Skip to main content
Trending
Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro mineroDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolanoUP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección
Trending
Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro mineroDel Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 librasPetro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolanoUP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Universidad de Panamá y su estrategia para el desarrollo nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Democracia / Desarrollo nacional / Equidad social / Estrategia / Sostenibilidad ambiental / Universidad de Panamá

La Universidad de Panamá y su estrategia para el desarrollo nacional

Publicado 2020/09/28 00:00:00
  • Víctor J. Alexis
  •   /  
  • Seguir

La pandemia nos obliga a repensar el presente y futuro posible, probable y deseable, en busca de un camino hacia una sociedad con una economía competitiva de mayor bienestar colectivo y sostenibilidad ambiental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuarentena irracional

  • 2

    Te habla el coronavirus

  • 3

    Urge una concepción distinta de la pandemia

La Universidad de Panamá es la primera institución de educación superior de la región en ofrecer, un documento de propuesta para el debate sobre el momento histórico y las perspectivas para el desarrollo nacional. Foto: Archivo.

La Universidad de Panamá es la primera institución de educación superior de la región en ofrecer, un documento de propuesta para el debate sobre el momento histórico y las perspectivas para el desarrollo nacional. Foto: Archivo.

Recientemente se presentó en el marco del III Congreso Nacional de Extensión de la Universidad de Panamá, el documento titulado “Estrategia alternativa para el desarrollo integral e inclusivo”.

El mismo fue preparado por una comisión designada por iniciativa del señor rector Dr. Eduardo Flores Castro, la cual fue coordinada por el vicerrector de Extensión, Mgter. Denis Chávez, y como miembros los catedráticos Juan Jované, Aracelly De León de Bernal, Rolando Murgas Torraza y José Antonio Gómez.

La estrategia alternativa para el desarrollo integral e inclusivo, constituye un avance de propuesta de la Universidad de Panamá al país, para encarar el control de la pandemia de la COVID-19 y la reactivación de la economía nacional hacia la transición de un modelo de desarrollo integral con democracia, equidad social y sostenibilidad ambiental.

La Estrategia de desarrollo integral que propone al país nuestra institución universitaria establece objetivos, lineamentos generales y diez principios básicos que deben direccionar el modelo propuesto; estos principios son: democracia participativa, pluralismo, equidad de género, renovación ética, enfoque ecologista, visión progresista, compromiso con el humanismo, latinoamericanismo, la no admisión de ninguna forma de discriminación y la no violencia.

De igual manera, merece mencionarse entre los lineamentos generales, para orientar la política pública en la implementación de la estrategia, el priorizar la salud y bienestar de la población; la reducción de las desigualdades y la protección social que implica el apoyo financiero a los sectores sociales vulnerables.

Transitar hacia un modelo de desarrollo integral con democracia, equidad social y sostenibilidad ambiental, es una propuesta a la altura de las problemáticas históricas de nuestro tiempo, caracterizado por problemas ambientales y profundas inequidades agravadas por las secuelas de la pandemia y, en ese sentido es necesario, como señaló Michael Spence, Premio Nobel de Economía, abogar por políticas que permitan “evitar daños permanentes y duraderos”;  ya que, como bien señaló Paul Krugman, otro Premio Nobel de Economía, “por primera vez nos enfrentamos a una situación completamente diferente: una crisis financiera generada por un virus y que no está sujeta a las reglas habituales de las crisis”.

La pandemia nos obliga a repensar el presente y futuro posible, probable y deseable, en busca de un camino hacia una sociedad con una economía competitiva de mayor bienestar colectivo y sostenibilidad ambiental.

Es así que Robert J. Shiller, otro Premio Nobel en Economía, señaló al diario El País de España, que “probablemente la pandemia nos va a poner en el camino de un futuro más redistributivo, en el que las sociedades piensan en estructuras que faciliten un mayor equilibrio en la manera como la riqueza se asigna”.

VEA TAMBIÉN: La otra pandemia

Hay que destacar que con esta propuesta, aún abierta para ser enriquecida, la Universidad de Panamá, una vez más, muestra su alto sentido de compromiso con la patria; pero, además, se convierte en la primera institución de educación superior de la región en ofrecer, en esta coyuntura de pandemia, un documento de propuesta que sirve de base para el debate sobre el momento histórico y las perspectivas para el desarrollo nacional.

Economista y docente universitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. Foto: Cortesía

Mineros y ambientalistas se ven cara a cara en foro minero

Xabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFEXabi Alonso no garantizó la titularidad de Vini en el duelo ante Mallorca. Fotos EFE

Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Su uso indebido viola las disposiciones del Decreto de Gabinete N.º 16 de 11 de marzo de 2014. Foto: Archivo

Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Petro señaló que Colombia tiene 25.000 soldados en la región. EFE

Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Campus central de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".