opinion

La problemática del poder

Dr. Miguel Antonio Bernal - Publicado:
El vacío constitucional que conoce nuestra sociedad ha traído como consecuencia que los ciudadanos descuidemos nuestros esfuerzos para someter el poder político de las cúpulas partidistas a la ley.

Esta situación ha facilitado el comportamiento abusador e irresponsable -por parte de quienes gobiernan- de olvidar olímpicamente que sólo pueden actuar cuando la ley los autoriza.

Simultáneamente ésta ha facilitado que los gobernados olvidemos -también olímpicamente- que únicamente pueden obrar dentro de la ley.

En otras palabras, la igualdad de todos ante la ley ha cedido su lugar al capricho y discrecionalidad de los gobernantes, así como a la situación privilegiada de los poderosos.

Un Estado constitucional moderno debe cimentar su estructura en dos pilares fundamentales.

Pedro de Vega nos dice: "por un lado, en el principio político democrático; por otro, en el principio jurídico de supremacía constitucional".

En el Panamá de hoy, próximo a celebrar "el Centenario de la República", se le continúa negando al pueblo el ejercicio del poder constituyente.

Se busca con ello, entre otras cosas, impedir que el constitucionalismo cobre vida en nuestro medio como sistema institucionalizado de controles o contenciones sobre quienes tienen atribuidos poderes por la ley.

En el marco de una constelación problemática, el poder y quienes lo detentan ha optado por montarse en lo que Kaplan caracteriza como la grave carestía existente en los países latinoamericanos "de las expresiones, las similitudes o las equivalencias del Renacimiento y de la Reforma religiosa, del Siglo de la Luces, del espíritu burgués y la empresa capitalista, de la revolución democrática, de la sociedad civil, del principio de la ciudadanía, del estado de derecho".

Esta situación es la que utilizan para evitar que se rompa con una serie de dañinas tradiciones en materia de superación del maquiavelismo que justifica al poder por sus fines.

Por ello los vemos desenvolverse con holgura cuando de justificar el poder por el poder se trata, cuando evitar por todos los medios que la gente asuma la responsabilidad de hacer su propia historia, se convierte en su razón de ser como autoridad con poder.

Para tal propósito no renuncian al secreto y se niegan a que todos su actos sean públicos y evitan así que la sociedad se aproxime a una decidida salida del atraso en la reflexión política, económica y social.

En su locura dionisiaca por el poder rehuyen la responsabilidad de facilitarle, a los habitantes de nuestro territorio, los instrumentos para una convivencia consciente, racional sobre la base de la equidad, la libertad la solidaridad, la justicia, la dignidad del trabajo.

Apurados como están en institucionalizar su práctica corrupta de pretender vulnerar lo más posible el sistema jurídico para su provecho personal, no desmayan en armar sus negocios dentro del Estado y dejan de lado la misión o el servicio público.

El IDAAN no interesa por el agua sino por los contratos a firmar.

El puente sobre el Canal no es necesario para aliviar el problema del transporte sino por las ganancias que lograrán con las vías de acceso.

El Seguro Social no les importa por el servicio de salud que presta sino por los negocios que se pueden hacer.

Cuando vemos la multiplicidad de tramas destructivas armadas en el aparato estatal por ciertos funcionarios que, en forma intencional provocan daño e injusticia a amplios sectores de la población, como parte de su proyecto político o económico de permanencia en el poder, conviene tener presente la sabia enseñanza de Ferdinand Lasalle: " Los problemas constitucionales no son, primariamente, problemas de derecho, sino de poder.

.

.

".

(mabernal@sinfo.

net)
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook