opinion

La Institucionalidad Quebrada y la Universidad Perenne

Tomos hemos sufrido la pérdida de un bien material frágil… una porcelana, un búcaro, una tasa o vaso legado por seres de hondos afectos.

Gregorio Urriola Candanedo | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La Institucionalidad Quebrada y la Universidad Perenne

Tomos hemos sufrido la pérdida de un bien material frágil… una porcelana, un búcaro, una tasa o vaso legado por seres de hondos afectos. A veces, es sólo una fisura, una línea que inexorablemente el tiempo ahonda hasta fracturar en pedazos la materia. Otras, la fragmentación es repentina y total. Un estallido de pedazos; y en nuestras manos sólo polvo. Y según el mérito y aprecio de la materia rota, la mirada compungida, la nostalgia del perdido bien.

Versión impresa

El símil es parcialmente aplicable a las instituciones humanas. Se fragmentan organizaciones, empresas, gremios, sindicatos, partidos. Se dividen iglesias, países. Se fracturan universidades. Pero a diferencia de las cosas materiales, las instituciones se rehacen, se reconstituyen, se recomponen. Eso sí, nunca serán las mismas. Tal proceso se cumple con inexorable fuerza. Es la ley del devenir, cuya ineluctable fuerza hizo que Heráclito dijese que la realidad real es el cambio, el permanente fluir, no la perfecta e inmutable unidad de un ser siempre el mismo.

Este largo exordio para referirme a la fractura vivida en una universidad panameña frente a nuestros ojos. Me refiero a la Universidad Especializada de las Américas, una de las instituciones educativas más nobles surgidas en la República en los últimos decenios.

Tras superar los duros años de la gestación y creación de un nombre y una entidad reconocibles en un país donde al decir universidad el imaginario colectivo sólo pensaba en una universidad concreta, fue abriéndose paso esta "entidad" dedicada a formar en temas inéditos de la agenda educativa, temas postergados o preteridos como la Educación a la niñez con necesidades especiales, a la población de personas con discapacidades, como entonces se les llamaba; a la Educación Social y de re-socialización, órtesis, prótesis, fisioterapia, estimulación temprana, fonoaudiología y así un largo etcétera que son hoy más de 40 ofertas distintas de nivel pre-grado, otras tantas en nivel de postgrado con dos doctorados y el desarrollo de más de 600 programas de educación continuada. También se extendió la presencia geográfica, pero con un norte claro muy acusado: servir a las poblaciones más vulnerabilizadas.

Todo esto se hizo bajo la égida de dos personalidades contrastadas y singulares: Berta Torrijos de Arosemena y Juan Bosco Bernal. Con ellos se hizo UDELAS.

Obviamente no lo hicieron ellos solos, pero tuvieron el carisma y la magia de inspirar el trabajo colectivo y superar dos procesos de acreditación nacional, varios de carreras, y cimentar la construcción de sedes en provincias y lejanos lugares en el corazón de la Patria profunda. Con ellos UDELAS ganó una presencia y entidad que la coloca con claridad en el panorama educativo superior en Panamá y en el istmo centroamericano. Se hace investigación y se hace extensión como nunca antes.

No obstante, en tiempo presente, cuando la estafeta rectoral estaba por pasar a otras manos, la preciada presea cayó y se ha hecho añicos. La carrera de relevo se ha detenido y contemplamos con estupor este accidente. Tal vez la carrera y los corredores no estuvieron a la altura de la circunstancia; tal vez un proceso pensado para evitar sinsabores, resultó malogrado por vicios de constitución, tal vez, tal vez, tal vez…. Vale meditarlo. Pero lo real y palmario es que la sucesión rectoral se ha rota. La institucionalidad ha recibido un golpe severo. Esta fracturada sin duda. Es terriblemente doloroso. Terriblemente injusto. Pero aquí hemos llegado, como en una tragedia griega con Hados y personajes de toda laya se ha construido esta escena penosa.

No obstante, la universidad sigue y seguirá. El arbitrio de las leyes decidirá a quién asiste la razón legal que ha dado pie a un enfrentamiento inédito de fuerzas. Los tribunales de la nación deben decirnos si el Consejo Superior Universitario, el Consejo Académico y la Rectoría de la UDELAS estaban en lo justo y correcto al suspender el torneo electoral, o el Consejo Electoral Universitario y una facción electoral que decidió subvertir el orden interno contra los exhortos y mandatos de las autoridades constituidas, tienen la razón. Quien juzgue fríamente, sabrá dónde esta la razón y quién tiene los argumentos mejores y más sólidos.

Pero yo soy de los que pienso que en un sistema de leyes, son los jueces quienes podrán dirimir estos asuntos, más allá de nuestras opiniones y subjetividadesinternas. Nunca debimos llegar a estos extremos, Pero lo hechos y acciones humanos nos han conducido a este brete. Pero soy cauto y no se me escapa que otro curso es entrar en la pelea de patio limoso, de matones y bandas delictivas, al margen de la ley y la legalidad. Una pelea por el poder sin disfraz ni caretas.

Pero ante todos queda la interrogante: qué queremos para la UDELAS? No podemos eludir este dilema ético.

La comunidad udelista está mayormente consternada por un enfrentamiento político que jamás tuvo en estas lindes las expresiones acervas que se han alcanzado hoy. Estamos frente a situaciones totalmente anómalas.

En esta tesitura la institucionalidad plena debe ser recuperada por acción de la Ley, y la conciencia acendrada del personal docente, administrativo y de los estudiantes que han de sopesar si hemos de destruir con los pies lo que tanto ha costado hacer en 26 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Suscríbete a nuestra página en Facebook