escolarización.

 

En este sentido, un estudio sobre la informalidad en Panamá del 2018 por el Centro de Competitividad, sostenía que "la tasa de informalidad eran altas para las personas sin ningún grado en educación con el 84%, seguido de los que cuentan con primaria con el 68%, los que tienen secundaria el 48.2% y los universitarios con el 20.4%. Esto demuestra que, a mayor nivel educativo se reduce la informalidad.

 

Por ende, el reto de la educación como motor para reducir este situación es sumamente prioritario. A través de ella, las personas pueden dignificar su vida, tener una finanza más estable, lo que sería un costo social y económico menos para el Estado. Pero no solo es la educación la vía para reducir la informalidad, también se debe tener una política integral de empleo en donde haya una sinergia entre el sector privado, público y la educación superior, donde se generen oportunidades para que las personas puedan tener opciones más allá de los subsidios, oportunidades en donde los jóvenes no se sientan desalentados. Se deben utilizar instrumentos de orientación sobre la tendencia del mercado laboral para que las personas tengan ideas de las plazas disponibles, acceso a mayor capital para emprender.

 

Definitivamente que los años de bonanza económica no se han traducido a un mejoramiento en la calidad y dignificación de vida de los panameños y panameñas. La informalidad es un ejemplo de ello. Este 2022 es un año prometedor según los organismos internacionales, ya que se ven buenas luces en nuestro crecimiento económico a nivel regional. Sin embargo, el gran reto es crear las condiciones de un mercado de trabajo estable que pueda, a través del empleo asalariado y emprendimiento, absorber a más del 50% de los trabajadores, que continúan en empleos precarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

El viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann. Foto: Cortesía

Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

La duquesa Sofía de Edimburgo. Foto: Familia Real Británica

Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Arrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".