Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajarEl micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La constitución de 1904

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Constitución / Estados Unidos / Independencia / Reforma constitucional

Panamá

La constitución de 1904

Actualizado 2022/08/26 08:52:40
  • Rosalba Jaén Chiu
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Esta fue creada con por la necesidad del pueblo para contar con leyes y reformas, la cuales son necesarias para mantener y sobrellevar un país en todos los entornos posibles. También se habla de aquel articulo 136 en el cual Panamá deja claro que su independencia depende la protección de EEUU, que en ese entonces ya consigo traían muchos proyectos para nuestro istmo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte Suprema admite demanda de inconstitucional contra un artículo de Ley que reorganiza la Unachi

  • 2

    No es inconstitucional el fallo del TE sobre el Fuero Penal Electoral

  • 3

    Fuero Penal Electoral: Sidney Sittón solicita desestimar demanda de inconstitucionalidad

Luego de un largo análisis sobre lo que es el tema de nuestra constitución de 1904, estoy cada vez más convencida que pudimos lograr mucho bajo nuestra propia soberanía, sin embargo, en aquel tiempo se veía necesario llegar a un acuerdo entre los partidos políticos que regían y respetar tanto los pensamientos conservadores como los liberales.

Las ideas o pensamientos que conducen por nuestra mente al momento de escuchar la palabra constitución transitan por la conciencia del panameño y se desvanecen en lo triste que es admitir que dentro de nuestra cultura no poseemos esas ganas de saber sobre la política y menos sobre la historia de la política, he aquí, les traigo mi opinión sobre la primera constitución redactada para la república de Panamá, la Constitución de 1904.

Esta fue creada con por la necesidad del pueblo para contar con leyes y reformas, la cuales son necesarias para mantener y sobrellevar un país en todos los entornos posibles. También se habla de aquel articulo 136 en el cual Panamá deja claro que su independencia depende la protección de EEUU, que en ese entonces ya consigo traían muchos proyectos para nuestro istmo. De igual manera se habla que esta constitución tenía unos escases de originalidad puesto que es liberal en vísperas del constitucionalismo social.

Carlos Bolívar Predeschi señala en su libro titulado El pensamiento constitucional de Moscote que la nación panameña inicia su vida independiente bajo los auspicios de una Constitución política inspirada totalmente en los principios del individualismo clásico. Panamá dejo de depender de España, luego se separa de Colombia y en su búsqueda de soberanía acepta la protección de EEUU, pudiendo ser totalmente libres, puesto que ya contábamos con el conocimiento y no dejamos nunca de ser un centro de intercambio económico.

Supongo que en ese momento se pensó que la protección de EEUU y la presencia masónica dentro del istmo junto con el pensamiento liberal eran necesarios para lograr aquellas metas ya trazadas. Ahora, si buscamos un poco y leemos sobre la leyenda negra, pues podemos ver como se dice que un par de personas recibieron dinero a cambio de este paso, entonces deja en tela de duda la integridad de nuestros proceres. En conclusión, Panamá pudo lograr su soberanía sin necesidad de complacer la codicia de otros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar

El micólogo Javier De León en una gira de campo. Foto: Cortesía

El micoturismo sostenible florece en Chiriquí: Una apuesta por un nuevo tipo de turismo especializado

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".