opinion

La prevalencia de la COVID-19 entre los latinos de Estados Unidos

...los latinos han sido infectados por la COVID-19, tres veces más que la tasa de blancos en los Estados Unidos.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Los latinos y los afroamericanos también tienen el doble de probabilidades de morir por infección por COVID-19, que los blancos en todo el país. Foto: EFE.

En Estados Unidos reside una alta cantidad de habitantes latinoamericanos y sus descendientes.

Versión impresa

De hecho, son el grupo minoritario de mayor crecimiento en esa nación.

El grupo más grande lo constituyen los mexicanos, pero existen grandes conglomerados poblacionales de latinos  en muchos estados como Florida, New York, New Jersey, Pensilvania, Texas, Illinois y California.

Los inmigrantes latinos (con documentos o sin documentos) en Estados Unidos viven en peores condiciones que la población en general.

Trabajan en empleos de baja remuneración en la agricultura la manufactura, el comercio.

Muchos de ellos trabajan una doble jornada para poder subsistir.

Un reducido grupo de profesionales latinos reciben mayores ingresos que los demás en su grupo étnico.

También el promedio de escolaridad es baja e incluso existe el analfabetismo en muchos de ellos.

VEA TAMBIÉN: Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

La condición se agrava cuando no conocen el idioma inglés.

La peor condición que enfrentan es que muchas enfermedades tienen una prevalencia más alta en el grupo de latinos.

Esta condición se intensifica porque una gran mayoría de los latinos no tienen seguros médicos, lo que limita su acceso a las facilidades de salud.

Este es el caso de la enfermedad del COVID-19 entre los latinos en Estados Unidos.

Los  hispanos y afroamericanos son más prevalentes a las enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el asma, enfermedades que incrementan el riesgo de complicaciones por la COVID-19.

Los latinos en Estados Unidos, no están preparados para su batalla contra el coronavirus, una crisis que amenaza con dejar a muchos de esta población ya vulnerable, enfermos e indigentes, según un nuevo informe.

VEA TAMBIÉN: Crear tu propia biblioteca digital 

Debido a una combinación de factores, incluyendo el trabajo de primera línea, mal pagados y la falta de ahorros y seguro de salud, los latinos están asumiendo una carga desproporcionada de la pandemia.

Un análisis detallado, realizado por el New York Times, de los datos recopilados por los Centros federales para el Control y la Prevención de Enfermedades, encontró que los latinos han sido infectados por la COVID-19, tres veces más que la tasa de blancos en los Estados Unidos.

Los latinos y los afroamericanos también tienen el doble de probabilidades de morir por infección por coronavirus que los blancos en todo el país, según los datos de los CDC. (García, 2020).

El sistema de salud estadounidense ha fallado en las poblaciones negras y latinas durante décadas. Ahora están pagando el precio

En New York, los hispanos representaron el 34% de las muertes en la ciudad más afectada por la crisis.

Los latinos representan el 29% de la población. Los afroamericanos representaron el 28% de las muertes, más altas que su representación del 22% en la población de la ciudad, mostraron los datos.

Por el contrario, los residentes blancos de la ciudad de Nueva York representaron el 27% de las muertes, por debajo de su representación del 32% en la población de la ciudad.

Los asiáticos representaron el 7% de las muertes, muy por debajo de su participación del 14% en la población.

Una comparación con los datos de otros estados nos dará datos casi similares, ya que prevalecen las mismas condiciones para los latinos y los negros en todo Estados Unidos.

Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook