opinion

La masacre de Santa Ana

Lo primero que debo indicar, dentro de mi indignación e impotencia, es que al Gobierno actual parece poco importarle la realidad social de la ciudadanía. Hablan de ajuste entre bandas, sicariatos, guerra de pandillas, criminalizando así a toda aquella persona que es víctima de la violencia y dejando un mensaje entre líneas peligroso, que aquellos que fallecen por armas de fuego no son más que maleantes o pandilleros.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Ing. Helmut De Puy. Ing. Helmut De Puy.

Lo sucedido en el local "Espacio", en Santa Ana, es sencillamente inaceptable. Panamá se convierte nuevamente en primera plana de muchos países, haciendo referencia a esta tragedia, resaltando algo que no suele suceder por estos lados; una violencia desenfrenada en la cara de las autoridades y sin respuesta alguna ante esta situación.

Versión impresa

Pero no solo reseñaron los fallecidos en la balacera, sino los tres cadáveres encontrados maniatados en Cerro Patacón, demostrando a la opinión pública nacional e internacional que la violencia en Panamá está creciendo y podría llegar a un rumbo desconocido para nosotros hasta ahora.

Lo primero que debo indicar, dentro de mi indignación e impotencia, es que al Gobierno actual parece poco importarle la realidad social de la ciudadanía. Hablan de ajuste entre bandas, sicariatos, guerra de pandillas, criminalizando así a toda aquella persona que es víctima de la violencia y dejando un mensaje entre líneas peligroso, que aquellos que fallecen por armas de fuego no son más que maleantes o pandilleros.

Esta manipulación de la opinión es falsa; la violencia está tomando nuestras calles y el miedo a vivir libremente empieza a verse en todos los que hacemos vida en este gran país. 

El ministro de Seguridad, Juan Pino, en el mes de septiembre declaró: “No hay inseguridad en el país (Panamá)”. Han pasado cerca de 60 días desde que se realizó esta declaración y les aseguro que desde que pronunciaron esas palabras, el país en el tema de seguridad ciudadana está cada día peor. Tal vez, alguna estadística de los defensores de la gestión no lo demuestre así, pero la sensación personal de inseguridad que hoy todos vivimos es sencillamente inocultable.

LEA TAMBIÉN: Los precaristas

Además, me veo obligado a agregar que después de la tragedia ocurrida, tuvimos el desagrado de escuchar al viceministro del Mici, Omar Montilla, quien señaló en una rueda de prensa que el lugar donde acontecieron los hechos poseía un aviso de operaciones para venta de comida y no eventos o licor. Mi reflexión es, ¿alguien de verdad está preocupado por la gestión de permisos del sitio, mientras panameños son acribillados dentro de un local? Desafortunada declaración que intenta desviar la atención sobre uno de los principales problemas que hoy vivimos; la seguridad y la protección a nuestro bien más preciado: la vida.

Súmate por un país mejor, ¡No a la violencia!

Más educación, menos balas.

Más funcionarios comprometidos, menos incompetentes.

Busca la columna "Cambiando la realidad" todos los jueves en nuestra edición impresa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook