opinion

La cultura en tiempos de la COVID-19

... en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

Carlos Pérez Morales - Publicado:
Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

De acuerdo con la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la Unesco,  "la cultura debe ser considerada como "el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" La cultura la produce un grupo social en particular.

Versión impresa
Portada del día

La cultura es aprendida dentro del grupo social en que se cría la persona, se difunde, se transforma, evoluciona y es transmitida porque se pasa de generación a generación.

La socialización de un individuo dependerá de la cultura en la que vive. La cultura se convierte en un atributo inseparable de la identidad, ya se trate de identidad cultural (el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que un individuo comparte con otros dentro del mismo grupo social) o de identidad social (su pertenencia a un género, una clase social, un grupo generacional, un grupo que comparte los mismos intereses, las mismas convicciones ideológicas, etc.). [Naomi Schalit, 2020]

Hay algunos países que son plurinacionales, porque incluyen diferentes pueblos, como los originarios. En estos existen diferentes etnias que desarrollan su propia cultura, incluyendo el lenguaje.

Durante este año 2020, el mundo sufre de una pandemia producida por el coronavirus del SARS-Co-V2, el cual causa la peligrosa enfermedad de la COVID-19, que puede ser mortal en algunos casos.

La pandemia del coronavirus o COVID-19 ha obligado a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas de aislamiento social (en realidad distanciamiento físico), e incluso muchas ciudades han optado por una cuarentena total a fin de mitigar el alarmante índice de contagio que está provocando el potente virus alrededor del mundo.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos.

En muchos países se están utilizando estos medios (Internet, computadoras, teléfonos "inteligentes") para  la educación, porque las escuelas permanecen cerradas.

VEA TAMBIÉN: La pandemia y la indolencia gubernamental

Una forma de combatir el aislamiento es ver y escuchar diferentes actividades virtuales, las que enriquecen nuestra cultura. Entre estas se encuentran concierto musicales, exhibiciones artísticas, viajes virtuales por los museos, conferencias, talleres, seminarios y hasta encuentros familiares virtuales y otros usos.

Por otro lado, "varios países ya han emitido órdenes de conservación meticulosa de los registros oficiales relacionados con la pandemia.

Esto no solo subraya la gravedad de la situación actual, sino que también destaca la importancia de las instituciones de la memoria a la hora de proporcionar los registros o los recursos de gestión de la información necesarios para comprender, contextualizar y superar esas crisis en el futuro.

Al mismo tiempo, los registros de las expresiones artísticas y creativas de la humanidad, que forman parte vital de nuestro patrimonio documental, son una fuente de conectividad social y resiliencia para las comunidades de todo el mundo. (AGN , 2020).

VEA TAMBIÉN: Retos de la educación en Kuna Yala en tiempos de la COVID-19

La Unesco presentó la Declaración “Convirtiendo la amenaza del #COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental”, en la que se aborda el patrimonio documental como un recurso importante para ofrecer una perspectiva histórica sobre la forma en que los gobiernos, su ciudadanía y la comunidad internacional abordaron las epidemias en el pasado y, por consiguiente, se destaca la importancia de la preservación de registros sobre la pandemia actual para garantizar futuras investigaciones. (Archivo General de la Nación: Colombia, 2020).

Ya vemos cómo, en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

Historiador/Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook