Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Juramentación en el Parlacen: la verdad

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derecho / Diputados / Justicia / Parlacen / Políticos

Panamá

Juramentación en el Parlacen: la verdad

Actualizado 2023/08/21 00:00:23
  • Msc Dorindo Jayans Cortez M.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Lo que hace el artículo 25 es "restituir al titular su derecho cuando cese la causal respectiva; esto es, cuando finalice la vacancia o la licencia".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Importadores de EE.UU., pendientes a la situación del Canal

  • 2

    Torrijos enciende críticas por sus casos de corrupción

  • 3

    Cierran frontera: Ticos exigen orden y control de migrantes

Hemos leído el interesante artículo de Rodrigo Noriega titulado "Juramentacion". La prensa, 18 de agosto.

No compartimos la esencia del escrito. Sí hay analogía al establecer el Tratado Constitutivo del Parlacen (TCP), "los mismos derechos que a sus pares nacionales", aunque habría que decir —cosa que no hace el autor, que el Tratado, el cual Estado acata según el artículo 4 de la Constitución, amplía ese concepto, como veremos más abajo.

El autor dice sustentar que no hay ruptura procesal automáticamente con la juramentacion, toda vez que los Diputados Suplentes "solo" son llamados a ejercer el cargo por vacancia del principal o por una licencia de más de 120 días del titular. Y cita, como sustento, el artículo 25 del Reglamento. La afirmación está alejada de la verdad jurídica.

Ese artículo del Reglamento lo que hace es otorgar a los suplentes los "derechos y obligaciones", cuando se dan esas condiciones de "vacancia y permisos" de más de 120 días, pero esos mismos derechos y obligaciones se hacen presentes en cualquier otro momento en el que el titular habilite a su suplente, para una detrminada sesión, verbigracia. Pero, además, está normativa —que viene del nuevo Reglamento aprobado en 2,022, nada tiene que ver con las prerrogativas, sino que son referida al ejercicio de las derechos y obligaciones inherentes de los Diputados: asistir al Pleno, sesionar en comisiones, votar, recibir salario, presentar iniciativas.

Lo que hace el artículo 25 es "restituir al titular su derecho cuando cese la causal respectiva; esto es, cuando finalice la vacancia o la licencia". Esta norma no es entendida sin la comprensión del artículo 24, en el que se definen los derechos del Titular a ausentarse. No resulta cierto que un Diputado Suplente solo lo sea para determinados momentos.

La certificación del Tribunal Electoral le otorga tal condición por un periodo de cinco años; igual el TCP, que en su artículo 2, establece que el Titular y Suplentes "tendrán la misma duración del periodo presidencial del Estado donde resultarán electos". No hay duda, siendo así, que los Diputados Titulares y Suplentes gozan de todos los derechos, obligaciones y prerrogativas señaladas en el Tratado del Parlacen y sus documentos complementarios. Y los suplentes no tienen esos derechos, obligaciones y prerrogativas sesgados, como sostiene el autor.

Respecto a las prerrogativas es cierto que la investigación penal se surte en la Corte. Lo contrario acarrea ilegalidad a lo convenido por el Estado en el TCP. La analogía, que menciona el autor, está en el literal (a) del artículo 22 que dice que los Diputados del Parlacen gozarán "de las mismas inmunidades y privilegios de que gozan los Diputados de los Congresos o Asambleas Nacionales". Esto es correspondiente con el artículo 155 de la Construcción Política que establece que los miembros de la Asamblea Nacional, entiéndase Principal y Suplente, serán investigados por la Corte Suprema de Justicia — y no por ningún otra instancia judicial, lo que no requiere "autorización de la Asamblea Nacional". Sobre ese último aspecto, "investigar sin autorización", hay que hacer una salvedad. Ya dijimos que, por Constitución, el Estado panameño acata "las normas del Derecho Internacional".

Siendo de esta manera resulta imperativo que en el tema de las prerrogativas de los Diputados del Parlacen debe tomarse en cuenta lo establecido en el TCP que, el el mismo artículo 22, estipula un procedimiento para el levantamiento y suspensión de las inmunidades y los privilegios de los Diputados, en un plazo no mayor de 60 días y esto "podrá" hacerlo "a solicitud de las autoridades competentes del país del cual el Diputafo es nacional". Cabe agregar que el Reglamento Interno desarrolla cómo procede esta materia. Podrían tenerse opiniones diversas, interpretaciones interesadas. Pero lo que aquí exponemos es lo que expone la las leyes, más allá de una suposición de momento. Lo que habría que constatar es si se respeta o no las leyes y, más ampliamente, si somos o no un Estado de derecho.

El autor es Presidente Comisión Jurídica del Parlacen

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".