Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / La inflación en Puerto Rico y la guerra de Rusia-Ucrania

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La inflación en Puerto Rico y la guerra de Rusia-Ucrania

Las empresas intensivas en capital, especialmente las empresas farmacéuticas, comenzaron a irse. La economía de Puerto Rico registró poco crecimiento después de 1996, y el PIB real (ajustado a la inflación) ha estado cayendo durante la última década, como resultado entre otros de la salida de las corporaciones 936 de la Isla. A todo ésto se suma la faraónica deuda externa contraída por los diferentes gobiernos que ha tenido la Isla.

  • Dr. Carlos Pérez Morales (Docente)
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 10/3/2022 - 12:00 am
Alimentos / Economía / Inflación / Rusia / Ucrania

La inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo. Se caracteriza por una baja en el poder adquisitivo de bienes y servicios ya que las personas tendrán que comprar menos bienes y servicios a precios mayores. Los Alimentos, casas, autos, ropa, juguetes, para cubrir las necesidades esenciales, los salarios también tienen que aumentar.

 

Los problemas económicos actuales de Puerto Rico tienen su origen en el retiro gradual, a partir de 1996, de las exenciones anteriores de los impuestos corporativos (Secc. 936 US. Code, Internal Revenue Service) estadounidenses para las empresas ubicadas en la isla. Las empresas intensivas en capital, especialmente las empresas farmacéuticas, comenzaron a irse. La economía de Puerto Rico registró poco crecimiento después de 1996, y el PIB real (ajustado a la inflación) ha estado cayendo durante la última década, como resultado entre otros de la salida de las corporaciones 936 de la Isla. A todo ésto se suma la faraónica deuda externa contraída por los diferentes gobiernos que ha tenido la Isla. Esta enorme deuda externa fue la responsable de que Estados Unidos le impusiera a la Isla una Junta de Control Fiscal, la cual toma las últimas decisiones económicas en la Isla.

 

Muchos puertorriqueños, al no poder encontrar trabajo en la isla, han emigrado al continente, y se estima que la población y la fuerza laboral se reducirán a una tasa del 1,5% este año. Además, la tasa de participación en la fuerza laboral de Puerto Rico está por debajo del 40%, en comparación con el 62% en el continente.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Alejandra González presenta esta imagen en su perfil de Facebook, apoyando la medida #quedateencasa.

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

 

En estos días, hemos sido testigo de una acelerada alza en los precios de todo lo que consumimos regularmente. Como consecuencia de la guerra ruso-ucraniana los precios del petróleo en el mercado internacional han ido en aumento, lo que nos lleva a una inflación en nuestra economía y a otros países del mundo.

La subida de los precios se debe a varios factores como interrupciones y embotellamientos en las cadenas de suministros que han limitado la oferta de algunos productos y servicios. (Metro, 2022). Porque nuestra economía estar vinculada a la de Estados Unidos. La misma se afecta cuando ocurren cambios en ella en ese país. Actualmente la inflación en Estados Unidos es igual a la que ocurrió hace 40 años. El índice de precios de los alimentos aumentó un 6,3%, mientras que el índice de costos de la energía subió un 29,3% el año pasado. La inflación de la economía de Puerto Rico ha sido una constante durante los últimos años. De acuerdo al Catedrático de Sociología de la Universidad de Puerto Emilio Pantojas, la inflación es producto del contexto de una economía que no crece desde hace 16 años. O sea, una depresión. Ahora ante una economía así los precios siguen en alzada y la realidad es que la gente ya no aguanta más.

 

El resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido en Puerto Rico varios efectos negativos, entre ellos un aumento acelerado en los precios de la gasolina y otros derivados del petróleo. Por ende, los precios de muchos productos de los bienes y servicios han aumentado y seguirán aumentando, especialmente en la generación de energía utilizando el petróleo.

Por si no lo viste

Opinión

Nuevamente la inflación

01/3/2022 - 06:27 pm

El IPC Nacional Urbano de Panamá registró en el 2020, año en que la economía se semiparalizó debido a la pandemia de la covid-19, una variación del -1.6%, de acuerdo con los datos oficiales.

Economía

La inflación de Panamá creció 2.6% interanual a diciembre de 2021

17/1/2022 - 05:43 pm

El banco central afirmó tras la reunión de junio estar comprometido en el uso de sus herramientas. EFE

Economía

La Fed abordará la inflación y el virus

26/7/2021 - 07:00 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

El incremento del precio del petróleo, que bordea los $120 por barril del petróleo, también tiene un impacto directo en la cadena industrial, en la cadena de producción y por supuesto, en la inflación, (porque) prácticamente suben de precio todos los productos". Debido a los procesos inflacionarios, el valor del dólar ha disminuido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Emmanuel. Foto: Instagram

Emmanuel en Panamá: Detalles de su concierto el 14 de febrero

Una alerta ciudadana a la Policía Nacional permitió desplegar en el sitio a varias unidades y lograr la aprehensión de los delincuentes. Foto. Eric Montenegro

Frustran intento de robo a un minisúper en Capira

Federales de Chiriquí lleva dos triunfos. Foto: EFE

Federales panameños vencen a los Indios de Puerto Rico

Piden discutir reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía

El Conato convoca a una 'batalla inaplazable' por la CSS

El dirigente Edgardo Voitier añadió, que saldrán a las calles “vamos a defender al trabajador, para que no sea despedido”. Foto. Archivo

Rechazan proyecto de ley 620 de la Zona Libre de Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

José Gabriel Carrizo marca menos del 3% en la intención de voto de las mediciones hechas por la firma Gallup Panamá.

Vicepresidente José G. Carrizo se aferra al Palacio de las Garzas

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Últimas noticias

Emmanuel. Foto: Instagram

Emmanuel en Panamá: Detalles de su concierto el 14 de febrero

Una alerta ciudadana a la Policía Nacional permitió desplegar en el sitio a varias unidades y lograr la aprehensión de los delincuentes. Foto. Eric Montenegro

Frustran intento de robo a un minisúper en Capira

Federales de Chiriquí lleva dos triunfos. Foto: EFE

Federales panameños vencen a los Indios de Puerto Rico

Piden discutir reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía

El Conato convoca a una 'batalla inaplazable' por la CSS

El dirigente Edgardo Voitier añadió, que saldrán a las calles “vamos a defender al trabajador, para que no sea despedido”. Foto. Archivo

Rechazan proyecto de ley 620 de la Zona Libre de Colón



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".