Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Mujeres políticas, más cerca de una norma que las proteja

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Clase política / INAMU / Mujeres / Panamá

Panamá

Mujeres políticas, más cerca de una norma que las proteja

Actualizado 2023/01/18 09:08:19
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La iniciativa busca sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer, manifestada a través de cualquier acción, conducta y omisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Quedan temas por trabajar como las modificaciones al Código Penal y el Código Electoral, advierte el Inamu. Foto: Archivos

Quedan temas por trabajar como las modificaciones al Código Penal y el Código Electoral, advierte el Inamu. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dueña del Miss Universe es acusada de fraude y manipulación

  • 2

    Irán promete estacionar buque en ruta del Canal de Panamá

  • 3

    Hijo de Bush arremete contra Panamá por su 'apoyo' a Irán

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 39 votos en segundo debate, el Proyecto de Ley No.910, que modifica artículos de la Ley 184 de 25 de noviembre de 2020, de violencia política.

La iniciativa busca sancionar y erradicar la violencia política contra la mujer, manifestada a través de cualquier acción, conducta y omisión realizada de forma directa o a través de terceros.

Los avances de Panamá en materia de erradicación de la violencia, específicamente, violencia política es significativo a nivel país en comparación con el resto de la región, señaló la directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Nellys Herrera, coordinadora de las reformas. No obstante, advierte que existen vacíos en  materia de sanciones.

Una mesa en el Inamu reunió al Ministerio Público, Fiscalía Electoral y el Tribunal Electoral donde se logró consensuar lo que establece el Código Electoral y el Código Penal, modificaciones que fueron aprobadas en segundo debate. 

Quedan temas por trabajar como las modificaciones al Código Penal y el Código Electoral, indicó Herrera,  

La iniciativa fue presentada el 17 de octubre del 2020 ante la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y Familia por la diputada Kayra Harding, la misma fue aprobada en primer debate el 20 de octubre del 2022. Así mismo, se realizó una revisión de la propuesta a fin de que el objetivo del Proyecto de Ley No.910 pueda ser alcanzado  mediante la articulación y gestión de entidades del sector público, como el sector privado y la participación de la población en general. 

En este proceso, la presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Colegio Nacional de Abogados, Dayana Bernal, señaló la preocupación por parte de las organizaciones de mujeres políticas sobre la violencia hacia las mujeres.

Bernal recomendó a los partidos políticos  adecuar los temas dentro de los estatutos de los partidos políticos. Así mismo, la inclusión dentro de la reforma de aspecto que se recogen dentro de otras propuestas como el ciberacoso. 

Igualmente, en su Artículo 3, el Proyecto de Ley No.910 modifica el artículo 23 de la Ley 184 de 25 de noviembre de 2020 y agrega de que en caso de que un hombre sea afectado por las conductas de violencia política, gozará de todos los derechos y garantías reconocidos por el Código Penal, Código Electoral y sus actualizaciones.

El Proyecto de Ley No.910 señala al menos 14 acciones como delitos, contravenciones y faltas contra la mujer entre estas: amenazar o incitar a la violencia contra las defensoras de los derechos humanos por razón de su género y de las organizaciones que defienden los derechos políticos; criminalizar la labor de las defensoras de los derechos humanos y de las organizaciones que defienden los derechos políticos de las mujeres para paralizar y/o deslegitimizar las causas que defienden.

Así mismo, discriminar a la mujer en el ejercicio de sus derechos políticos por encontrase en estado de embarazo, parto, puerperio, licencia por maternidad o de cualquier otra licencia justificada de acuerdo con la normativa aplicable vigente; así como dañar de cualquier forma elementos de la campaña electoral de la mujer, impidiendo que la competencia electoral interna o general se desarrolle en condiciones de igualdad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Proporcionar al Tribunal Electoral datos falsos o información incompleta de la identidad o sexo de la candidata elegida en elecciones interna con el objete de impedir el ejercicio de los derechos políticos; restringir los derechos políticos de mujeres debido a la aplicación de tradiciones, costumbres o sistemas jurídicos internos violatorios de la normativa vigente de derechos humanos; obstaculizar o impedir el acceso a la justicia para proteger sus derechos políticos e imponer sanciones injustificadas y/o abusivas, impidiendo o restringiendo el ejercicio de sus derechos políticos en condiciones de igualdad.

Así mismo, restringir el uso de la palabra de las mujeres en ejercicio de sus derechos políticos, impidiendo el derecho a voz, de acuerdo con la normativa aplicable y en condiciones de igualdad; imponer por estereotipos de género la realización de actividades y tareas ajenas a las funciones y atribuciones de su cargo o posición o que tengan como resultado la limitación del ejercicio de la función política, y discriminar, obstaculizar, dañar, violentar, humillar, abatir, apocar, deshomar, ofender y abochornar a cualquier mujer política, por la participación de sus familiares en la vida política hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, que sea de doctrina, corriente, militancia e ideología política distinta al de la agraviada.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".