opinion

Los desafíos de la salud mental pos-COVID-19

La salud mental en Panamá amerita un fortalecimiento y la necesidad de la promoción y divulgación para evitar los estigmas y resaltar la importancia y la correlación con las enfermedades físicas...

Yuleidy S. Mendives Sandoval - Publicado:

Durante la primera semana de mayo se recibieron aproximadamente 281 llamadas de individuos en crisis relacionadas con la economía, desempleo, el confinamiento y el aislamiento social. Foto EFE.

La pandemia del COVID-19 ha sido un gran desafío tanto para la salud física, como para la salud mental, lo cual es un mensaje alto y claro para fortalecer los sistemas de respuestas para evitar un colapso.

Versión impresa

La salud mental en Panama se ha visto ignorada durante mucho tiempo y es de allí donde radica la importancia de proporcionar más presupuesto para la salud mental ya que actualmente del 100% del presupuesto que se asigna al Ministerio de Salud, solo un 3% se destina a gastos en salud mental; en tanto que un 97% involucra otros gastos en salud. De ese 97%, un 56% representa la inversión que implican todos los otros gastos en salud mental y un 44% son gastos para el Instituto de Salud Mental.

La salud Mental en Panamá amerita un fortalecimiento y la necesidad de la promoción y divulgación para evitar los estigmas y resaltar la importancia y la correlación con las enfermedades físicas, y es lo que analizando un poco más allá se observa en tratamientos farmacológicos sin efectos, profesionales de la salud desmeritados, ya el paciente concluye que ha sido un total fracaso y pérdida de tiempo en asistir con esa especialidad, sin embargo, raras veces se toma en cuenta cómo el paciente se encuentra emocionalmente ya que este puede ser el inicio de cualquier enfermedad física.

VEA TAMBIÉN: Violentos y con el cerebro lavado

En un reporte sobre la salud Mental a nivel de Centroamérica señala que la mitad de los trastornos mentales en la adultez comienzan a las catorce años y esto obedece, a que no son diagnosticados, ni tratados a tiempo, conjuntamente señala que la depresión es la tercera enfermedad más común y el suicidio es la tercera causa de muerte entre los diez y diecinueve años, sin olvidar que los fenómenos sociales como la pobreza y la violencia incrementan los riesgos de problemas en la salud Mental en niños, adolescentes y adultos.

Entonces ¿cuáles son los desafíos?

Tomar conciencia sobre la importancia de la salud mental.

Promocionar las carreras como psicología y psiquiatría como profesiones fundamentales para mantener el bienestar óptimo del individuo ya que, muchas veces, el profesional de esta área ha impedido suicidios.

Leyes que respalden la salud mental en todos sus aspectos desde la atención, evaluación, intervención, tramiento y hospitalización.

Fortalecer la investigación en este campo para brindar una atención oportuna al individuo y así poder brindar estadísticas reales sobre la salud mental en Panama.

VEA TAMBIÉN: Retos educativos actuales

Construcciones de hospitales donde se pueda internar pacientes en crisis, con ideas e intento de suicidio, adiciones, trastornos alimenticios ya que actualmente el Instituto de Salud Mental y el Hospital Santo Tomás no se dan abasto para la cantidad de pacientes en crisis.

Acceso a un abanico de especialidades en las instituciones educativas, ya que la mayoría se encuentran en el exterior.

Contar con profesionales en las distintas empresas o instituciones donde el individuo, en medio de una crisis, pueda tener el apoyo psicológico de parte de un profesional y evitar despidos por incapacidad de funciones.

Al trabajar en todos estos aspectos antes mencionados, podremos estar más fortalecidos para brindar una atención oportuna a los individuos que la requieran, así como también trabajar en el bienestar tanto físico como emocional y evitar el colapso de los sistemas como se observa por la pandemia del COVID-19.

Estudiante de Licenciatura en Psicología.

Etiquetas
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook