La Economía en tiempos de postguerra
Las clases populares, como expresión de la acumulación de tenciones, constituye el factor central y la razón principal de la desestabilización.
La Economía en tiempos de postguerra
La situación de la economía de posguerra se caracteriza fundamentalmente por dos grandes procesos el económico y onda larga de crecimiento capitalista y su notable fortalecimiento de movimiento sociales de diversas índoles que en el lapso de unas décadas modificara sustancialmente la estructura y funcionamiento del sistema social global.
Vemos que la década de los años sesenta se caracteriza por la profundización y generalización de lo que podríamos llamarlo como crisis política del país, desde su surgimiento como comunidad política mediatizada por la presencia norteamericana. La rehabilitación del régimen liberal electoral en su proceso que combina un avance paulatino y constante con momentos críticos que se constituye en saltos hacia adelante.
Las clases populares, como expresión de la acumulación de tenciones, constituye el factor central y la razón principal de la desestabilización. No solo porque abre un proceso de polarización social sino porque además incide sobre la fragmentación política de los grupos dominantes, profundizando su división al no lograr estos acuerdos respecto de la mejor forma enfrentarlo.
Este se ve con claridad en el año y medio previo al golpe y al rechazo del tratado Robles Johnson confirma que la crítica situación abierta en 1964 no se ha cerrado. La necesaria y algo desesperada búsqueda de una alternativa de recambio, en los marcos institucionales del régimen liberal pasara primero por el golpe legislativo contra el presidente Robles (1964-1968), frustrado por la dirección del cuerpo armado y después por el intento de colocar al prestigio de un viejo caudillo populista conservador, Arnulfo Arias, al servicio de la neutralización de las masas y la estabilización política del país.
La salida extrema y absoluta transitoria de la crisis, pasara rápidamente a expresar la magnitud de la quiebra sufrida por el régimen electoral y la necesidad de proceder a una reorganización en profundidad de la forma de la dominación, dando a la luz un nuevo régimen político sobre la base del cual buscara enfrentar la estabilización política del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!