opinion

La crisis del siglo XXI, es la crisis del sistema mundo

... el 2014 y años consiguientes, más de un millón y medio de migrantes y refugiados se movieron hacia Europa escapando de los conflictos armados, este es uno de los más evidentes resultados de la crisis civilizatoria del sistema mundo..

Ileana Corea - Publicado:

Los diferentes resultados que demuestra la crisis civilizatoria del sistema mundo tienen rostro, y son rostros de mujeres, afrodescendientes, indígenas e infantes. Foto: EFE

El sistema mundo, dominante actual, conocido como capitalismo, vive una crisis civilizatoria, una crisis que transita sobre todas las estructuras sociales, económicas, políticas, culturales, institucionales, etcétera y que padecen el mismo nivel de crisis.

Versión impresa

Y es que el sistema contiene un virus mutante que va más allá de la economía, mostrando consecuencias políticas, energéticas, financieras éticas, alimenticias, naturales y culturales.

Sin embargo, se trata de una crisis que más allá de afectar la realidad social, golpea duramente a la realidad natural, generando efectos ambientales gravísimos, que ya no pueden ser ocultos.

Como consecuencia de esta crisis que pudiésemos catalogar como crisis multifacética de la civilización, se torna cada vez más en peligro la propia existencia humana.

VEA TAMBIÉN:Caminos de adicción a los juegos de video

Algunos de los grandes testimonios de inestabilidad e incertidumbre, forjadas por el sistema mundo que sirven para contextualizar dicha crisis, son las crisis económicas con periodicidades cada vez más cortas, recordando a Karl Marx quien nos dejó escrito que el capitalismo, actual sistema mundo, posee contradicciones de carácter estructural y que dichas contradicciones generan ciclos de acumulación de capital, teniendo como base estos recurrentes ciclos de crisis económicas con estancamiento en la acumulación de capital, en donde se acentúa la explotación humana y claro está la de la naturaleza, teniendo como deudores a millones que pagarán los costos de la libertad del mercado.

 

 

Los llamados problemas disruptivos, donde la OXFAM en 2017-2018 presentó en sus informes una realidad cada vez más visible como lo son las grandes desigualdades económicas, y es que solo 43 personas tuvieron en su poder la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial.

Paralelo a esto, alrededor de 2.500 millones de personas viven en condiciones de pobreza, llevado de la mano por el intercambio desigual propagado desde los mercados internacionales y es que los flujos anuales de ayuda al desarrollo que los países desarrollados envían a los llamados países en subdesarrollo, son de alrededor de 130 mil millones de dólares, en cambio los subdesarrollados terminan enviando a los desarrollados alrededor de 2 mil millones de dólares cada año, esto es sin duda alguna, debido al intercambio desigual con causalidades que se promueven por las reglas injustas del comercio internacional.

VEA TAMBIÉN: La nueva fórmula para la comunicación en 360°

Para el 2014 y años consiguientes, más de un millón y medio de migrantes y refugiados se movieron hacia Europa escapando de los conflictos armados, este es uno de los más evidentes resultados de la crisis civilizatoria del sistema mundo, siendo otra de las más recientes amenazas, la agitada posibilidad de un conflicto bélico prolongado entre los Estados Unidos e Irán y sus aliados, luego del asesinato de uno de los hombres más poderosos de la Nación iraní: El General Qasem Soleimani, que desencadenaría en aumentos de los precios del oro y el petróleo; como ya ha mostrado su comportamiento al elevarse a $63 por barril, el precio más alto desde mayo del año pasado, nuevamente muchos pagarán el costo de las decisiones de unos pocos que apuestan a la entrega de vidas inocentes a cambio del control del mundo.

Los diferentes resultados que demuestra la crisis civilizatoria del sistema mundo tienen rostro, y son rostros de mujeres, afrodescendientes, indígenas e infantes de América o de la India, porque la globalización estableció como principio la igualdad: Igual miseria para todos los desposeídos.

Estudiante de Maestría en Ciencias Sociales Iden- Senacyt

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook