opinion

La mentira como poder

Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es.

Dorindo Jayans Cortez (Docente universitario) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La mentira como poder

No es exagerado señalar que la mentira ha sido actora importante en la historia. No solo ha incidido en la construccion de mentalidades colectivas (ver las religiones, por ejemplo), sino que muchas decisiones que han afectado el rumbo de los acontecimientos históricos vienen de esa herramienta inventada por el hombre para imponerse o justificarse. Es un actuar que está presente en toda la dinámica de la vida social, en la cotidianidad; entre las parejas, ni se diga. Aquí veremos su razón de ser en la política. 

Versión impresa

Ahora, ¿Qué entendemos por mentira? Más aún, ¿Por qué mentimos? Cuando hablamos de "mentira" lo hacemos para argumentar lo que no es, ocultando lo que es. Y se miente, por lo general, para justificar una conducta, o para lograr un objetivo que actuando con la verdad sería difícil o imposible alcanzar. Es una táctica para convencer y hacer creer. Es lo que ocurre mucho cuando se compite por el control del poder político. 

La mentira, como es fácil constatar, ha ido de la mano del poder. Y el poder se alcanza, repetidas veces, usando el engaño como soporte de captación, control y dominio. Habría que decir que la consolidación, o el fracaso, de los más diversos proyectos políticos, a lo largo de la historia, se ha sustentado en gran medida a través de ese mecanismo indecoroso, pero funcional a los objetivos creados del poder. 

La política que se ejercita en los procesos electorales y la se lleva a cabo desde el poder del Estado, dice mucho al respecto. Los mensajes transmitidos desde las redes sociales, los programas y discursos que buscan convencer al ciudadano, o que éste acepte el statu quo, no siempre se fundamentan en la moral, ni en la verdad. Son elaboraciones para imponer lo que se desea y, para esto, el medio que se utilice es lo que rinde resultados.

Lo que importa, por el contextos reinante y los intereses que median en las aspiraciones, es ganar, enarbolar la victoria. Y si la intención es atraer el apoyo popular, entonces el principio maquiavélico, "el fin justifica los medios" tendrá plena validez. No son pocas, diríamos que una mayoría importante, de las propuestas electorales que alcanzan el éxito basados en la falsificación de la realidad; esto es, mintiendo. 

Así tenemos que se resaltan candidatos con cualidades inexistentes y con compromiso que solo serán parte de un libreto que después jamás revisan, pero también se destruyen aspirantes usando ataques injuriosos. De esto hay sobrados ejemplos, recientes incluso. Y es ahí donde está el poder de la mentira, de utilizarse —y se sigue haciendo, como modelo funcional de la cultura de los hombres en ese proceso de hacer creíbles las cosas y lograr sus metas aunque para ello se pise el terreno de la inmoralidad. 

Lo cierto es que la mentira es recíproca, de doble vía. Tiene sentido de racionalidad y en esto reside su poder. Miente el candidato al votante, el votante al político. Los grupos de apoyo y los publicistas; éstos a la clientela, todos son parte del contagio. Es un asunto de supervivencia, un respaldo a un sentir, y es aquí que la mentira tiene la magia que atrae. Por todo ese desbarajuste es por lo que, en política, se hace esencial el engaño como parte del paquete para el triunfo electoral. Y parece, incluso, que en la vida política no se puede coexistir socialmente sin su presencia. La presencia de la mentira.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook