opinion

La inflación en Puerto Rico y la guerra de Rusia-Ucrania

Las empresas intensivas en capital, especialmente las empresas farmacéuticas, comenzaron a irse. La economía de Puerto Rico registró poco crecimiento después de 1996, y el PIB real (ajustado a la inflación) ha estado cayendo durante la última década, como resultado entre otros de la salida de las corporaciones 936 de la Isla. A todo ésto se suma la faraónica deuda externa contraída por los diferentes gobiernos que ha tenido la Isla.

Dr. Carlos Pérez Morales (Docente) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La inflación en Puerto Rico y la guerra de Rusia-Ucrania

La inflación es un aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo. Se caracteriza por una baja en el poder adquisitivo de bienes y servicios ya que las personas tendrán que comprar menos bienes y servicios a precios mayores. Los Alimentos, casas, autos, ropa, juguetes, para cubrir las necesidades esenciales, los salarios también tienen que aumentar.

Versión impresa

 

Los problemas económicos actuales de Puerto Rico tienen su origen en el retiro gradual, a partir de 1996, de las exenciones anteriores de los impuestos corporativos (Secc. 936 US. Code, Internal Revenue Service) estadounidenses para las empresas ubicadas en la isla. Las empresas intensivas en capital, especialmente las empresas farmacéuticas, comenzaron a irse. La economía de Puerto Rico registró poco crecimiento después de 1996, y el PIB real (ajustado a la inflación) ha estado cayendo durante la última década, como resultado entre otros de la salida de las corporaciones 936 de la Isla. A todo ésto se suma la faraónica deuda externa contraída por los diferentes gobiernos que ha tenido la Isla. Esta enorme deuda externa fue la responsable de que Estados Unidos le impusiera a la Isla una Junta de Control Fiscal, la cual toma las últimas decisiones económicas en la Isla.

 

Muchos puertorriqueños, al no poder encontrar trabajo en la isla, han emigrado al continente, y se estima que la población y la fuerza laboral se reducirán a una tasa del 1,5% este año. Además, la tasa de participación en la fuerza laboral de Puerto Rico está por debajo del 40%, en comparación con el 62% en el continente.

 

En estos días, hemos sido testigo de una acelerada alza en los precios de todo lo que consumimos regularmente. Como consecuencia de la guerra ruso-ucraniana los precios del petróleo en el mercado internacional han ido en aumento, lo que nos lleva a una inflación en nuestra economía y a otros países del mundo.

La subida de los precios se debe a varios factores como interrupciones y embotellamientos en las cadenas de suministros que han limitado la oferta de algunos productos y servicios. (Metro, 2022). Porque nuestra economía estar vinculada a la de Estados Unidos. La misma se afecta cuando ocurren cambios en ella en ese país. Actualmente la inflación en Estados Unidos es igual a la que ocurrió hace 40 años. El índice de precios de los alimentos aumentó un 6,3%, mientras que el índice de costos de la energía subió un 29,3% el año pasado. La inflación de la economía de Puerto Rico ha sido una constante durante los últimos años. De acuerdo al Catedrático de Sociología de la Universidad de Puerto Emilio Pantojas, la inflación es producto del contexto de una economía que no crece desde hace 16 años. O sea, una depresión. Ahora ante una economía así los precios siguen en alzada y la realidad es que la gente ya no aguanta más.

 

El resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania ha tenido en Puerto Rico varios efectos negativos, entre ellos un aumento acelerado en los precios de la gasolina y otros derivados del petróleo. Por ende, los precios de muchos productos de los bienes y servicios han aumentado y seguirán aumentando, especialmente en la generación de energía utilizando el petróleo.

 

El incremento del precio del petróleo, que bordea los $120 por barril del petróleo, también tiene un impacto directo en la cadena industrial, en la cadena de producción y por supuesto, en la inflación, (porque) prácticamente suben de precio todos los productos". Debido a los procesos inflacionarios, el valor del dólar ha disminuido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook