Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La crisis del siglo XXI, es la crisis del sistema mundo

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis económica / Crisis política / Crisis sistema mundo / Desigualdad / Desigualdad ambiental / Siglo XXI

Peligros

La crisis del siglo XXI, es la crisis del sistema mundo

Publicado 2020/01/13 00:00:00
  • Ileana Corea
  •   /  
  • Seguir

... el 2014 y años consiguientes, más de un millón y medio de migrantes y refugiados se movieron hacia Europa escapando de los conflictos armados, este es uno de los más evidentes resultados de la crisis civilizatoria del sistema mundo..

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los diferentes resultados que demuestra la crisis civilizatoria del sistema mundo tienen rostro, y son rostros de mujeres, afrodescendientes, indígenas e infantes. Foto: EFE

Los diferentes resultados que demuestra la crisis civilizatoria del sistema mundo tienen rostro, y son rostros de mujeres, afrodescendientes, indígenas e infantes. Foto: EFE

El sistema mundo, dominante actual, conocido como capitalismo, vive una crisis civilizatoria, una crisis que transita sobre todas las estructuras sociales, económicas, políticas, culturales, institucionales, etcétera y que padecen el mismo nivel de crisis.

Y es que el sistema contiene un virus mutante que va más allá de la economía, mostrando consecuencias políticas, energéticas, financieras éticas, alimenticias, naturales y culturales.

Sin embargo, se trata de una crisis que más allá de afectar la realidad social, golpea duramente a la realidad natural, generando efectos ambientales gravísimos, que ya no pueden ser ocultos.

Como consecuencia de esta crisis que pudiésemos catalogar como crisis multifacética de la civilización, se torna cada vez más en peligro la propia existencia humana.

VEA TAMBIÉN:Caminos de adicción a los juegos de video

Algunos de los grandes testimonios de inestabilidad e incertidumbre, forjadas por el sistema mundo que sirven para contextualizar dicha crisis, son las crisis económicas con periodicidades cada vez más cortas, recordando a Karl Marx quien nos dejó escrito que el capitalismo, actual sistema mundo, posee contradicciones de carácter estructural y que dichas contradicciones generan ciclos de acumulación de capital, teniendo como base estos recurrentes ciclos de crisis económicas con estancamiento en la acumulación de capital, en donde se acentúa la explotación humana y claro está la de la naturaleza, teniendo como deudores a millones que pagarán los costos de la libertad del mercado.

 

 

Los llamados problemas disruptivos, donde la OXFAM en 2017-2018 presentó en sus informes una realidad cada vez más visible como lo son las grandes desigualdades económicas, y es que solo 43 personas tuvieron en su poder la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial.

Paralelo a esto, alrededor de 2.500 millones de personas viven en condiciones de pobreza, llevado de la mano por el intercambio desigual propagado desde los mercados internacionales y es que los flujos anuales de ayuda al desarrollo que los países desarrollados envían a los llamados países en subdesarrollo, son de alrededor de 130 mil millones de dólares, en cambio los subdesarrollados terminan enviando a los desarrollados alrededor de 2 mil millones de dólares cada año, esto es sin duda alguna, debido al intercambio desigual con causalidades que se promueven por las reglas injustas del comercio internacional.

VEA TAMBIÉN: La nueva fórmula para la comunicación en 360°

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el 2014 y años consiguientes, más de un millón y medio de migrantes y refugiados se movieron hacia Europa escapando de los conflictos armados, este es uno de los más evidentes resultados de la crisis civilizatoria del sistema mundo, siendo otra de las más recientes amenazas, la agitada posibilidad de un conflicto bélico prolongado entre los Estados Unidos e Irán y sus aliados, luego del asesinato de uno de los hombres más poderosos de la Nación iraní: El General Qasem Soleimani, que desencadenaría en aumentos de los precios del oro y el petróleo; como ya ha mostrado su comportamiento al elevarse a $63 por barril, el precio más alto desde mayo del año pasado, nuevamente muchos pagarán el costo de las decisiones de unos pocos que apuestan a la entrega de vidas inocentes a cambio del control del mundo.

Los diferentes resultados que demuestra la crisis civilizatoria del sistema mundo tienen rostro, y son rostros de mujeres, afrodescendientes, indígenas e infantes de América o de la India, porque la globalización estableció como principio la igualdad: Igual miseria para todos los desposeídos.

Estudiante de Maestría en Ciencias Sociales Iden- Senacyt

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".