Skip to main content
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
Trending
Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Universidad de Panamá: la más noble institución del pueblo panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportes / Consolidación Estado panameño / Desarrollo nacional / Impacto / Misión / Noble / Operación Soberanía / Panamá / Participación / Protagonismo / Soberanía / Universidad de Panamá

Aportes

La Universidad de Panamá: la más noble institución del pueblo panameño

Publicado 2021/12/05 00:00:00
  • Luis Acosta Betegón
  •   /  
  • Seguir

Estos tres grandes aportes: la formación de profesionales necesarios para nuestra consolidación republicana, la orientación y participación en las gestas por nuestra total soberanía y la contribución a la movilidad social y disminución de la pobreza nos permiten afirmar que no existe institución que haya aportado más a nuestro desarrollo nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Sujeto de crédito?, una tarea pendiente

  • 2

    Alfredo Figueroa Navarro: Premio Universidad 2021

  • 3

    Como nos transforma el viajar

La Universidad de Panamá, en el siglo XXI, asume la misión de reforzar y promover la investigación científica. Foto: Cortesía. Universidad de Panamá.

La Universidad de Panamá, en el siglo XXI, asume la misión de reforzar y promover la investigación científica. Foto: Cortesía. Universidad de Panamá.

El bicentenario de nuestra independencia de la corona española resulta propicio para analizar los diversos actores y hechos que han ido moldeando el Panamá del siglo XXI.

En este contexto, deseamos resaltar el papel trascendental de la Universidad de Panamá. Desde su creación en 1935, la Universidad de Panamá, ha sido sin duda alguna la institución que más ha impactado en el fortalecimiento y consolidación del Estado panameño.

En un primer momento fue la institución que formó a la amplia gama de profesionales que se constituyeron en el sostén estructural e intelectual del Estado panameño. Además, la Universidad de Panamá, jugó un papel notorio en la consolidación de la plena soberanía nacional, participando, con sus profesores y estudiantes, de manera protagónica en las distintas gestas que durante el siglo XX, ayudaron a perfeccionar nuestra soberanía y a consolidar nuestra nación.

De esta forma la Universidad de Panamá, no solo ha aportado al desarrollo nacional, a través de la formación de más de 270 mil profesionales. También ha dado un enorme aporte al desarrollo nacional a través de su orientación permanente en el quehacer nacional y el aporte directo de la participación en todas las gestas que durante el siglo XX llevaron a la recuperación de nuestra plena soberanía sobre el Canal de Panamá y en todo nuestro territorio.

La participación universitaria fue una constante en todas las jornadas del pueblo panameño, como el rechazo al Convenio Filós-Hines, la Operación Soberanía, la Operación Siembra de Banderas, los sucesos de mayo del 58 y el subsiguiente Pacto de la Colina y la gran gesta patriótica del 9, 10, 11 y 12 de enero de 1964. Todas estas gestas han forjado nuestra identidad como nación soberana y son parte del aporte muchas veces no mencionado de la Universidad de Panamá, al desarrollo nacional.

Otra enorme contribución de la Universidad de Panamá, es su aporte para una mejor distribución de la riqueza, promoviendo la movilidad social, mediante el desarrollo y superación profesional. Los estudios universitarios son un mecanismo concreto para superar la pobreza extrema y promover una sociedad con una distribución de la riqueza más equitativa, menos excluyente y, por ende, más democrática.

Estos tres grandes aportes: la formación de profesionales necesarios para nuestra consolidación republicana, la orientación y participación en las gestas por nuestra total soberanía y la contribución a la movilidad social y disminución de la pobreza, nos permiten afirmar que no existe institución que haya aportado más a nuestro desarrollo nacional.

La Universidad de Panamá, en el siglo XXI, asume la misión de reforzar y promover la investigación científica, como fórmula de producción y creación de conocimientos que ayuden a construir una sociedad con mayor justicia social, un Estado con mayor institucionalidad democrática y un mayor desarrollo económico.

VEA TAMBIÉN: El Sombrero pinta'o, joya del folklore

Es por sus aportes pasados, presentes y futuros que afirmamos que la Universidad de Panamá, es la más noble institución de nuestra República.

Director del Centro Regional Universitario de San Miguelito de la Universidad de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".