opinion

La mentira como poder

Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es.

Dorindo Jayans Cortez (Docente universitario) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La mentira como poder

No es exagerado señalar que la mentira ha sido actora importante en la historia. No solo ha incidido en la construccion de mentalidades colectivas (ver las religiones, por ejemplo), sino que muchas decisiones que han afectado el rumbo de los acontecimientos históricos vienen de esa herramienta inventada por el hombre para imponerse o justificarse. Es un actuar que está presente en toda la dinámica de la vida social, en la cotidianidad; entre las parejas, ni se diga. Aquí veremos su razón de ser en la política. 

Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es. Y se miente, por lo general, para justificar una conducta, o para lograr un objetivo que actuando con la verdad sería difícil o imposible alcanzar. Es una táctica para convencer y hacer creer. Es lo que ocurre mucho cuando se compite por el control del poder político. 

La mentira, como es fácil constatar, ha ido de la mano del poder. Y el poder se alcanza, repetidas veces, usando el engaño como soporte de captación, control y dominio. Habría que decir que la consolidación, o el fracaso, de los más diversos proyectos políticos, a lo largo de la historia, se ha sustentado en gran medida a través de ese mecanismo indecoroso, pero funcional a los objetivos creados del poder. 

La política que se ejercita en los procesos electorales y la se lleva a cabo desde el poder del Estado, dice mucho al respecto. Los mensajes transmitidos desde las redes sociales, los programas y discursos que buscan convencer al ciudadano, o que éste acepte el statu quo, no siempre se fundamentan en la moral, ni en la verdad. Son elaboraciones para imponer lo que se desea y, para esto, el medio que se utilice es lo que rinde resultados.

Lo que importa, por el contextos reinante y los intereses que median en las aspiraciones, es ganar, enarbolar la victoria. Y si la intención es atraer el apoyo popular, entonces el principio maquiavélico, "el fin justifica los medios" tendrá plena validez. No son pocas, diríamos que una mayoría importante, de las propuestas electorales que alcanzan el éxito basados en la falsificación de la realidad; esto es, mintiendo. 

Así tenemos que se resaltan candidatos con cualidades inexistentes y con compromiso que solo serán parte de un libreto que después jamás revisan, pero también se destruyen aspirantes usando ataques injuriosos. De esto hay sobrados ejemplos, recientes incluso. Y es ahí donde está el poder de la mentira, de utilizarse —y se sigue haciendo, como modelo funcional de la cultura de los hombres en ese proceso de hacer creíbles las cosas y lograr sus metas aunque para ello se pise el terreno de la inmoralidad. 

Lo cierto es que la mentira es recíproca, de doble vía. Tiene sentido de racionalidad y en esto reside su poder. Miente el candidato al votante, el votante al político. Los grupos de apoyo y los publicistas; éstos a la clientela, todos son parte del contagio. Es un asunto de supervivencia, un respaldo a un sentir, y es aquí que la mentira tiene la magia que atrae. Por todo ese desbarajuste es por lo que, en política, se hace esencial el engaño como parte del paquete para el triunfo electoral. Y parece, incluso, que en la vida política no se puede coexistir socialmente sin su presencia. La presencia de la mentira.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook