Skip to main content
Trending
Marvin Castillo es nombrado como vicepresidente de la Fundación WROEstados Unidos revoca visa a Ricardo LombanaEl senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugíaMartín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados UnidosNuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera
Trending
Marvin Castillo es nombrado como vicepresidente de la Fundación WROEstados Unidos revoca visa a Ricardo LombanaEl senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugíaMartín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados UnidosNuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Mensaje a los aspirantes a diputados de la república desde la óptica de un productor

1
Panamá América Panamá América Lunes 16 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Candidatos / Constitución / Diputados / Tierras altas

Panamá

Mensaje a los aspirantes a diputados de la república desde la óptica de un productor

Actualizado 2024/04/17 00:00:37
  • Augusto Jiménez Vega
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La producción de alimentos se constituye en el eslabón inicial en la cadena agroalimentaria responsable de satisfacer la tercera necesidad básica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moncada acusa a Ricardo Lombana de chantaje y de ser un farsante

  • 2

    OEA anuente sobre intento de inhabilitar a Mulino

  • 3

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta del IPEC

La producción de alimentos se constituye en el eslabón inicial en la cadena agroalimentaria responsable de satisfacer la tercera necesidad básica en garantizar la subsistencia de la humanidad, la participación proactiva de los productores nacionales ha generado propuestas para el desarrollo integral de la actividad agropecuaria con acciones concretas y reales, básicamente en atender y adecentar el malogrado marco legal que rige esta materia, buscando siempre como objetivo principal la permanencia de la actividad y garantizar la soberanía alimentaria del país, con un impacto social, inyección económica, plazas de trabajo entre otros, la Constitución Política de Panamá establece claramente las funciones de un Diputado, a partir del 1 de julio del año en curso producto de la voluntad popular se conformara el foro natural en donde sus funciones primordiales es atender todo lo relacionado con las constituciones, modificaciones y derogaciones de leyes ya sea por sus iniciativas propias, ciudadanas o que emanen de otro órgano del estado, nuestro desosiego es fundamentada en que a solo días para que los ciudadanos habilitados elijamos a quienes nos representaran en esas funciones para los próximos cinco (5) años, frente a un escenario en donde se pretenda trastocar normativas vigentes, las políticas públicas representativas son aquellas que surgen de una genuina propuesta de los cimientos de los actores principales, el pasado 27 de marzo se celebró en Tierras Altas, provincia de Chiriquí, el 2do Debate Presidencial del Sector Agropecuario Nacional y qué producto de este evento hoy 7 de los 8 candidatos aceptan y se comprometen a la implementación y defensa de la Política Agroalimentaria de Estado en beneficio del país, no obstante nada certifica el cumplimiento del mismo, normas establecidas basándonos en objetivos legítimos tales como la seguridad nacional, la protección de la salud, la vida y el medio ambiente.

Por lo consiguiente aflora la incógnita justa, real y oportuna en donde los productores hacemos de manifiesto las siguientes inquietudes ¿están los hoy aspirantes una vez sean elegidos Diputados tener la capacidad para atender dentro de sus funciones el referido tema?, protegiendo y salvaguardando principios y normas innegociables y que al no considerarse como corresponde concluya persuadiendo el interés colectivo, es propicio mencionar que en lo que corresponde concluya perjudicando el interés colectivo, es propicio mencionar que en lo que corresponde a la defensa de la soberanía alimentaria de nuestro país, atesoramos diversas disposiciones legales que han contribuido a la custodia de los derechos colectivos tales como:

A. Ley 352, de enero del 2023, que crea la Política Agroalimentaria de Estado (PADE) estableciendo la creación del Plan de Desarrollo Agropecuario y Rural (PLANADESAR).

B. Ley 206, del 2021, que crea la ventanilla única para los trámites de la exportación e importación de alimentos y que deroga el Decreto Ley 11 que crea la Autoridad Panameña de Alimentos (AUPSA).

C. Ley 49, de junio de 2017, que establece la organización y funcionamiento de las cadenas agroalimentarias mediante los acuerdos de competitividad; se aprueban las importaciones.

D. Ley 98, de octubre de 2019, que permite en su totalidad transferir los recursos al sector agropecuario (FECI) E. Ley 279, de diciembre de 2021, que modifica el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

F. Resolución NºOAL-135 DM 2015, del 16 de julio de 2015, Prohíbe el ingreso o traslado de productos vegetales importados de papa y cebollas hacia áreas y lugares de producción agrícola del país.

Las citadas leyes, resoluciones y demás, las mismas, están amparadas y concentradas con nuestro marco regulatorio que rige el comercio mundial, sus normativas, disposiciones y responsabilidades adquiridas por la República de Panamá al ingresar en 1997 a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Como sector primario aun así ocupamos proponer proyectos de leyes que persiguen el desarrollo de esta actividad, según información a la fecha del tribunal electoral tenemos 697 postulados entre partidos políticos y libre postulación aspirando a convertirse a Diputados de la República y menos del 1% conforma esta cámara legislativa ¿A quién elegiremos?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Marvin Castillo. Foto: Cortesía

Marvin Castillo es nombrado como vicepresidente de la Fundación WRO

Ricardo Lombana, presidente de MOCA. Foto: Archivo

Estados Unidos revoca visa a Ricardo Lombana

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

El senador Uribe Turbay está en condición 'extremadamente crítica' tras nueva cirugía

Martín Torrijos, expresidente de la República.

Martín Torrijos confirma cancelación de su visa por parte de Estados Unidos

Los pacientes que requieran realizarse un estudio con este moderno resonador deben presentar una referencia médica de un médico especialista, dependiendo del estudio. Foto. Eric Montenegro

Nuevo equipo tecnológico para la Policlínica Santiago Barraza de La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".