Skip to main content
Trending
Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacionalIsmael Díaz quiere aportar al Club León Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacionalIsmael Díaz quiere aportar al Club León Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares
Trending
Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacionalIsmael Díaz quiere aportar al Club León Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacionalIsmael Díaz quiere aportar al Club León Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de BayanoExportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La transición y el relevo del poder: elecciones 2019

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Candidatos presidenciales / Elecciones 2019 / Poder / Relevo / Transición

Candidatos

La transición y el relevo del poder: elecciones 2019

Publicado 2019/05/03 00:00:00
  • Santos Ramírez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... todos los grupos políticos que compiten por la presidencia de la República, se restringen, estrictamente, al relevo del poder. Algunos de ellos tienen propuestas un poco distintas, pero aplicables dentro del sistema del poder formal existente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Lo que sucederá a partir del 5 de mayo de 2019 será un relevo del poder, y nada más. Foto: Archivo.

Lo que sucederá a partir del 5 de mayo de 2019 será un relevo del poder, y nada más. Foto: Archivo.

El poder es una superfuerza que circula en todos los sistemas sociales.

Es una energía, pero no cualquiera, sino, una que se expresa como un triple enlace, y además, se realimenta.

El primero, la mente colectiva.

El segundo, establecimiento de las normas.

Y el tercero, las prácticas sociales.

Algunos autores le llaman a este tipo de paquete, sistemas complejo autopoiético.

Además, el poder se puede expresar de dos maneras: de forma pura, y de forma diluida.

VEA TAMBIÉN: Discapacidad y los candidatos presidenciales

La forma pura son los niveles altos de compulsión física sobre un cuerpo, dado por las estructuras que ejercen coerción sobre el mismo.

Por otro lado, por decirlo de alguna manera, la forma diluida es lo contrario de la pura, son los niveles bajos de coerción sobre un cuerpo.

En esta última forma, en ocasiones, la presencia del poder sobre un cuerpo puede engañar al observador y hacerle creer que dicho cuerpo está libre del influjo del poder.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dicho lo anterior, en el presente texto nos enfocaremos en el poder formal.

Desde una óptica humana, el relevo del poder es pasar la administración de un sistema formal del poder a un grupo humano organizado con una mente colectiva similar a la de sus antecesores, y así, producir y reproducir un ejercicio del poder particular, el relevo.

Por otro lado, la transición del poder implica desmontar el viejo aparato del poder, instaurar uno nuevo, y de paso, romper la cadena del relevo administrativo del sistema anterior, para establecer una nueva cadena del relevo administrativo dentro del sistema emergente.

VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política

Ahora bien, ¿cómo entender las elecciones 2019, bajo la óptica de estos tres conceptos?

De los candidatos presidenciales, ¿quiénes efectuarán el relevo del poder, y quiénes la transición del poder?

Desde nuestro punto de vista, todos los grupos políticos que compiten por la presidencia de la República, se restringen, estrictamente, al relevo del poder.

Algunos de ellos tienen propuestas un poco distintas, pero aplicables dentro del sistema del poder formal existente.

En conclusión, cualquiera que sea Jefe de Estado actuará bajo los parámetros del poder formal tradicional.

La transición del poder, por el momento es descartada ya que esta implica, ante todo, un cambio de paradigma en las estructuras mentales de la colectividad.

Finalmente, lo que sucederá a partir del 5 de mayo de 2019 será un relevo del poder, y nada más.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Ismael Díaz, muy de cerca de firma con León. Foto: Instagram

Ismael Díaz quiere aportar al Club León

Las personas que sean sorprendidas caminando o tomándose fotos en el puente serán sancionadas. Foto: Cortesía

Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

La mina Cobre Panamá, de cerca de 13.000 hectáreas, era la única explotación de este mineral en el país centroamericano. Foto: EFE

Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

El ministro Javier Martínez-Acha se comprometió  a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado. Foto: EFE

Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".