Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las protestas y la cordura

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Constituyente originaria / Constituyente paralela / Discusión / Juventud / Protestas / Reforma constitucional

Reformas

Las protestas y la cordura

Publicado 2019/11/22 00:00:00
  • Martín Torres
  •   /  
  • Seguir

¿es necesaria la reforma? Sí, pero no es el momento de hacerla. Ni del modo actual, ni paralela, ni originaria; porque en todo estos métodos va a prevalecer siempre el poder político con sus figuras títeres. ¿es necesaria la reforma? Sí, pero no es el momento de hacerla.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Debemos reunirnos a redactar una Constitución con un nivel digno de debate, con juristas ilustres, con diputados realmente honorables, y una población consciente de lo que está pasando. Foto: Archivo.

Debemos reunirnos a redactar una Constitución con un nivel digno de debate, con juristas ilustres, con diputados realmente honorables, y una población consciente de lo que está pasando. Foto: Archivo.

El panameño se encuentra bombardeado por demasiada información diariamente.

Lo que provoca que no sepa de dónde surge el problema con la Constitución, pero para hacer docencia intentaré darle un origen.

En el 2014, el entonces candidato a la presidencia Juan Carlos Varela prometió en campaña reformar la Constitución.

Esta promesa tenía un doble sentido, ya que era un discurso populista de venganza contra el Cambio Democrático (CD) por la ruptura que ocurrió en la alianza, y contra la actuación del gobierno de Ricardo Martinelli con el proyecto de la sala quinta.

VEA TAMBIÉN: Hablemos de paradigmas legales

Como era de esperarse, Varela incumplió su palabra, tuvo un gobierno con mala reputación y únicamente se escuchó en los últimos momentos de su mandato “cambios a la constitución”.

Esta fue una estrategia para limpiarse la manos, y tirarle el muerto al próximo gobierno. La estrategia fue efectiva.

Sin embargo, ¿alguien realizó un plebiscito para preguntarle al pueblo si quería que se reformara su constitución?

Pues no.

Simplemente los partidos políticos, vendieron la idea en campaña de que la solución para terminar la crisis institucional era reformar la Carta Magna, misma crisis de la que ellos son responsables.

¿Cómo surgió el proyecto de la reforma?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Los teóricos de la delincuencia

La Concertación Nacional redactó un proyecto que le entregó al Ejecutivo (No me detendré a explicar si están facultados por la ley a hacer esto).

El Ejecutivo no agregó ni quitó una coma, y se lo entregó en bandeja de plata a la Asamblea Nacional.

Dándole un mensaje claro a la ciudadanía “Arréglense con los diputados”.

Hasta el momento, la Asamblea ha hecho y deshecho lo que ha querido.

Y surgen las manifestaciones que se observan en los medios de comunicación.

¿Han estado las protestas al nivel?

Es relativo.

En parte sí, porque han luchado en contra de los intereses de unos pocos.

En parte no, por la violencia, el vandalismo a las cercas, los heridos y el bajar el nivel del debate solo por los comentarios homofóbicos de un par de diputados que solo buscan distraer la atención.

Para que se olvide la verdadera lucha “El No a la reforma”.

¿Se debe seguir protestando?

Sí, pero de otra manera.

Se debe comenzar a ir de provincia en provincia educando a los panameños para que voten NO en el referéndum.

Educar es una manera legítima de protesta.

La clase política no renunciará a su potestad de reformar la Carta Magna, y volverán a sus prácticas clientelistas para conseguir el Sí.

Pero la población no puede permitir esto.

Finalizo con una pregunta, ¿es necesaria la reforma?

Sí, pero no es el momento de hacerla.

Ni del modo actual, ni paralela, ni originaria; porque en todo estos métodos va a prevalecer siempre el poder político con sus figuras títeres.

Esperemos y eduquemos al pueblo.

Para que un día, al igual que en 1946, podamos reunirnos a redactar una Constitución con un nivel digno de debate, con juristas ilustres, con diputados realmente honorables, y una población consciente de lo que está pasando.

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".