opinion

La SBP y el Museo Anfictiónico

La República de Brasil donó a la República de Panamá las Actas que testimonian los Protocolos del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua, suscrito por los plenipotenciarios de los estados concurrentes al Congreso de Panamá de 1826, a saber los Estados Unidos Mexicanos, Guatemala en representación de los países de Centroamérica, Colombia, Perú y Venezuela, y observadores de Inglaterra, Estados Unidos y Holanda.

Mario Castro Arenas | opinion@epasa.com | - Publicado:

La SBP y el Museo Anfictiónico

La Sociedad Bolivariana de Panamá (SBP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores deberían suscribir un convenio de cooperación para la creación del Museo Anfictiónico de la Sala Bolívar. En virtud de las atribuciones que le confiere la ley octava de 1937, promulgada por el presidente Arnulfo Arias, como institución a cargo de la dirección y promoción de las actividades bolivarianas en la República, la Sociedad Bolivariana de Panamá (SBP) debe tener preeminencia en la organización del Museo Anfictiónico del Salón Bolívar de Panamá. El Ministerio de Relaciones Exteriores tendría la responsabilidad de la realización de las obras de permanente mantenimiento del Salón Bolívar así como la contratación del personal idóneo. El Ministerio de Relaciones Exteriores financiaría y contrataría a los expertos, técnicos y equipos técnicos destinados a la conservación de las Actas, en las que constan los debates, deliberaciones, resoluciones aprobadas en el Congreso Anfictiónico de 1826, dentro de los requisitos tecnológicos que aseguren permanentemente la preservación en el segundo piso de la Sala Bolívar. La protección de la integridad física de las Actas ya se encuentra en proceso de ejecución a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, con el fin de proteger la integridad de este valioso patrimonio histórico, declarado Monumento Nacional, legado de la visión integracionista del Libertador Simón Bolívar. A este respecto, la SBP ha designado al miembro actuante arquitecto Álvaro González Clark para la supervisión de las obras indicadas. El arquitecto González Clark participó en las obras de instalación de la urna, donde se depositaron las Actas del Congreso Anfictiónico y conoce a fondo la problemática surgida por la inexistencia de obras de mantenimiento de la urna y puso en conocimiento de autoridades estatales, desde tiempo atrás, los riesgos incubados contra la integridad física de las Actas, sin que se obtuviera una solución pertinente.

Versión impresa

La República de Brasil donó a la República de Panamá las Actas que testimonian los Protocolos del Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua, suscrito por los plenipotenciarios de los estados concurrentes al Congreso de Panamá de 1826, a saber los Estados Unidos Mexicanos, Guatemala en representación de los países de Centroamérica, Colombia, Perú y Venezuela, y observadores de Inglaterra, Estados Unidos y Holanda. Por consiguiente, de conformidad con la ley, el proyecto del Museo de la Sala Bolívar deberá ser aprobado por la SBP como parte constitutiva de la unidad museística autónoma dentro del plan general del museo que comprende en sus alcances a la VII Cumbre de las Américas llevada a cabo en Panamá en el año de 2016, en la que se realizó la entrevista del expresidente Barack Obama, de Estados Unidos, y el general Raúl Castro, de la República de Cuba, como preámbulo a la reanudación de las relaciones diplomáticas suspendidas en la década de 1960.

Al suscribirse el indispensable convenio de cooperación, la SBP podría aportar, si lo aprobara la junta directiva, el patrimonio bibliográfico para constituir con otros aportes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la gran Biblioteca Bolivariana de Panamá. Recomendaría la SBP, la reedición de libros agotados sobre la vida y el pensamiento de Simón Bolívar en Panamá y los Estados bolivarianos y también acerca de los plenipotenciarios, mandatarios y actores en general del Congreso Anfictiónico, y la edición de nuevas obras escritas sobre la materia. La cooperación patriótica de la SBP y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, innegablemente, coadyuvaría a una nueva toma de conciencia nacional a internacional sobre el pensamiento integracionista bolivariano. Así lo que se inició en 1826 como un tratado de acción defensiva multilateral proseguiría la complementación del proceso integracionista hemisférico.

Escritor, diplomático y periodista.

Más Noticias

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook