Skip to main content
Trending
Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital
Trending
Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el CaribeRiesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuelaPanamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura en tiempos de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunicación / Creencias / Cultura / Tiempos de COVID-19 / Tradiciones

Comunicación

La cultura en tiempos de la COVID-19

Publicado 2020/09/12 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

... en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre el Teletrabajo

  • 2

    Delito de tráfico de armas

  • 3

    Beneficios de la jardinería en medio del confinamiento por la COVID-19

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

De acuerdo con la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la Unesco,  "la cultura debe ser considerada como "el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" La cultura la produce un grupo social en particular.

La cultura es aprendida dentro del grupo social en que se cría la persona, se difunde, se transforma, evoluciona y es transmitida porque se pasa de generación a generación.

La socialización de un individuo dependerá de la cultura en la que vive. La cultura se convierte en un atributo inseparable de la identidad, ya se trate de identidad cultural (el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que un individuo comparte con otros dentro del mismo grupo social) o de identidad social (su pertenencia a un género, una clase social, un grupo generacional, un grupo que comparte los mismos intereses, las mismas convicciones ideológicas, etc.). [Naomi Schalit, 2020]

Hay algunos países que son plurinacionales, porque incluyen diferentes pueblos, como los originarios. En estos existen diferentes etnias que desarrollan su propia cultura, incluyendo el lenguaje.

Durante este año 2020, el mundo sufre de una pandemia producida por el coronavirus del SARS-Co-V2, el cual causa la peligrosa enfermedad de la COVID-19, que puede ser mortal en algunos casos.

La pandemia del coronavirus o COVID-19 ha obligado a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas de aislamiento social (en realidad distanciamiento físico), e incluso muchas ciudades han optado por una cuarentena total a fin de mitigar el alarmante índice de contagio que está provocando el potente virus alrededor del mundo.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos.

En muchos países se están utilizando estos medios (Internet, computadoras, teléfonos "inteligentes") para  la educación, porque las escuelas permanecen cerradas.

VEA TAMBIÉN: La pandemia y la indolencia gubernamental

Una forma de combatir el aislamiento es ver y escuchar diferentes actividades virtuales, las que enriquecen nuestra cultura. Entre estas se encuentran concierto musicales, exhibiciones artísticas, viajes virtuales por los museos, conferencias, talleres, seminarios y hasta encuentros familiares virtuales y otros usos.

Por otro lado, "varios países ya han emitido órdenes de conservación meticulosa de los registros oficiales relacionados con la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto no solo subraya la gravedad de la situación actual, sino que también destaca la importancia de las instituciones de la memoria a la hora de proporcionar los registros o los recursos de gestión de la información necesarios para comprender, contextualizar y superar esas crisis en el futuro.

Al mismo tiempo, los registros de las expresiones artísticas y creativas de la humanidad, que forman parte vital de nuestro patrimonio documental, son una fuente de conectividad social y resiliencia para las comunidades de todo el mundo. (AGN , 2020).

VEA TAMBIÉN: Retos de la educación en Kuna Yala en tiempos de la COVID-19

La Unesco presentó la Declaración “Convirtiendo la amenaza del #COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental”, en la que se aborda el patrimonio documental como un recurso importante para ofrecer una perspectiva histórica sobre la forma en que los gobiernos, su ciudadanía y la comunidad internacional abordaron las epidemias en el pasado y, por consiguiente, se destaca la importancia de la preservación de registros sobre la pandemia actual para garantizar futuras investigaciones. (Archivo General de la Nación: Colombia, 2020).

Ya vemos cómo, en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

Historiador/Geógrafo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

El presidente panameño y la Primera Dama llegaron a Japón este martes. Foto: Cortesía

La Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino: ¿cuál será su agenda en Japón?

Expertos advierten sobre la necesidad de financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques. Foto: Cortesía

Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

A parte de los estudiantes los miembros de la comunidad también se arriegan al creuzar el río del área. Foto. Tomada de video

Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

MiBus cuenta actualmente con 1,436 unidades de transporte colectivo. Foto: Cortesía

Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".