opinion

La extraña lógica del proyecto de presupuesto del MEF

Días atrás el Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea su proyecto de Presupuesto General del Estado Para la Vigencia Fiscal del 2023.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La extraña lógica del proyecto de presupuesto del MEF

Hace algunos días atrás el Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea su proyecto de Presupuesto General del Estado Para la Vigencia Fiscal del 2024. El mismo, propone un gasto total de B/. 32, 754.6 millones, cifra lo suficientemente elevada como para que sea necesario analizar cuidadosamente las bases sobre las que fue construido, así como las posibles dificultades que el mismo muestra en relación a la problemática de la deuda pública.

Versión impresa

Aun cuando no se plantea explícitamente, si se tiene en cuenta el monto asignado a la educación y el porcentaje que el mismo representaría del PIB nominal, se puede establecer que se está suponiendo que el PIB nominal para el 2024 se estaría suponiendo por un valor de B/.81,928,6 millones. Es así que el gasto presupuestado alcanzaría prácticamente al 40.0% del PIB pronosticado.

Si se toma como referencia el PIB nominal pronosticado por el FMI para el 2023, el supuesto sobre el que se encuentra construido el presupuesto para el 2024 implica un crecimiento de este indicador en aproximadamente 6.0%. Si se toma como un posible incremento del deflactor implícito del PIB en un 2.0% (inflación), se estaría suponiendo que la economía solo crecería en términos reales en 4.0%, cifra muy por debajo de la tasa de crecimiento secular de nuestra economía que se sitúa en alrededor del 5.0%.

Esto de por si sería un problema, ya que se sabe que nuestra economía debe crecer a esta última cifra solo para que no se eleve la tasa de desocupación. El total de ingresos corrientes del sector público no financiero aparece con un monto de B/.17,750.7 millones, de los cuales B/.11,571,3 millones provendrían del Gobierno Central.

La problemática en este caso se encuentra en la débil capacidad de recaudación que ha mostrado la DGI, que es una dependencia del MEF, en términos de los ingresos corrientes del gobierno central. Es de esta manera que, en el acumulado hasta junio, los ingresos directos del gobierno central durante el presente año son inferiores en 12.0% a lo presupuestado. De mantenerse esta situación el próximo año los ingresos directos del gobierno central serían inferiores en B/.1,388.6 millones. Se trata de una posibilidad cierta, sobre todo por la incapacidad que ha mostrado el actual gobierno en reducir la evasión fiscal.

En caso de concretarse una situación como la anterior, el superávit corriente para el sector público no financiero proyectado en B/. 858.1 se convertiría en un déficit de B/.530.5 millones. Esto, llevaría a tener que decidir entre reducir el gasto, afectando el nivel de actividad económica, elevar la deuda pública o realizar un efectivo esfuerzo por reducir la evasión fiscal del sector privado, la que es de alrededor del 11.0% del PIB.

El recurso al crédito público ya muestra serios problemas. En el actual proyecto de presupuesto el servicio de la deuda alcanza a B/.5,757.3 millones, representando el 17.6% del gasto total. Más aún si se tiene en cuenta que las nuevas contrataciones de crédito presupuestadas son por B/.8,475,5 millones, se puede concluir que restando de estos nuevos créditos lo que se tiene que pagar en servicio de la deuda, toda la operación representará un financiamiento neto de solo B/. 2,717.7 millones. Esto significa que el gobierno ya está utilizando el 69.7% de lo que pide prestado para pagar el servicio de la deuda.

En base a lo anterior sería evidente que el gobierno tendría que buscar la forma de mejorar su recaudación impositiva, para lo cual no necesita, al menos de manera inmediata, elevar las tasas impositivas. Simplemente debería hacer cumplir las leyes tributarias vigentes a fin de lograr este objetivo. Este no parece ser el camino del actual gobierno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook