opinion

La desnacionalización del comercio al por menor

- Publicado:
Juan Jované (opinion@epasa.

com) / Economista.

La Constitución Política de la República de Panamá es clara con respecto a la actividad de comercio al por menor.

De acuerdo a su artículo 293, esta, a fin de cuentas, queda restringida a las personas naturales y jurídicas nacionales.

Sin embargo, entre los diversos contenidos de las leyes recientemente aprobadas para adecuar la legislatura vigente al TPC firmado con los Estados Unidos existe un elemento que viola esta norma fundamental.

Se trata de un artículo contenido en el llamado proyecto 515, en el que se repite al pie de la letra el contenido de una carta de entendimiento firmada el 28 de junio de 2007 por el entonces ministro de Comercio e Industria, en la que Panamá acepta que cualquier negocio de posea una inversión de más de $3.

0 millones y se dedique a la venta de servicios en un mismo establecimiento, inclusive mediante programas de membresía, no será clasificado como “comercio al por menor”.

Estamos frente a un planteamiento retorcido y amañado que, en definitiva, intenta burlar el precepto constitucional.

Esto se evidencia si se tiene en cuenta que la definición de comercio al por menor no guarda relación ni con el monto invertido ni con el hecho de que en un mismo establecimiento se transen al unísono bienes y servicios.

La clave está aquí en la naturaleza de la actividad.

Es así que, de acuerdo a la Clasificación Industrial Unitaria de Actividades Económicas de la Contraloría General de la República (2010, Revisión 4.

0), que recorre las normativas de la Sección de Estadísticas de Naciones Unidas (ISIC Rev.

4, 2007), el comercio al por menor se define como: “la reventa (venta sin transformación) de productos nuevos y usados al público en general para su consumo y uso personal o doméstico, por almacenes, tiendas de departamento, puestos de ventas, casas de venta por correo, vendedores ambulantes, cooperativas de consumo, etc.

, venta de vehículos automotores, motocicleta y sus partes”.

Así por ejemplo, un supermercado, por más que en su local se presten algunos servicios, lo cierto es que los mismos, de acuerdo a este clasificador, deberán ser, en su actividad de venta de bienes, catalogados como comercio al por menor.

De hecho, el INEC así lo hace, de forma tal que el clasificador 4711.

2 corresponde precisamente a los supermercados.

Nos encontramos frente a una nueva violación de nuestra Carta Magna, que en esta ocasión está destinada a que grandes consorcios monopólicos extranjeros, incluyendo los que se dedican al comercio al por menor de bienes básicos, exploten el mercado nacional en detrimento del bienestar de nuestra población.

En este resultado son cómplices los intereses económicos antinacionales dominantes, así como los partidos, tanto de gobierno como de oposición, ya que fueron sus gobiernos los que, a espaldas a los intereses nacionales, negociaron y aprobaron el TPC.

En el caso que nos ocupa, no solo es importante la correspondiente demanda de inconstitucionalidad, también es indispensable iniciar un movimiento que culmine con la denuncia de todo el tratado.

Economista.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook