opinion

La revolución de las conciencias

Abdiel Rodríguez Reyes | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Con el auge del progresismo en nuestra Abya Yala, está bien pensar tácticamente en cómo ganar elecciones y desde allí realizar reformas sin entrar en contradicción con el orden vigente. Ahora bien, ¿esta es la finalidad? Yo creo que no. Creo que después de las largas décadas del neoliberalismo, cuando nos dijeron: no hay alternativas, ya queremos algo más que tibias reformas, aunque recordemos con Rosa Luxemburgo lo revolucionario de las reformas. El punto es el siguiente: si el progresismo gana elecciones y solo hace reformas tibias no está cumpliendo con su objetivo. Si el progresismo tiene alguno es ser una alternativa al neoliberalismo.

Versión impresa

Hemos estado tan alienados que pensar en algo distinto parece imposible. Y quedamos atrapados entre la falsa conciencia y el orden vigente. Por eso, se hace ineludible acometer una revolución de las conciencias. Esto es planteado por el filósofo Enrique Dussel en su magisterio y desde la tribuna de la Secretaria de Educación y Formación Política.  Esta revolución es "una nueva concepción de la política y de la democracia". Es una tarea no tan nueva y es de largo aliento, por lo cual se requiere buena oxigenación corporal y espiritual. Es el nuevo ser humano del que nos habló el Che Guevara en el siglo pasado. Ahora bien, esta revolución no se logra por decreto, sino desde una praxis.

Los múltiples factores en contra no se hacen esperar. Desde los medios de comunicación tradicionales hasta los nuevos algoritmos en las redes sociales nos proyectan ideológicamente la discursividad del no hay alternativas y que, en ese sentido, la única línea es lo políticamente correcto del discurso del orden vigente: el neoliberalismo. Fuera de ese encuadramiento, todo es una robinsonada de unos radicales trasnochados inoculando miedo en la sociedad. Y, los mismos sujetos quienes tienen que canalizar los intereses de la comunidad de víctimas de este orden, haciéndose eco de ese miedo, entonces reforman el contenido de la revolución, amilanando el proyecto político liberador.

Con este panorama planteado, la revolución de las conciencias no es una tarea menor dentro del compromiso político transformador. Para no caer en un discurso abstracto, este progresismo de nuestra Abya Yala se tendrá que plantear objetivos a corto, mediano y largo plazo; evaluando constantemente a través de evidencias empíricas sus resultados en base a esos objetivos, porque en efecto son un proyecto político distinto al neoliberalismo. Si esto no está claro y si desde una falsa conciencia y una discursividad sin concreción actuamos, estaremos ante otra oportunidad perdida de tomar las riendas de nuestro destino colectivo.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook