opinion

La propaganda electoral y los medios de comunicación

...las nuevas reglas impuestas por el Tribunal Electoral sobre la propaganda electoral, no dan un margen de ganancia económica considerable a los medios de comunicación en comparación con la campaña del 2014.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

El que esperaba que la política fuese una bonanza para los medios de comunicación se equivocó.

Ya casi todo está listo para iniciar la propaganda política en nuestro país.

Versión impresa

La veda electoral se levanta el próximo primero de marzo.

Los candidatos a los puestos de elección popular planifican las estrategias para optimizar sus recursos económicos y lograr cumplir con sus objetivos.

La campaña electoral en los medios de comunicación busca informar y persuadir al electorado, con el propósito de captar su simpatía y el voto; poniendo en conocimiento su perfil personal y profesional y las propuestas de gobierno o políticas públicas, que ejecutarán, en caso de resultar electos.

Sin embargo, al parecer, las nuevas reglas impuestas por el Tribunal Electoral sobre la propaganda electoral, no dan un margen de ganancia económica considerable a los medios de comunicación en comparación con la campaña del 2014.

El artículo 223 del Código Electoral señala que: las campañas electorales solo serán   permitidas durante los sesenta días calendario previos a una elección general o una consulta popular.  

Lo que quiere decir que, la campaña electoral se debe desarrollar en mucho menos tiempo que en elecciones pasadas.

VEA TAMBIÉN: Los uniformados son el pilar de este gobierno

¡Menos plata para los medios!

Además existe una serie de normas legales establecidas por el Tribunal Electoral, las cuales deben ser cumplidas por los medios de comunicación, aplicadas aparentemente para que exista un orden transparente y equitativo para cada candidato y partido político.

El artículo 225 señala que: las radioemisoras y televisoras otorgarán a todos los candidatos y partidos un beneficio único, igual y lineal del 20 % de descuento en las tarifas de compras regulares publicadas por cada medio al 31 de diciembre del año anterior a su aplicación.

Es decir, después que estos medios de comunicación hayan cumplido con los requisitos y documentación que previamente deben entregar al Tribunal Electoral, incluyendo sus tarifas, deben hacer un descuento a los políticos que quieran pautar en su programación regular o programas radiales independientes.

Lo que indica que, el que esperaba que la política fuese una bonanza para los medios de comunicación se equivocó.

Quizás esta situación explica la cantidad de despidos que el pasado año se registraron en diversos medios de comunicación, sobre todo en los televisivos.

También se entiende que los medios o periodistas independientes que quieran donar espacio en tiempo de sus programas, los políticos deberán reportarlo como donación.

VEA TAMBIÉN: El rol del presidente en una reforma parcial o total de nuestra Constitución Política

El decreto incluye la disposición para las personas naturales y jurídicas que trabajan dentro de programas contratados a televisoras o a radioemisoras y que venden directamente a sus anunciantes.

La verdad no creo que muchos medios de comunicación y periodistas independientes estén dispuestos a donar tiempo y espacio, a no ser que tengan algún interés personal.

Todo este complejo, pero legal conjunto de disposiciones, son de estricto cumplimiento.

Esto indica que los medios de comunicación que no cumplan con estas reglas y con las prohibiciones de las cuales son objeto, pueden ser sancionados.

¿Tendrá el Tribunal Electoral un mecanismo eficiente para detectar las posibles faltas a las normas?

En consecuencia, no cabe duda de que hay que esperar que se inicie la campaña electoral.

Lo que sí es cierto es que con estas nuevas reglas, tanto los medios de comunicación como los políticos han perdido en la proporción de sus objetivos (Ganar dinero – Ganar las elecciones).

Espero que el déficit económico de los medios de comunicación no rompa por la soga más corta, los periodistas.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook