opinion

La prevalencia de la COVID-19 entre los latinos de Estados Unidos

...los latinos han sido infectados por la COVID-19, tres veces más que la tasa de blancos en los Estados Unidos.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Los latinos y los afroamericanos también tienen el doble de probabilidades de morir por infección por COVID-19, que los blancos en todo el país. Foto: EFE.

En Estados Unidos reside una alta cantidad de habitantes latinoamericanos y sus descendientes.

Versión impresa

De hecho, son el grupo minoritario de mayor crecimiento en esa nación.

El grupo más grande lo constituyen los mexicanos, pero existen grandes conglomerados poblacionales de latinos  en muchos estados como Florida, New York, New Jersey, Pensilvania, Texas, Illinois y California.

Los inmigrantes latinos (con documentos o sin documentos) en Estados Unidos viven en peores condiciones que la población en general.

Trabajan en empleos de baja remuneración en la agricultura la manufactura, el comercio.

Muchos de ellos trabajan una doble jornada para poder subsistir.

Un reducido grupo de profesionales latinos reciben mayores ingresos que los demás en su grupo étnico.

También el promedio de escolaridad es baja e incluso existe el analfabetismo en muchos de ellos.

VEA TAMBIÉN: Los negocios y sus retos para hacer frente a la pandemia

La condición se agrava cuando no conocen el idioma inglés.

La peor condición que enfrentan es que muchas enfermedades tienen una prevalencia más alta en el grupo de latinos.

Esta condición se intensifica porque una gran mayoría de los latinos no tienen seguros médicos, lo que limita su acceso a las facilidades de salud.

Este es el caso de la enfermedad del COVID-19 entre los latinos en Estados Unidos.

Los  hispanos y afroamericanos son más prevalentes a las enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el asma, enfermedades que incrementan el riesgo de complicaciones por la COVID-19.

Los latinos en Estados Unidos, no están preparados para su batalla contra el coronavirus, una crisis que amenaza con dejar a muchos de esta población ya vulnerable, enfermos e indigentes, según un nuevo informe.

VEA TAMBIÉN: Crear tu propia biblioteca digital 

Debido a una combinación de factores, incluyendo el trabajo de primera línea, mal pagados y la falta de ahorros y seguro de salud, los latinos están asumiendo una carga desproporcionada de la pandemia.

Un análisis detallado, realizado por el New York Times, de los datos recopilados por los Centros federales para el Control y la Prevención de Enfermedades, encontró que los latinos han sido infectados por la COVID-19, tres veces más que la tasa de blancos en los Estados Unidos.

Los latinos y los afroamericanos también tienen el doble de probabilidades de morir por infección por coronavirus que los blancos en todo el país, según los datos de los CDC. (García, 2020).

El sistema de salud estadounidense ha fallado en las poblaciones negras y latinas durante décadas. Ahora están pagando el precio

En New York, los hispanos representaron el 34% de las muertes en la ciudad más afectada por la crisis.

Los latinos representan el 29% de la población. Los afroamericanos representaron el 28% de las muertes, más altas que su representación del 22% en la población de la ciudad, mostraron los datos.

Por el contrario, los residentes blancos de la ciudad de Nueva York representaron el 27% de las muertes, por debajo de su representación del 32% en la población de la ciudad.

Los asiáticos representaron el 7% de las muertes, muy por debajo de su participación del 14% en la población.

Una comparación con los datos de otros estados nos dará datos casi similares, ya que prevalecen las mismas condiciones para los latinos y los negros en todo Estados Unidos.

Geógrafo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook