Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Salud Mental Laboral, un compromiso global

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bossing / Bullying laboral / Compromiso global / Crear conciencia / Día Mundial de la Salud Mental / Expectativa / Liderazgo / Mobbing / OMS / Realidad / Respaldo / Trastornos / Voluntad

Estrategias de prevención

La Salud Mental Laboral, un compromiso global

Publicado 2021/10/18 00:00:00
  • Francisco Navarro
  •   /  
  • Seguir

... interesa profundizar, la salud mental en el ambiente de trabajo, ya que existen muchos estigmas sobre todo cuando tiene que ver con nuestras carreras y sus posibles resultados; esta problemática es cada vez más analizada por organizaciones tanto públicas como privadas...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gigantes del Alma: Emilio Mira y López

  • 2

    La consolidación tras el desorden aparente

  • 3

    Incongruencias de la pandemia de la COVID-19

En Panamá todavía estamos muy rezagados y hace falta mucha voluntad de todos los actores para promover estrategias de prevención y una cultura potable con ayuda disponible para los más vulnerables. Foto: Freepik.

En Panamá todavía estamos muy rezagados y hace falta mucha voluntad de todos los actores para promover estrategias de prevención y una cultura potable con ayuda disponible para los más vulnerables. Foto: Freepik.

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental (DMH), con diversas actividades durante todo el mes a nivel global. Este año la celebración ha sido más relevante, puesto que la pandemia de la COVID-19 ha agravado la situación de salud mental en la región, aumentando los nuevos casos de afecciones y empeorando las preexistentes.

Después de 18 meses de haber empezado la pandemia, se ha evidenciado un incremento exponencial en el número de trastornos mentales, afectando a personas de toda índole sin discreción de raza, nivel socioeconómico y con muchas repercusiones que afectan desde el entorno familiar, social y también en el ámbito laboral.

En este último me interesa profundizar, la salud mental en el ambiente de trabajo, ya que existen muchos estigmas sobre todo cuando tiene que ver con nuestras carreras y sus posibles resultados; esta problemática es cada vez más analizada por organizaciones tanto públicas como privadas, pero la realidad es que en Panamá todavía estamos muy rezagados y hace falta mucha voluntad de todos los actores para promover estrategias de prevención y una cultura potable con ayuda disponible para los más vulnerables.

Desde mi punto de vista, estos trastornos pueden tener sus raíces en la gran cantidad de expectativas por satisfacer y la poca capacidad del colaborador actual de establecer límites, ya sea consciente o inconscientemente.

En muchos puestos de trabajo, se espera que el colaborador "aguante callado", como decimos en buen panameño, pero de manera incongruente también esperamos que este hable y participe, sin recibir las herramientas para ello. Los términos "bullying laboral", el "mobbing" o el "bossing", reflejan la realidad de muchos colaboradores y ocurren con gran frecuencia, pero, muchas veces ,los jefes abusan tomando ventajas sobre las necesidades de los trabajadores, en especial con el aumento del desempleo.

Para un profesional de entre 30 y 45 años, en la anhelada etapa de mayor productividad, puede haber pasado casi la mitad de su vida estudiando y preparándose para competir en el mercado laboral actual, lo cual genera una gran carga proveniente de expectativas por satisfacer; conseguir un trabajo con un buen salario para satisfacer las expectativas familiares al más alto nivel, que ofrezca estabilidad y con múltiples beneficios; las expectativas por satisfacer a nivel interno de las organizaciones, en donde se espera que los colaboradores sean tan productivos como una computadora de última generación, apuntando a la "excelencia" sin espacio a errores; este ideal sería más sensato si estuviese acompañado con una remuneración al mismo nivel.

Existen ejemplos de buenas prácticas que vale la pena compartir, como las diversas actividades de Bienestar que se realizan desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. En la Cancillería se desarrollan diversas actividades como los voluntariados, sesiones de yoga para los colaboradores, espacios habilitados para la interacción entre los funcionarios, entre muchos otros, siendo actividades que resultan en mayor productividad y que son ejemplos que se pueden replicar en otros ministerios e incluso exportarlos al sector privado.

El Día Mundial de la Salud Mental representa un compromiso global para crear conciencia sobre los problemas de salud mental laboral en todo el mundo y movilizar recursos para un diagnóstico temprano, normalizando los tratamientos, como cualquier otra enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos, ¿responsable de la pérdida de su hegemonía mundial?

La Salud Mental Laboral es promovida por la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En conclusión, es necesario hablar más del tema para que los panameños dejen de percibirlo como un tabú y se sientan en libertad de hablar y buscar ayuda profesional; afortunadamente, las nuevas generaciones contamos con la voluntad y liderazgo, sin miedo a levantar la voz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diplomático de Carrera y profesor universitario.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".