opinion

La cultura en tiempos de la COVID-19

... en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

Carlos Pérez Morales - Publicado:
Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos. Foto: EFE.

De acuerdo con la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la Unesco,  "la cultura debe ser considerada como "el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias" La cultura la produce un grupo social en particular.

Versión impresa
Portada del día

La cultura es aprendida dentro del grupo social en que se cría la persona, se difunde, se transforma, evoluciona y es transmitida porque se pasa de generación a generación.

La socialización de un individuo dependerá de la cultura en la que vive. La cultura se convierte en un atributo inseparable de la identidad, ya se trate de identidad cultural (el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que un individuo comparte con otros dentro del mismo grupo social) o de identidad social (su pertenencia a un género, una clase social, un grupo generacional, un grupo que comparte los mismos intereses, las mismas convicciones ideológicas, etc.). [Naomi Schalit, 2020]

Hay algunos países que son plurinacionales, porque incluyen diferentes pueblos, como los originarios. En estos existen diferentes etnias que desarrollan su propia cultura, incluyendo el lenguaje.

Durante este año 2020, el mundo sufre de una pandemia producida por el coronavirus del SARS-Co-V2, el cual causa la peligrosa enfermedad de la COVID-19, que puede ser mortal en algunos casos.

La pandemia del coronavirus o COVID-19 ha obligado a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas de aislamiento social (en realidad distanciamiento físico), e incluso muchas ciudades han optado por una cuarentena total a fin de mitigar el alarmante índice de contagio que está provocando el potente virus alrededor del mundo.

Esta pandemia ha traído como resultado el uso de medios virtuales para poder comunicarnos.

En muchos países se están utilizando estos medios (Internet, computadoras, teléfonos "inteligentes") para  la educación, porque las escuelas permanecen cerradas.

VEA TAMBIÉN: La pandemia y la indolencia gubernamental

Una forma de combatir el aislamiento es ver y escuchar diferentes actividades virtuales, las que enriquecen nuestra cultura. Entre estas se encuentran concierto musicales, exhibiciones artísticas, viajes virtuales por los museos, conferencias, talleres, seminarios y hasta encuentros familiares virtuales y otros usos.

Por otro lado, "varios países ya han emitido órdenes de conservación meticulosa de los registros oficiales relacionados con la pandemia.

Esto no solo subraya la gravedad de la situación actual, sino que también destaca la importancia de las instituciones de la memoria a la hora de proporcionar los registros o los recursos de gestión de la información necesarios para comprender, contextualizar y superar esas crisis en el futuro.

Al mismo tiempo, los registros de las expresiones artísticas y creativas de la humanidad, que forman parte vital de nuestro patrimonio documental, son una fuente de conectividad social y resiliencia para las comunidades de todo el mundo. (AGN , 2020).

VEA TAMBIÉN: Retos de la educación en Kuna Yala en tiempos de la COVID-19

La Unesco presentó la Declaración “Convirtiendo la amenaza del #COVID-19 en una oportunidad para un mayor apoyo al patrimonio documental”, en la que se aborda el patrimonio documental como un recurso importante para ofrecer una perspectiva histórica sobre la forma en que los gobiernos, su ciudadanía y la comunidad internacional abordaron las epidemias en el pasado y, por consiguiente, se destaca la importancia de la preservación de registros sobre la pandemia actual para garantizar futuras investigaciones. (Archivo General de la Nación: Colombia, 2020).

Ya vemos cómo, en la mayoría de los países, se están haciendo esfuerzos para desarrollar y conservar su cultura en tiempos de la COVID-19.

Historiador/Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook