opinion

Las grietas de Don Bosco

Mogadiscio/ - Publicado:
Vivir en la barriada Don Bosco, en el corregimiento de Juan Díaz, se ha convertido en una verdadera odisea.

Los residentes de esa comunidad aparte de lidiar desde hace años con un irregular suministro de agua potable, también llevan tiempo conviviendo con las calles en completo estado de deterioro.

El problema de mal estado de las calles en esa comunidad se ha denunciado a través de los diferentes medios de comunicación, sin embargo, el dilema persiste.

Cabe señalar, que algunos tramos de la vía fueron reparados hace poco tiempo, no obstante, las vías nuevamente están completamente destruidas.

En un recorrido efectuado por El Panamá América se pudo comprobar el deterioro de las principales vías y de la gran cantidad de calles adyacentes que están prácticamente intransitables.

Los residentes manifiestan un descontento generalizado, pues aseguran que han conversado con diferentes autoridades locales en aras de que a través de ellos se logren los contactos pertinentes, a fin de que les reparen las vías, sin embargo, hasta el momento el objetivo no se ha logrado.

Rodolfo Ezquivel, residente desde hace años en la barriada, señaló que el problema del mal estado de las arterias vehiculares data desde que llegó a esa comu- nidad hace más de 20 años.

Expresó que producto del mal estado de las calles, los vehículos de quienes viven en esta barriada confrontan daños en las direcciones y amortiguadores con mayor frecuencia.

Aseguró que hay vecinos que han mandado cartas con fotografías al Ministerio de Obras Públicas (MOP) desde hace meses explicando el problema, pero hasta el momento no han recibido respuestas.

Por su parte, Ismael Castro, quien también reside en esa comunidad indicó que las veces que el MOP se ha presentado a reparar las calles de Don Bosco, pareciera que lo hacen con pésimo material, pues al cabo de unos meses de las reparaciones, éstas presentan rajaduras y hundimientos.

Precisó que otro de los problemas que se confrontan en Don Bosco es la destrucción de varios tragantes, que al ser quebrantados se convierten en una trampa, que le puede ocasionar lesiones serias a un transeúnte o infante que esté jugando cerca de éstos.

Explicó que los tragantes son destruidos en su mayoría por camiones y buses que dan la vuelta en las diferentes calles, las cuales no están diseñadas para soportar el constante peso de este tipo de vehículos, dando como resultado la destrucción de los drenajes.

Detalló que hay algunos que al ser destruidos quedan con hierros afueras y en el peor de los casos hay otros que se han convertido en una especie de huecos.

Una fuente del MOP aseguró que el problema con las calles de esta comunidad es que no fueron diseñadas para soportar el peso de vehículos de gran tamaño como buses y camiones.

Aseguró además que las mejoras de las principales calles de esta barriada están programadas para este año.

Recientemente del Departamento de Relaciones Públicas del MOP informaron que un total de 325 calles de la ciudad capital y parte del distrito de San Miguelito, fueron reparadas mediante el programa "Cuadrillas Activas", entre los meses de enero y diciembre del 2003, con una inversión de 495 mil 470 balboas.

Agregaron que esta iniciativa, estuvo bajo la responsabilidad de la División del Area Canalera del MOP, que utilizó 5 mil 176 toneladas de asfalto caliente y logró cubrir un área de 56 mil 984 metros cuadrados en 18 corregimientos del distrito de Panamá y dos en el distrito de San Miguelito.

La información puntualiza que sólo en los corregimientos de Ancón, Calidonia, Veracruz, Bella Vista, Parque Lefevre, Juan Díaz y Tocumen, las Cuadrillas Activas le dieron cobertura a 245 arterias vehiculares.

"Con esta iniciativa, el MOP ha mejorado estratégicamente una considerable cantidad de calles y avenidas de la ciudad capital, sobre todo, en las vías donde circulan las principales rutas de transporte colectivo, selectivo y en otros sectores del área metropolitana de alta afluencia vehicular" añadió la información.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook