opinion

La nueva Ley de Migración

Gina Picardi de Illueca - Publicado:
El Presidente de la República solicitó a la Asamblea Nacional, facultades extraordinarias para legislar sobre ciertas materias, entre ellas, la nueva ley sobre Migración.

Sin entrar en consideraciones de que si es procedente o no la solicitud presidencial, nos interesa tratar lo referente a la temática migratoria.

Sí es necesaria una nueva ley y sí se trata de una materia técnica, y es por ello que la preparación y redacción de este proyecto de Decreto Ley demandaba, como camino obligante, una profunda y ordenada consulta a distintos sectores como el gremio de abogados, contadores, banqueros, líneas aéreas, incluso del gobierno como el Seguro Social, Dirección de Ingresos, Cedulación; y grupos indígenas que habitan en las dos áreas fronterizas.

La nueva ley entrará a derogar, modificar o armonizar un total de 12 disposiciones constitucionales, 425 normas migratorias, 23 leyes sobre regímenes migratorias especiales, 22 normas sobre derechos humanos, 32 normas sobre incentivos migratorios, 323 normas internacionales, 25 normas fiscales, 22 normas laborales, 12 normas sobre seguridad social, 21 normas penales, 34 normas sobre salubridad internacional, 55 normas comerciales, 104 disposiciones civiles, 32 disposiciones sobre naturalización, 65 normas sobre idoneidad profesional y sobre seguridad nacional, entre otras.

La iniciativa tomada por el Ejecutivo ha sido cuestionada, por lo que es importante que registremos que se han presentado ante la Asamblea varios proyectos de leyes por parte de distintos gobiernos y que ninguno se ha podido concretizar, quedando incluso un proyecto en el 2003 que fue llevado a segundo debate.

En esta ocasión, el Ejecutivo es quien propone y aprueba la nueva ley, sin cambios ni modificaciones que en su momento hubiese podido presentar la Asamblea.

Con la nueva ley se deberá de definir el papel del Consejo de Seguridad en el trámite migratorio, la eliminación de la nefasta y negativa práctica administrativa de visas autorizadas, vistos buenos y censos; la política migratoria del Estado en materia de derechos humanos y de los discapacitados, las medidas de seguridad y salubridad, los incentivos migratorios, los puestos de controles migratorios, las líneas aéreas, el vacío legal de procedimientos para la detención y deportación de extranjeros, la legalidad o no que Migración tenga albergues o puestos de detención (materia que ha debido ser objeto de consulta con el Órgano Judicial, la Procuraduría de la Nación y de la Administración).

Esperamos que el señor Presidente cuente con los elementos necesarios que le permitan ver con luces largas y claras, la importancia y efectos de esta ley para valorar nuestro presente y futuro como Nación.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook