opinion

La constitución de 1904

Esta fue creada con por la necesidad del pueblo para contar con leyes y reformas, la cuales son necesarias para mantener y sobrellevar un país en todos los entornos posibles. También se habla de aquel articulo 136 en el cual Panamá deja claro que su independencia depende la protección de EEUU, que en ese entonces ya consigo traían muchos proyectos para nuestro istmo.

Rosalba Jaén Chiu | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Luego de un largo análisis sobre lo que es el tema de nuestra constitución de 1904, estoy cada vez más convencida que pudimos lograr mucho bajo nuestra propia soberanía, sin embargo, en aquel tiempo se veía necesario llegar a un acuerdo entre los partidos políticos que regían y respetar tanto los pensamientos conservadores como los liberales.

Versión impresa

Las ideas o pensamientos que conducen por nuestra mente al momento de escuchar la palabra constitución transitan por la conciencia del panameño y se desvanecen en lo triste que es admitir que dentro de nuestra cultura no poseemos esas ganas de saber sobre la política y menos sobre la historia de la política, he aquí, les traigo mi opinión sobre la primera constitución redactada para la república de Panamá, la Constitución de 1904.

Esta fue creada con por la necesidad del pueblo para contar con leyes y reformas, la cuales son necesarias para mantener y sobrellevar un país en todos los entornos posibles. También se habla de aquel articulo 136 en el cual Panamá deja claro que su independencia depende la protección de EEUU, que en ese entonces ya consigo traían muchos proyectos para nuestro istmo. De igual manera se habla que esta constitución tenía unos escases de originalidad puesto que es liberal en vísperas del constitucionalismo social.

Carlos Bolívar Predeschi señala en su libro titulado El pensamiento constitucional de Moscote que la nación panameña inicia su vida independiente bajo los auspicios de una Constitución política inspirada totalmente en los principios del individualismo clásico. Panamá dejo de depender de España, luego se separa de Colombia y en su búsqueda de soberanía acepta la protección de EEUU, pudiendo ser totalmente libres, puesto que ya contábamos con el conocimiento y no dejamos nunca de ser un centro de intercambio económico.

Supongo que en ese momento se pensó que la protección de EEUU y la presencia masónica dentro del istmo junto con el pensamiento liberal eran necesarios para lograr aquellas metas ya trazadas. Ahora, si buscamos un poco y leemos sobre la leyenda negra, pues podemos ver como se dice que un par de personas recibieron dinero a cambio de este paso, entonces deja en tela de duda la integridad de nuestros proceres. En conclusión, Panamá pudo lograr su soberanía sin necesidad de complacer la codicia de otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook