opinion

La enseñanza del idioma español

Sin contar las deficiencias imputables a la Facultad de Educación universitaria por la responsabilidad que le asiste en la formación pedagógica del profesor o profesora, debemos reconocer que en la enseñanza del idioma español hay graves omisiones.

Paulino Romero C | opinion@epasa.com | - Publicado:

La enseñanza del idioma español

Al decir verdad, son muchas las personas, no solo jóvenes, sino adultas, que, realmente, no saben leer ni hablar ni escribir. Y conste que no nos referimos a los analfabetos, a quienes no podría ser imputada esta situación. Aludimos a estudiantes de enseñanza media, a egresados de ella, a universitarios, a los servidores públicos y privados de todos los niveles, incluso, y hasta personas que parecen tener cierta cultura. Es decir, a gente que ha recibido enseñanza de nuestro idioma materno durante largos diez, doce y más años.

Versión impresa

Tal vez parecieran exageradas nuestras opiniones, mas no es así. Bastaría observar el vocabulario de esa gente, que es paupérrimo; o la redacción, que es horrible; o la comprensión de la lectura, que es nula; o la mera forma de leer en voz alta, hecha a "tropezones" que dan lástima; o la ortografía, que revela errores garrafales. Con razón son deficientes los resultados de la prueba de aptitud académica o de exámenes exigidos en otros planteles y universidades.

¿A qué se debe esta penosa situación que tanto perjudica el manejo de nuestro idioma? ¿Será, acaso, la televisión, como tanto se afirma? Por cierto, hay en ella cierta participación, aunque el problema no le es intrínsecamente imputable. ¿Desfavorece el medioambiente? También es verdad, aunque a menudo se abulta su virtual responsabilidad. Creemos que, más que en esas eventuales causas extrínsecas, hay que situarlas más bien en otras mucho más directas. Por lo pronto, consideramos que hay que revisar a fondo los planes y programas de Español. Pero más que en los programas oficiales, que un buen profesor debe manejar con flexibilidad, el problema radica seguramente en la enseñanza misma de la asignatura, en su metodología.

Sin contar las deficiencias imputables a la Facultad de Educación universitaria por la responsabilidad que le asiste en la formación pedagógica del profesor o profesora, debemos reconocer que en la enseñanza del idioma español hay graves omisiones. Hoy día es raro encontrar profesores que exijan copias frecuentes y bien hechas, o que hagan dictados en forma habitual, o exijan redacciones bien presentadas, o que pidan obligatoriamente trozos de memoria, medios indispensables de adquirir un bagaje cultural y de ejercitar esta capacidad tan importante de nuestra mente. Tampoco se exigen disertaciones, que tanta influencia tienen en la formación general de la personalidad y en la propiedad de hablar correctamente.

Muchos de estos ejercicios propios de la enseñanza del idioma español están poco menos que proscritos de la labor escolar de no pocos planteles. Incluso no faltan supersabios que, descalificándolos (¿o descalificándose…?), los motejan con el adjetivo de moda o sugerente de obsoletos. En cambio, a los pobres estudiantes se les habla de las más abstrusas teorías lingüísticas o estéticas, con el triste resultado de que tampoco aprenden nada del aspecto científico ni literario de nuestro idioma. Fallan, pues, entre otros, el currículo y la metodología, sin contar con el problema de la disciplina en clase que, cuando no existe, hace imposible cualquier enseñanza provechosa.

Hay que subir en mucho la exigencia de lectura personal controlada, hoy tan resistida por nuestros estudiantes. Por lo que respecta a la Gramática, debiera haber un tratamiento más sistemático, especialmente en el ámbito sintáctico, reivindicando la importancia que para la disciplina mental tiene, por ejemplo, el análisis lógico.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook