Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura en tiempos de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comunicación / Creencias / Cultura / Tiempos de COVID-19 / Tradiciones

Comunicación

La cultura en tiempos de la COVID-19

Publicado 2020/09/12 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

... en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre el Teletrabajo

  • 2

    Delito de tráfico de armas

  • 3

    Beneficios de la jardinería en medio del confinamiento por la COVID-19

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

De acuerdo con la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la Unesco,  "la cultura debe ser considerada como "el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" La cultura la produce un grupo social en particular.

La cultura es aprendida dentro del grupo social en que se cría la persona, se difunde, se transforma, evoluciona y es transmitida porque se pasa de generación a generación.

La socialización de un individuo dependerá de la cultura en la que vive. La cultura se convierte en un atributo inseparable de la identidad, ya se trate de identidad cultural (el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que un individuo comparte con otros dentro del mismo grupo social) o de identidad social (su pertenencia a un género, una clase social, un grupo generacional, un grupo que comparte los mismos intereses, las mismas convicciones ideológicas, etc.). [Naomi Schalit, 2020]

Hay algunos países que son plurinacionales, porque incluyen diferentes pueblos, como los originarios. En estos existen diferentes etnias que desarrollan su propia cultura, incluyendo el lenguaje.

Durante este año 2020, el mundo sufre de una pandemia producida por el coronavirus del SARS-Co-V2, el cual causa la peligrosa enfermedad de la COVID-19, que puede ser mortal en algunos casos.

La pandemia del coronavirus o COVID-19 ha obligado a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas de aislamiento social (en realidad distanciamiento físico), e incluso muchas ciudades han optado por una cuarentena total a fin de mitigar el alarmante índice de contagio que está provocando el potente virus alrededor del mundo.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos.

En muchos países se están utilizando estos medios (Internet, computadoras, teléfonos "inteligentes") para  la educación, porque las escuelas permanecen cerradas.

VEA TAMBIÉN: La pandemia y la indolencia gubernamental

Una forma de combatir el aislamiento es ver y escuchar diferentes actividades virtuales, las que enriquecen nuestra cultura. Entre estas se encuentran concierto musicales, exhibiciones artísticas, viajes virtuales por los museos, conferencias, talleres, seminarios y hasta encuentros familiares virtuales y otros usos.

Por otro lado, "varios países ya han emitido órdenes de conservación meticulosa de los registros oficiales relacionados con la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto no solo subraya la gravedad de la situación actual, sino que también destaca la importancia de las instituciones de la memoria a la hora de proporcionar los registros o los recursos de gestión de la información necesarios para comprender, contextualizar y superar esas crisis en el futuro.

Al mismo tiempo, los registros de las expresiones artísticas y creativas de la humanidad, que forman parte vital de nuestro patrimonio documental, son una fuente de conectividad social y resiliencia para las comunidades de todo el mundo. (AGN , 2020).

VEA TAMBIÉN: Retos de la educación en Kuna Yala en tiempos de la COVID-19

La Unesco presentó la Declaración “Convirtiendo la amenaza del #COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental”, en la que se aborda el patrimonio documental como un recurso importante para ofrecer una perspectiva histórica sobre la forma en que los gobiernos, su ciudadanía y la comunidad internacional abordaron las epidemias en el pasado y, por consiguiente, se destaca la importancia de la preservación de registros sobre la pandemia actual para garantizar futuras investigaciones. (Archivo General de la Nación: Colombia, 2020).

Ya vemos cómo, en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

Historiador/Geógrafo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".