Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La extraña lógica del proyecto de presupuesto del MEF

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
DGI / Factura Fiscal / Gobierno / MEF / PIB

Panamá

La extraña lógica del proyecto de presupuesto del MEF

Actualizado 2023/09/06 00:00:29
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Días atrás el Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea su proyecto de Presupuesto General del Estado Para la Vigencia Fiscal del 2023.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Andenes de estaciones de Línea 3 tendrán puertas

  • 2

    Un ministerio con más recursos, pero la misma cantidad de funcionarios

  • 3

    Inteligencia artificial como campaña sucia

Hace algunos días atrás el Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea su proyecto de Presupuesto General del Estado Para la Vigencia Fiscal del 2024. El mismo, propone un gasto total de B/. 32, 754.6 millones, cifra lo suficientemente elevada como para que sea necesario analizar cuidadosamente las bases sobre las que fue construido, así como las posibles dificultades que el mismo muestra en relación a la problemática de la deuda pública.

Aun cuando no se plantea explícitamente, si se tiene en cuenta el monto asignado a la educación y el porcentaje que el mismo representaría del PIB nominal, se puede establecer que se está suponiendo que el PIB nominal para el 2024 se estaría suponiendo por un valor de B/.81,928,6 millones. Es así que el gasto presupuestado alcanzaría prácticamente al 40.0% del PIB pronosticado.

Si se toma como referencia el PIB nominal pronosticado por el FMI para el 2023, el supuesto sobre el que se encuentra construido el presupuesto para el 2024 implica un crecimiento de este indicador en aproximadamente 6.0%. Si se toma como un posible incremento del deflactor implícito del PIB en un 2.0% (inflación), se estaría suponiendo que la economía solo crecería en términos reales en 4.0%, cifra muy por debajo de la tasa de crecimiento secular de nuestra economía que se sitúa en alrededor del 5.0%.

Esto de por si sería un problema, ya que se sabe que nuestra economía debe crecer a esta última cifra solo para que no se eleve la tasa de desocupación. El total de ingresos corrientes del sector público no financiero aparece con un monto de B/.17,750.7 millones, de los cuales B/.11,571,3 millones provendrían del Gobierno Central.

La problemática en este caso se encuentra en la débil capacidad de recaudación que ha mostrado la DGI, que es una dependencia del MEF, en términos de los ingresos corrientes del gobierno central. Es de esta manera que, en el acumulado hasta junio, los ingresos directos del gobierno central durante el presente año son inferiores en 12.0% a lo presupuestado. De mantenerse esta situación el próximo año los ingresos directos del gobierno central serían inferiores en B/.1,388.6 millones. Se trata de una posibilidad cierta, sobre todo por la incapacidad que ha mostrado el actual gobierno en reducir la evasión fiscal.

En caso de concretarse una situación como la anterior, el superávit corriente para el sector público no financiero proyectado en B/. 858.1 se convertiría en un déficit de B/.530.5 millones. Esto, llevaría a tener que decidir entre reducir el gasto, afectando el nivel de actividad económica, elevar la deuda pública o realizar un efectivo esfuerzo por reducir la evasión fiscal del sector privado, la que es de alrededor del 11.0% del PIB.

El recurso al crédito público ya muestra serios problemas. En el actual proyecto de presupuesto el servicio de la deuda alcanza a B/.5,757.3 millones, representando el 17.6% del gasto total. Más aún si se tiene en cuenta que las nuevas contrataciones de crédito presupuestadas son por B/.8,475,5 millones, se puede concluir que restando de estos nuevos créditos lo que se tiene que pagar en servicio de la deuda, toda la operación representará un financiamiento neto de solo B/. 2,717.7 millones. Esto significa que el gobierno ya está utilizando el 69.7% de lo que pide prestado para pagar el servicio de la deuda.

En base a lo anterior sería evidente que el gobierno tendría que buscar la forma de mejorar su recaudación impositiva, para lo cual no necesita, al menos de manera inmediata, elevar las tasas impositivas. Simplemente debería hacer cumplir las leyes tributarias vigentes a fin de lograr este objetivo. Este no parece ser el camino del actual gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".