opinion

Inhumano mercado de las medicinas

En Panamá tenemos un grave problema que Gobiernos, dirigentes o activistas no  toman en cuenta, y es el costo de la salud, las enfermedades, agravadas ...

Aquilino Ortega Luna (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Inhumano mercado de las medicinas

En Panamá tenemos un grave problema que Gobiernos, dirigentes o activistas no  toman en cuenta, y es el costo de la salud, las enfermedades, agravadas por el precio de los medicamentos. Los médicos, las enfermeras exigen salarios, y los traficantes del dolor humano hacen todo lo posible para evitar que el enfermo atempere su sufrimiento con medicinas accesibles bajo el nombre de los medicamentos genéricos, que son hasta diez veces más baratos que los de marca. La avidez por seguir haciendo dinero hace que las multinacionales del sector, con total impunidad, se desentiendan de su verdadero cometido, la salud, y no reparan en aplastar a competidores menores que comercian las medicinas genéricas. Atacan a gobiernos débiles que intenten enfrentarlas y, lo que es peor, mantienen precios prohibitivos para las poblaciones de escasos recursos.

Versión impresa

Nadie se opone a que una empresa obtenga ganancias, pero las utilidades que obtienen es lo que causa alarma, por los precios exorbitantes. Está bien tener un mercado libre, pero tiene que ser un mercado libre saludable; un mercado con verdadera competencia para que ayude a reducir la curva de costos. Cuando la oferta es manejada solo por algunos o un fabricante, resulta en precios extremadamente altos para los pacientes.

La principal ventaja de un medicamento genérico frente a uno de marca es el menor costo de fabricación, ya que el genérico no requiere inversión en investigación, no tienen que elaborar una nueva molécula para su desarrollo y promoción. Además de la ventaja del precio, cumplen con los mismos registros sanitarios que los medicamentos de marcas y tienen la misma eficacia sobre el organismo.

Un medicamento genérico es autorizado oficialmente con base en estudios científicos, una vez expirada la patente del medicamento de marca, que es la que le da exclusividad por cierto periodo de tiempo, los fabricantes de fármacos pueden acceder a ella y desarrollar el genérico. En España, por ejemplo, existe el precio de referencia desde el 2011, que obliga a bajar las marcas a precio de genérico. Por lo tanto, en España no hay diferencia de precios entre los fármacos del mismo grupo de referencia.

En Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social promueve junto con las organizaciones médicas, farmacéuticas, odontológicas, universitarias y todas aquellas reconocidas en el arte de curar los mecanismos que aseguren amplia comunicación, información y educación sobre la prescripción de medicamentos por su nombre genérico.

En Colombia, por medio de una resolución gubernamental, el Ministerio de Protección Social determinó que todos los médicos del sistema de salud solo deberán recetar a sus pacientes medicamentos genéricos; de lo contrario, al recetar medicamentos originales (o de marca), deberían entregarse explicaciones del caso y los motivos por los cuales tomó esta decisión.

Panamá no es un país productor de medicamentos y es bueno recordar que los recursos en nuestro país son escasos. ¿Cuándo el Gobierno pondrá orden y reglamentará este comercio en beneficio de los más necesitados? Es la gran pregunta.

Comunicador social

Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook