opinion

Intervencionismo norteamericano durante la primera mitad del siglo XIX en Panamá

La travesía terrestre la realizaban a mula o caballo. Pronto se produjeron altercados violentos entre los habitantes del pueblo de Chagres, que ya existía en tiempos coloniales, y los viajeros, por precios, diferencias de cultura, racismo...

Dumas Myrie S. - Publicado:

En cuanto al intervencionismo norteamericano en Panamá durante el siglo XIX, tenemos que remontar sus causas a la posición geográfica e histórica que ha tenido nuestro istmo durante muchos siglos, cuando se descubrió el oro en las minas de California.

Versión impresa
Portada del día

En 1848 era extremadamente difícil para muchos estadounidenses, que vivían en la costa Este de los Estados Unidos, a 3,000 km2 de California, viajar por todo el centro de dicho país atravesando territorios llenos de indígenas, que eran violentos, y desiertos como Colorado, y llegar a las minas de oro.

Por eso es que decidieron crear una compañía y hacer el viaje desde la costa este de los Estados Unidos, atravesando parte del Océano Atlántico, parte del Mar Caribe y desembarcando en Chagres.

En 1849 la ciudad de Colón no existía, pero Chagres si existía. Situado en la parte caribe del istmo de Panamá, era la terminal norte donde llegaban estos viajeros especialmente de la costa este de los Estados Unidos. 

Luego de atravesar el río Chagres, desembarcan en el pueblo de Chagres, en donde está actualmente el fuerte de San Lorenzo. Llegaban caminando hasta el pueblo de cruces, Gorgona y de ahí a la ciudad de Panamá.

La travesía terrestre la realizaban a mula o caballo. Pronto se produjeron altercados violentos entre los habitantes del pueblo de Chagres, que ya existía en tiempos coloniales, y los viajeros por precios, diferencias de cultura, racismo etc.

La convivencia se volvió tan insoportable, entre ellos, que los foráneos fundaron su propio pueblo, enfrente de Chagres, al cual simplemente llamaron "American Town". Incluso, extranjeros empezaron a desempeñarse como boteros, lo cual traería la correspondiente enemistad de parte de los chagreños.

Mucho antes de que el auge de las minas de oro de California entrara en apogeo, con la afluencia de muchas personas del extranjero por el istmo, Colombia había suscrito con Estados Unidos el tratado Mallarino Bidlack, en 1846, que le garantizaba a dicho país el tránsito de sus ciudadanos a través del istmo de Panamá, pero a cambio Estados Unidos tenía que garantizar la seguridad por la ruta transístmica en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Donaciones políticas, una inversión confesa que hacen algunos corruptos

Un caso muy peculiar era que los aventureros de las minas de oro de california, “fortynners”, comenzaron a disputarle el trabajo a los boteros de Chagres y a ofenderlos por su color de piel, mostrando siempre su actitud prepotente y acentuando las revueltas entre estadounidenses e istmeños.

En 1850 hay un incidente violento en el que un muchacho robó un objeto al dueño de un periódico estadounidense en Panamá, pero, en vez de entregarlo a las autoridades correspondientes, los norteamericanos decidieron castigarlo violentamente, propiciando las revueltas en la ciudad de Panamá, entre norteamericanos e istmeños.

Profesor de geografía e historia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook