opinion

Los hispanos de Estados Unidos

- Publicado:
Isaac Bigio (opinion@epasa.

com) / PANAMA AMERICADesde el pasado 15 de septiembre hasta el próximo 15 de octubre, EE.

UU.

conmemora el mes de la herencia hispana.

Los más de 50 millones de hispanos que hay en esa nación constituyen la mayor minoría étnica de Occidente.

Ninguna otra minoría en el mundo es tan poderosa y ninguna otra fuera de la India tiene tanta gente.

La palabra ‘hispano’ es un invento estadounidense.

Resulta que en esta nación había la necesidad de buscar un término que agrupase a aquella minoría que se distinguiese por su herencia mestiza o hispánica.

De allí que Washington creó esta denominación para juntar a todos los que provenían de Puerto Rico (un Estado asociado suyo donde todos son estadounidenses por nacimiento), de Cuba (quienes tenían un trato especial por fugarse del castrismo), de México (de donde provienen casi 30 millones, muchos de ellos indocumentados) y del resto de Hispanoamérica.

La novedad consiste en que en el mundo anglosajón las etnias son caracterizadas por el color de su piel o sus rasgos físicos (negros, chinos, asiáticos, etc.

), pero, por más que se habla de que los latinos son ‘la raza’, estos son como el arco iris (pues hay desde negros oscuros a blancos rubios, pasando por muchos con rasgos indígenas).

Lo importante de la definición hispana es que permite establecer que la base de dicha comunidad es una lengua (la única que resiste al inglés y que avanza sobre EE.

UU.

como en Canadá o Reino Unido), la misma que es, junto a su hermana (el portugués), el único idioma en la historia que se ha encarnado y es más hablado en casa por personas de raza mixta (mestizos o mulatos) y en continentes distintos al de su región original.

En EE.

UU.

se suele colocar a los brasileros y portugueses como hispanos, pues su lengua nació en la actual Galicia (autonomía española) y cuando toda la península ibérica era conocida como Hispania, y porque los lusohablantes entienden el castellano.

No obstante, cuando los hablantes del español o del portugués se les busca unir en una sola conjunción, se emplea el término lusohispano, iberoamericano o simplemente ‘amigo’ (la palabra más popular de ambas lenguas).

Hoy en día, los hispanos conforman el 15% de la población de EE.

UU.

, aunque este porcentaje se agiganta en todas sus grandes metrópolis.

Puerto Rico no se anglifica y Nuevo México ya es hispanohablante, el Estado más rico de EE.

UU.

(California) está pronto a convertirse en uno latinoamericano, y el Estado que definió la elección del 2000 y podría hacerlo en el 2012 es la Florida, repleta de latinos.

Analista internacional.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook