Skip to main content
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
Trending
Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana RamírezBolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl MéndezRicardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las fronteras del hombre

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal / Fronteras / Hombre / Humanidad / Mente

Panamá

Las fronteras del hombre

Actualizado 2023/03/21 00:00:31
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La primera frontera del hombre fue el camino de la manada que seguía en la naturaleza y de la que dependía todo su sustento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumento del décimo a $250 ya le fue planteado al presidente

  • 2

    Martinelli: Un gran partido decide hoy el cambio de timonel

  • 3

    Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

Rómulo Gallegos nos cuenta en su obra magistral, Doña Bárbara, sobre esos peones de los llanos del Apure en Venezuela que, nacidos en haciendas casi sin confines, nunca habían abandonado los linderos de las fincas donde habían nacido. La primera frontera del hombre fue el camino de la manada que seguía en la naturaleza y de la que dependía todo su sustento.

Eran amplias fronteras, pero caminadas y ya abiertas por la misma presa que cazaban. No se aventuraba el hombre más allá de esos confines de su subsistencia. Luego, con el devenir del tiempo, llegó la era del cultivo, en el que la tierra, buena o mala, el clima y estaciones, se convertían en su mundo, y se encerraba en él, como atado por la digestión y por sus pausas, sin aventurarse más allá del hambre y apetito, que dictaban el alcance de sus horizontes limitados.

La curiosidad no mata al gato, sino que le descubre lo que antes solo sospechaba; y, en ese sentido, tenemos mucho de felino. Esa curiosidad congénita ha sido parte del progreso evolutivo de la especie. El día que cese, se habrá estrangulado para siempre el espíritu que nos despierta hacia la exploración. Las fronteras solo están trazadas por la mente. Lo vemos con las migraciones de los animales, que no saben de los pasaportes ni de visas; que no entienden de costumbres y de razas.

Tienen un conocimiento innato de destinos. Nosotros, sin embargo, debemos buscarlo por nuestra propia cuenta. Al no haber nacido con instintos que nos marquen ya los rumbos que debemos emprender, solo queda en nuestra voluntad permanecer dentro del polo de la inercia o del polo de la acción. Afortunadamente, siempre estamos alternando entre uno y otro, por lo menos como especie. Si no fuera por el entusiasmo colectivo, no sé qué habría sido de nosotros.

Lo digo porque el individuo tiende a refugiarse, a opacarse en los confines de sí mismo; pero afortunadamente convivimos con aquellos que parece que portaran una antorcha ardiente dentro de las cuevas en las que tendemos a encerrarnos.

Si las fronteras son sólo imaginarias y producto de la socialización del hombre, a veces hay que superarlas. En nuestro país tenemos lo que pareciera ser el síndrome de nuestro Canal. Como una obra lapidaria, parece que será lo único más grande que podremos crear en nuestra historia. Nos hemos puesto rumbo fijo y decidimos no pasarlo nunca. Para Julio Cesar, y para los romanos, el río Rin se convirtió en el cese de su avance, en la frontera que no podían traspasar en su conquista.

Las aguas de ese río lavaron la conciencia de la población romana y se puso esa frontera mentalmente, sin querer pasarla. Aceptó sus límites; pero no había tales límites. Era el pensamiento colectivo el que se daba por vencido. Eso es peligroso para una nación. Si consideramos que el Canal es nuestro río Rin, hasta allí habremos llegado en cuanto a obras del progreso sin fronteras. Algún día lejano en nuestra historia como humanos, tal vez serán desenterradas esas ruinas que ahora cruzan esos grandes barcos, y tal vez dirán "ese fue su monumento; no hubo más". No podemos restringir nuestras fronteras de progreso a lo que fue, ni

descansar amenamente congregados solo en torno a la fogata que otros encendieron. Eso nos dejaría plantados como un árbol donde estamos y sin un rumbo fijo a dónde ir. No somos solo el Canal; pero todo lo que podemos ser se queda dormido en el vientre de ese sueño y de esa obra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".