opinion

Ironía de una pandemia

Ahora con la muerte asomándose en cada ventana, sin distinguir la calidad del cristal, aparece el barco de nuestro último viaje, del destino, esta situación nos invita a lo filosófico, al volver a las preguntas fundamentales.

Toribio Pineda Camargo - Publicado:

¿Para qué sirve la Filosofía? Es una de las preguntas más comunes.

Versión impresa

Si la Filosofía no sirve para nada, ergo, sobran los filósofos y filósofas.

Al inicio de la pandemia vimos varios escritos sobre la situación socio-política que vivimos.

Algunas publicaciones, desde un enfoque filosófico, surgieron de inmediato.

Desde la mirada particular de Giorgio Agamben, sobre el Estado de excepción, hasta las discusiones generadas por Slavoj Zizek y Byung-Chul Han.

Parece que, en medio de uno de los hechos científicos más importantes para la epidemiología también subyace una petición del punto de vista filosófico.

En nuestros medios, este enfoque no es común. En medio de tanta confusión, la Filosofía es una bocanada de aire fresco ante un panorama de oscuridad, de una pandemia con información distorsionada por los pseudo-intelectuales especialistas en todo.

Es muy probable que, en nuestros días, este tipo de petición no sea lo usual.

VEA TAMBIÉN: Efecto del levantamiento de la ley seca en la pandemia

La Filosofía, tan famosa en la frialdad de libros polvorientos y cerrados, hoy solo es reconocida, mayormente, por frases como: “Pienso, luego existo”, de Descartes; “Conócete a ti mismo”, de Sócrates; “Yo soy yo y mis circunstancias”, Jose Ortega y Gasset; hasta el “Tómatelo con Filosofía”, de los estoicos.

Es un error creer que la Filosofía está atrapada en los libros, frases sin contextos o solo en la educación secundaria.

Esto nos hace pensar en su futilidad profesional. 

Al inicio de la pandemia y sus implicaciones que nos llevaron a un desastre global, la Filosofía dejó de ser fútil para los medios de difusión masiva que afanosamente buscaban el enfoque filosófico de la pandemia.

El coronavirus trajo consigo esta sorprendente ironía. Lo que antes era innecesario por su carácter abstracto ahora se torna útil.

Pero qué tiene que ver la Filosofía con este último evento epidemiológico actual. Entonces, ¿Por qué la solicitud del enfoque filosófico que no contribuye a la cura del coronavirus?

Tradicionalmente, se recurre a la Filosofía cuando las respuestas han agotado su vigencia.

Trata siempre sobre las preguntas, las mismas nunca pierden validez a diferencia de las respuestas.

VEA TAMBIÉN: La Nube Híbrida en la nueva normalidad de los negocios

Ya Kuhn, en La estructura de las revoluciones científicas, nos habló de la ciencia normal.

Debido a la pandemia, los científicos están en la carrera por encontrar la cura como respuesta a un fenómeno mundial. 

En el Eutidemo de Platón retrata a la filosofía como “un saber para ventaja del hombre”, hoy diríamos del ser humano.

En Kant, hay una metafísica, en la que los seres humanos, en algún momento, todos se piensan desde preguntas sobre: su origen, su realidad y su destino final.

Las respuestas a esto las ofrecen las ciencias, pero el momento de hacerse preguntas es lo que define y delimita lo posible y probable.

La muerte como un fenómeno humano y natural brinda ese momentum en que nada parece más cierto.

Resaltan las tesis de Nuncio Ordine, en La utilidad de lo inútil que da importancia al pensamiento.

Desde aquí la Filosofía se aleja de las ciencias, porque es incomparable con ellas en términos de respuestas.

Más bien, el laboratorio de la Filosofía es lo conceptual, que permite la estructuración de las ideas para iluminar a las ciencias en su devenir.

La Filosofía es ese gran metiche que siempre se entromete donde nadie la llama para buscar y mostrar el rastro de lo esencial. 

Ahora, con la muerte asomándose en cada ventana, sin distinguir la calidad del cristal, aparece el barco de nuestro último viaje, del destino, esta situación nos invita a lo filosófico, al volver a las preguntas fundamentales.

Se han desempolvado los libros para darle calor al pensamiento filosófico, que es ajena al tiempo y regresa permanentemente con las mismas preguntas, más vigentes que nunca: ¿quiénes somos?

¿Por qué estamos aquí en un planeta que se ha vuelto tan pequeño por un virus?

¿Para qué vivimos? Espero que la pandemia pase a los libros de Historia lo antes posible.

Así, los seres humanos al tener la cura volveremos a vivir nuestras vidas, pero ¿qué nos quedará de esta pandemia?

Del siglo XX nos quedaron decenas de guerras, que se llevaron millones de vidas y dejaron muchos conflictos durante la guerra fría y la guerra de Vietnan.

Al final, surgen las mismas preguntas: ¿Qué es el ser humano?, ¿Qué hacemos aquí?

Algunos dirán trabajar, construir-destruir; otros la dolce vita, el placer; en Aristóteles es contemplar, el fin supremo es la felicidad.

Profesor de Filosofía en la Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook