opinion

La libertad de elegir

Desde la llegada de la pandemia, algunos individuos que se consideran dueños absolutos de la verdad, han desarrollado dentro de sus discursos, mensajes, tuits, entrevistas y cualquier oportunidad de comunicación, resaltar que solo ellos tienen la razón.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Publicado:

Ing. Helmut De Puy.

Aristóteles, planteaba que el hombre es político por naturaleza, por ende, debe ser libre, no puede estar sometido a la potestad de alguien más.

Versión impresa

Para John Locke, la libertad como un valor supremo, está por encima de cualquier otro derecho. Afirmaba que no es legítimo sacrificar las libertades individuales para otorgarle mayor poder al Estado.

John Stuart Mill, definía la libertad como "buscar su propio bien a su propia manera, en tanto que no se intente privar de sus bienes a otros, o frenar sus esfuerzos para obtenerla".

Cada uno de estos filósofos define según su época y las circunstancias que los rodearon, el concepto de libertad. Un concepto maravilloso y preciado para toda la humanidad, más en estos tiempos confusos donde una delgada línea separa la democracia del autoritarismo.

Desde la llegada de la pandemia, algunos individuos que se consideran dueños absolutos de la verdad, han desarrollado dentro de sus discursos, mensajes, tuits, entrevistas y cualquier oportunidad de comunicación, resaltar que solo ellos tienen la razón. Sin pruebas, sin base, pero solo con la certeza de superioridad que solo desde su ego, les permite actuar, sin importarle violentar los derechos de otros a elegir.

Planteamientos irracionales, como que las personas que no se vacunen, en caso de ser infectadas, deberán pagar todos sus gastos; hasta el planteamiento del presidente Laurentino Cortizo de analizar “que los funcionarios que no estén vacunados se vayan de licencia sin sueldo a casa”.

Yo estoy vacunado, creo en la ciencia y en las vacunas, pero respeto a quien no cree o a quien simplemente no desea vacunarse.

Desde mi experiencia, puedo comentar que no tengo conocidos que las vacunas lo hayan matado o tengan algún efecto secundario. Por el contrario, todos han continuado con normalidad en sus vidas, sintiéndose un poco más seguros contra el virus.

LEA TAMBIÉN: Ciudad de Panamá, ¿tiene alcalde?

En las palabras del presidente Cortizo, escuchamos una vez más el discurso del terror. Ese discurso que se mantiene desde el Ministerio de Salud, pasando por varias instituciones del Estado y que actúa en nombre del virus, estableciendo más confinamiento, traslado de partidas especiales, compras extraordinarias y coartar libertades fundamentales, en nombre de nuestra protección. 

Son las mismas palabras que reiteran, que aquí no hay intocables, pero que resalta, que el Ministerio de Salud no sanciona a ningún compañero de partido, a pesar de irrumpir algunas normas establecidas para la lucha contra la pandemia.

La libertad de cada individuo, es irrenunciable, sagrada y no puede ser violentada por decretos inconstitucionales, bajo el argumento de protección a los ciudadanos.

Nuestros padres y antepasados lucharon por la libertad de nuestro país, no podemos permitir que nadie sea afectado por tener una opinión diferente. Hoy son los que no desean ponerse la vacuna, mañana puedes ser tú.

Panamá nos necesita, reconstruyamos nuestra patria, ética, moral y financieramente. Súmate a los que amamos al país.  

¡Viva la libertad!

Busque la columna "Cambiando la realidad" de Helmut De Puy todos los jueves en el diario Panamá América.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook