opinion

Las adicciones en época de pandemia

No ver, ni escuchar noticias con contenido negativo, desesperanzador, y, mucho menos, observar videos en las redes sociales, con material que promueva las adicciones.

Mario Martínez Herrera - Publicado:

Utilizar los medios y las plataformas digitales para llamar y comunicarse con las personas indicadas para compartir sobre sus emociones. Foto: Archivo.

 

Versión impresa

En este período de confinamiento, cuarentena, toque de queda, ley seca y aislamiento, a muchos se nos hace difícil el trato con nosotros mismos, pues al pasar demasiado tiempo con nuestro Yo, empiezan a aflorar y a manifestarse ciertos comportamientos que antes se mantenían bajo la alfombra de las ocupaciones, obligaciones laborales y compromisos personales.

Asimismo, hay una parte de la población a la cual se le hace mucho más difícil salir adelante durante esta etapa a causa de al COVID-19, y estas son, las personas con adicciones psicológicas y químicas, incluyendo a los codependientes activos.

Dichas personas deben estar lidiando frecuentemente con el síndrome de abstinencia, la dificultad para digerir el pasado, la culpabilidad, el miedo, la vergüenza, la baja autoestima, la auto desvalorización, el deseo de comer y beber bebidas alcohólicas en exceso, así como con las dificultades familiares y comunitarias, y además, los problemas económicos que llevan al colapso emocional por experimentar la carencia y el sentimiento de desesperación al saberse lejos del objeto de la adicción.

También es cierto, que algunas de estas personas presentan patología dual, motivo que hace sea mucho más difícil la confrontación de esta pandemia de una manera adecuada.

En este sentido, para adictos y codependientes activos, que están pasando por situaciones como las antes mencionadas, es fundamental que trabajen en cada uno de los siguientes puntos:

1. Reconocimiento y aceptación de la emoción que impera en el momento.

2. Platicar, expresar y hacer catarsis de lo que se siente interiormente, ya sea con alguien de confianza o con algún profesional del comportamiento humano.

3. Utilizar los medios y las plataformas digitales para llamar y comunicarse con las personas indicadas para compartir sobre sus emociones.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué no llega el turista?

4. Considerar los doce pasos de los alcohólicos, narcóticos y codependientes anónimos, con el fin de lograr homeóstasis requerida.

5. No ver, ni escuchar noticias con contenido negativo, desesperanzador, y mucho menos observar videos, en las redes sociales, con material que promueva las adicciones.

6. Evitar el ocio y mantener la mente ocupada con actividades manuales, oficios caseros, juegos mentales, lectura edificante y reconfortante. Recomiendo hacer cosas que le fascinen dentro de casa.

7. Aprovechar este período para cerrar círculos abiertos, es decir, escribir un libro, hacer canciones o poesías, sembrar plantas, limpiar la casa, trabajar el perdón y la reconciliación con la familia y practicar la caridad.

8. No olvidarse nunca del Poder Superior como cada uno lo conciba, según su realidad, credo o profesión de fe, pues ¡es es necesario comunicarse con el Poder Superior!

VEA TAMBIÉN: Panamá: Lalaland de las Américas

En definitiva, mantenerse en serenidad no tiene precio, pero esto conlleva un esfuerzo de nuestra parte, y este es, el de ser responsables con nosotros mismos.

Finalmente, si no le es posible trabajar con sus adicciones durante este período y experimenta frustración, desesperación, enojo y otras emociones destructivas, le recomiendo que llame a algún profesional idóneo en adicciones o a alguna línea de auxilio emocional - espiritual para que le ayuden.

¡Ánimo, es posible estar en serenidad en tiempos de pandemia!

Docente universitario, licenciado en Inadaptados Sociales e Infractores, especialista en Farmacodependencia y magíster en Adaptación Social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook