Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La inseguridad en los barrios

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Barrios / Cultura / Deporte / Inseguridad / Violencia

Programas

La inseguridad en los barrios

Publicado 2019/10/16 00:00:00
  • Dorindo Jayan Cortez opinion@epasa.com

... cualquier política pública que busque atender de raíz esos conflictos, no debe dejar de considerar que es, también, en estos bolsones de pobreza en los que convive un recurso humano potencial.

Vivimos en una sociedad agobiada por la inseguridad.

El número de delitos crece y el temor se apodera del país entero.

Los costos para enfrentar esa deplorable realidad son elevados, y el  renglón del gasto público es altamente incidido limitándose, así, las inversiones sociales.

Para colmo, los planes en una y otra dirección para cambiar el tétrico panorama de la criminalidad, no han dado los mejores resultados.

Hay frustración institucional al ver cómo se extiende el problema.  

VEA TAMBIÉN: Lecto-escritura 2020… ¿o 1950?

La criminalidad  ya no solo se focaliza en los “barrios conflictivos de siempre”, sino que ha ido ganando territorios.

La concentración de los delitos, y las medidas para combatirlos, tienen su referente en las zonas marginadas.

Esto no solo viene de la estadística, sino que hay una percepción que presupone que en los barrios todo es malo.

Es cierto que hay prácticas nefastas, delitos recurrentes.

No obstante, cualquier política pública que busque atender de raíz esos conflictos, no debe dejar de considerar que es, también, en estos bolsones de pobreza en los que convive un recurso humano potencial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Porque aún de las carencias que se sufren, de la falta de oportunidades, en los barrios también están los que trabajan día a día, los que garantizan la rueda del progreso del país, los que nos representan y le dan gloria a la nación en el deporte, en la música, en fin.           
   
En fecha reciente, el viceministro de Seguridad –atendiendo la ola de criminalidad,  hizo referencia, en noticiero de Telemetro, al aumento del número de unidades para combatir la delincuencia.

VEA TAMBIÉN: Sudáfrica: cuando el Estado derrama violencia

Esta medida, desde nuestro punto de vista, es correcta.

Y aún cuando es la receta de siempre, nos parece que la presencia policial en las calles, con la debida planificación y no de manera ocasional, puede ser un factor de prevención efectivo.

Pero, esto es solo una parte de la solución.

Así como se aumenta la presencia policial, habría que conocer qué programas, cuáles planes, qué tanta inversiones y oportunidades, se están mirando para atender  a esa parte de la población (y no solo  ésta) que vive en condiciones, materiales y sicológicas que incentivan el involucramiento en la criminalidad.

¿Por qué no aumentar, así mismo, los promotores culturales  --ahora que ya tenemos el Ministerio de Cultura, así como los entrenadores deportivos, y garantizar, con una inversión sostenida,  que la niñez y jóvenes se involucren en las actividades saludables?

Porque no hay que olvidar que de los barrios es de donde han salido los campeones mundiales, los mártires de enero, los oradores, los estudiantes exitosos, como  los que sudan el sudor espeso para darse el pan de cada día.

No hay que tapar el sol con la mano y negar los males.

Tampoco ocultar las razones.

Hablamos de los barrios del bullicio, donde viven los hijos de las desigualdades, los que han estado alejados de la opulencia y del reparto de las riquezas.

El orden del día son los hogares desintegrados, la desesperanza, los niños con hambre y desnutrición.

Son las estructuras destruidas con edificios que se caen.

Es el barrio del poeta Korsi, que los dibuja con majestuosidad: “Zonzos de calor y noche, pasan Cuartos, Cuartos, Cuartos de la gente pobre con sus chiquillos descalzos. Cuartos donde no entra el sol, que el sol es aristocrático”.

Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".