opinion

La libertad de elegir

Desde la llegada de la pandemia, algunos individuos que se consideran dueños absolutos de la verdad, han desarrollado dentro de sus discursos, mensajes, tuits, entrevistas y cualquier oportunidad de comunicación, resaltar que solo ellos tienen la razón.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Publicado:

Ing. Helmut De Puy.

Aristóteles, planteaba que el hombre es político por naturaleza, por ende, debe ser libre, no puede estar sometido a la potestad de alguien más.

Versión impresa

Para John Locke, la libertad como un valor supremo, está por encima de cualquier otro derecho. Afirmaba que no es legítimo sacrificar las libertades individuales para otorgarle mayor poder al Estado.

John Stuart Mill, definía la libertad como "buscar su propio bien a su propia manera, en tanto que no se intente privar de sus bienes a otros, o frenar sus esfuerzos para obtenerla".

Cada uno de estos filósofos define según su época y las circunstancias que los rodearon, el concepto de libertad. Un concepto maravilloso y preciado para toda la humanidad, más en estos tiempos confusos donde una delgada línea separa la democracia del autoritarismo.

Desde la llegada de la pandemia, algunos individuos que se consideran dueños absolutos de la verdad, han desarrollado dentro de sus discursos, mensajes, tuits, entrevistas y cualquier oportunidad de comunicación, resaltar que solo ellos tienen la razón. Sin pruebas, sin base, pero solo con la certeza de superioridad que solo desde su ego, les permite actuar, sin importarle violentar los derechos de otros a elegir.

Planteamientos irracionales, como que las personas que no se vacunen, en caso de ser infectadas, deberán pagar todos sus gastos; hasta el planteamiento del presidente Laurentino Cortizo de analizar “que los funcionarios que no estén vacunados se vayan de licencia sin sueldo a casa”.

Yo estoy vacunado, creo en la ciencia y en las vacunas, pero respeto a quien no cree o a quien simplemente no desea vacunarse.

Desde mi experiencia, puedo comentar que no tengo conocidos que las vacunas lo hayan matado o tengan algún efecto secundario. Por el contrario, todos han continuado con normalidad en sus vidas, sintiéndose un poco más seguros contra el virus.

LEA TAMBIÉN: Ciudad de Panamá, ¿tiene alcalde?

En las palabras del presidente Cortizo, escuchamos una vez más el discurso del terror. Ese discurso que se mantiene desde el Ministerio de Salud, pasando por varias instituciones del Estado y que actúa en nombre del virus, estableciendo más confinamiento, traslado de partidas especiales, compras extraordinarias y coartar libertades fundamentales, en nombre de nuestra protección. 

Son las mismas palabras que reiteran, que aquí no hay intocables, pero que resalta, que el Ministerio de Salud no sanciona a ningún compañero de partido, a pesar de irrumpir algunas normas establecidas para la lucha contra la pandemia.

La libertad de cada individuo, es irrenunciable, sagrada y no puede ser violentada por decretos inconstitucionales, bajo el argumento de protección a los ciudadanos.

Nuestros padres y antepasados lucharon por la libertad de nuestro país, no podemos permitir que nadie sea afectado por tener una opinión diferente. Hoy son los que no desean ponerse la vacuna, mañana puedes ser tú.

Panamá nos necesita, reconstruyamos nuestra patria, ética, moral y financieramente. Súmate a los que amamos al país.  

¡Viva la libertad!

Busque la columna "Cambiando la realidad" de Helmut De Puy todos los jueves en el diario Panamá América.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook