opinion

Integrando las transacciones financieras en la vida diaria del consumidor

La banca invisible está aquí para quedarse y seguirá evolucionando para mejorar nuestra experiencia financiera en el futuro.

Pablo Pereyra Portugal | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Integrando las transacciones financieras en la vida diaria del consumidor

En los últimos años, hemos presenciado una transformación sin precedentes en la manera que interactuamos con servicios bancarios y financieros. Con el avance de la tecnología y la proliferación de los dispositivos móviles, los servicios bancarios se están volviendo cada vez más "invisibles", integrándose sin problemas en la vida diaria del consumidor. Este fenómeno está llevando la banca moderna hacia un modelo centrado en el cliente, donde podemos realizar transacciones financieras de forma rápida y segura desde cualquier lugar y en cualquier momento. Ya sea con un simple clic, un 'tap' o incluso mediante comandos de voz, hoy en día los usuarios pueden realizar pagos, transferir fondos, realizar compras y configurar alertas financieras de manera sencilla e intuitiva.

Versión impresa

Sin embargo, ¿es la "banca invisible" realmente una ventaja para el consumidor o simplemente una tendencia pasajera?

 

En realidad, esta evolución no se limita a la simplicidad de uso. Los beneficios de estos nuevos sistemas de pago son muchos: desde la eliminación de los inconvenientes y los costos involucrados con las transacciones bancarias tradicionales, hasta la posibilidad de obtener productos y servicios financieros personalizados, cada vez más a medida de las necesidades del usuario.

Solo una mirada a nuestros países en América Latina nos muestra cómo la banca invisible está transformando profundamente el panorama financiero. El crecimiento de los servicios bancarios digitales y personalizados, como los pagos móviles y las transferencias de fondos, ha impulsado la inclusión financiera en la región. Esto está generando nuevas oportunidades de negocio y facilitando la integración de pequeñas y medianas empresas en el sistema financiero. Al mismo tiempo, se están generando posibilidades de colaboración más efectivas y se está impulsando el desarrollo económico con menos informalidad, algo que por décadas ha caracterizado a la región.

Sin dudas, una de las principales razones detrás del poder transformativo de la banca invisible es el desarrollo de soluciones de pago sin contacto. Anteriormente, realizar una transacción requería sacar una billetera, buscar efectivo o tarjetas de crédito, y completar un proceso manual. En la actualidad, sin embargo, con tecnologías como Near Field Communication (NFC) y los pagos móviles, podemos realizar transacciones simplemente acercando nuestro dispositivo móvil a un lector. Esto ha simplificado enormemente el proceso de pagos y ha eliminado la necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas, permitiendo que los usuarios puedan sentirse mucho más seguros al salir de casa y realizar sus transacciones.

Además de los pagos sin contacto, las aplicaciones de finanzas personales también están desempeñando un papel importante en la banca invisible. Estas aplicaciones, que se pueden descargar en dispositivos móviles, brindan a los consumidores un acceso conveniente a sus cuentas bancarias y les permiten realizar un seguimiento de sus gastos, establecer presupuestos y administrar sus finanzas personales.

Con solo unos pocos toques en la pantalla, podemos verificar nuestro saldo, realizar transferencias, pagar facturas y recibir notificaciones sobre nuestros gastos. Estas aplicaciones están diseñadas para ser intuitivas y fáciles de usar, lo que hace que la gestión financiera sea más accesible y conveniente que nunca.

La banca invisible no solo ha facilitado las transacciones financieras, sino que también ha cambiado la forma en que los consumidores interactúan con los servicios bancarios en general, lo que ha llevado a instituciones financieras tradicionales a reconsiderar sus modelos de negocio. Hoy en día, los bancos están adoptando tecnologías innovadoras, como plataformas SaaS, para ofrecer una experiencia bancaria más personalizada, más digital y sin fricciones.

Por supuesto, la banca invisible no está exenta de riesgos y problemas.

La seguridad es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las instituciones financieras al adoptar servicios digitales. Para garantizar la protección de datos personales y bancarios, las empresas deben implementar medidas de seguridad estrictas para protegerse de amenazas cibernéticas.

 

Además, la digitalización financiera plantea desafíos regulatorios, ya que muchos países no tienen un marco regulatorio claro para los nuevos servicios digitales. Por lo tanto, es importante que las empresas financieras trabajen estrechamente con los reguladores para garantizar el cumplimiento y la seguridad de sus procesos financieros digitales.

Por otro lado, existe el tema de la falta de educación financiera que afecta a muchos usuarios nuevos de la banca digital. Los bancos y las empresas de tecnología también deben hacer su parte al garantizar medidas para educar a los consumidores sobre las mejores prácticas para administrar su dinero. Esto es especialmente importante cuando se trata de garantizar la privacidad y seguridad de los datos financieros al realizar transacciones en línea.

A pesar de los desafíos, no cabe duda de que la banca invisible está revolucionando la manera en que nos relacionamos con los servicios bancarios y financieros, integrándolos de forma fluida en nuestra vida diaria. La combinación de pagos sin contacto, aplicaciones de finanzas personales, inteligencia artificial y plataformas fintech está haciendo que la gestión financiera sea más fácil, conveniente y accesible que nunca. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, es importante abrazar estas innovaciones y al mismo tiempo ser conscientes de los desafíos y riesgos asociados. La banca invisible está aquí para quedarse y seguirá evolucionando para mejorar nuestra experiencia financiera en el futuro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook