opinion

La industria farmacéutica, un negocio que mata

... una rama industrial que está guiada a obtener beneficios no tanto por el cuidado de la salud, sino de la medicina de carácter curita.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

La industria farmacéutica, un negocio que mata

La industria farmacéutica mundial constituye uno de los negocios más grandes y rentables de la economía globalizada. Es así que, de acuerdo con la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública de España, "por cada dólar invertido en fabricar medicamentos se obtienen mil de ganancias". Más aún, Joel Lexchin, médico de urgencias que enseña salud pública en la Universidad de York, disputa la idea de que estas tengan su origen en el alto costo de las investigaciones, destacando el hecho de que apenas 1.3% del total de los gastos de la industria farmacéutica se dedica a la investigación básica. Se necesita, entonces, una explicación alternativa.

Versión impresa

La explicación tiene que ver con el hecho de que la industria farmacéutica constituye un sector cuyo objetivo básico es maximizar los beneficios, lo que hace aprovechando su elevado poder de mercado sobre una demanda que por su naturaleza resulta muy inelástica a las alzas de precios, en la medida que representan bienes de consumo esencialmente básicos para quienes dependen de los mismos. Además se trata de una rama industrial que está guiada a obtener beneficios no tanto por el cuidado de la salud, sino de la medicina de carácter curita. Se trata, por tanto, de un enfoque que no se dirige hacia la salud pública de carácter preventivo, ya que por esta vía no se genera una demanda de medicamentos curativos. El negocio entonces más que asegurar la salud se dirige, casi completamente, a lucrar de la enfermedad.

La presencia de una competencia exigua, que permite mantener el control sobre los mercados, está relacionada con las normas de protección a su propiedad intelectual. Estos se encuentran formalizados en las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en los llamados tratados de libre comercio, en condiciones que se le imponen igualmente a todos los países, sin tener en cuenta su nivel de desarrollo. Se trata de un mecanismo que si bien eleva las ganancias de los productores, genera una situación en que, dados los altos precios resultantes, muchos de los habitantes más pobres del planeta están condenados a perecer. Son estas normas muy estrictas que son impulsadas en dichos tratados por los países centrales que constituyen la parte dominante en las negociaciones de los mismos, los que se imponen a los países menos desarrollados bajo la amenaza de fuertes retaliaciones reales y financieras en caso de incumplimiento de dichas normas.

A lo anterior habría que agregar que la industria farmacéutica, utilizando su poder económico, que se expresa en su capacidad de cabildeo y de otorgar donaciones para las campañas políticas, ha logrado debilitar todo el sistema de control de aprobación de los nuevos medicamentos. Esto ha llevado, como bien lo señalan, Ackerloff y Shiller en su libro dedicado a la economía de la manipulación y el engaño, al mercadeo de medicamentos que han resultado en graves daños para la población, incluyendo un número significativo de muertes.

Es evidente que el derecho a la salud resulta incompatible con una economía basada exclusivamente en el lucro.

Economista

Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook