opinion

La negativa a contratar o negativa de venta

La negativa la debe realizar una sola empresa. En caso de que la negativa, sea acordada por dos o más empresas, se podría estar incurriendo en otro tipo de conducta conocido como boicot, considerada una práctica monopolística relativa distinta a la negativa de trato o venta, aun cuando implique un acuerdo entre competidores.

Vladimir Díaz Chen - Publicado:

Es una conducta con potencial de generar efectos exclusionarios en el mercado, ya sean estos, el impedir la entrada a potenciales entrantes o el desplazamiento de los actuales participantes. Foto: EFE.

 
La negativa a contratar o negativa de venta, es una conducta estudiada por el derecho de la competencia, señalada en el artículo 16, numeral 5 de la Ley 45 de 31 de octubre de 2007, como una modalidad de las denominadas prácticas monopolísticas relativas, que son aquellas conductas anticompetitivas que tienen lugar entre agentes económicos no competidores.

Versión impresa

La misma consiste en la negación de trato o suministro de un bien o servicio, por parte de una empresa situada en una etapa superior en la cadena de producción y comercialización (productor o fabricante) hacia otra situada en una etapa inferior (distribuidor o minorista), con la cual no desea mantener una relación comercial o que, si bien la ha mantenido, ha decidido limitarla o finalizarla.

Es posible que una empresa considere que está tomando decisiones dentro del marco otorgado por la libertad contractual, cuando realmente podría estar incurriendo en una práctica restrictiva de la competencia. Así, para que se configure el supuesto ilícito de una negativa de trato o venta, deben tenerse varios aspectos en cuenta.

La negativa la debe realizar una sola empresa. En caso de que la negativa, sea acordada por dos o más empresas, se podría estar incurriendo en otro tipo de conducta conocido como boicot, considerada una práctica monopolística relativa distinta a la negativa de trato o venta, aun cuando implique un acuerdo entre competidores.  

Se requiere, además, que se cumplan dos presupuestos: que quien lleve a cabo la negativa, se encuentre ostentando poder sustancial de mercado (posición de dominio) y que la negativa adolezca en sí misma de irracionabilidad.

La tenencia de poder sustancial de mercado, implica que quien realiza la negativa, tenga la capacidad de actuar en el mercado de manera abusiva, sin que los demás competidores que operan en el mercado, puedan ejercer una fuerza capaz de oponerse y evitar el abuso.

En cuanto a la irracionabilidad de la negativa, esta se presenta cuando “el efecto abusivo o restrictivo, actual o potencial restrictivo de estas conductas supere su incidencia positiva en términos de beneficios para el bienestar de los consumidores o la eficiencia económica” (Art. 17 de la Ley 45).

Es una conducta con potencial de generar efectos exclusionarios en el mercado, ya sean estos, el impedir la entrada a potenciales entrantes o el desplazamiento de los actuales participantes. Para que la negativa de trato o venta sea sancionada, no se requiere que el efecto exclusionario en el mercado se haya efectivamente producido; basta con que la conducta tenga la aptitud objetiva de producir tal efecto.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo la tecnología nos ha cambiado la vida?

Se recomienda la adopción de programas de cumplimiento tendientes a conocer la normativa que regula la libre competencia, incluyendo controles o medidas para evitar incurrir en prácticas anticompetitivas.

 Abogado

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook